Abcbolsa

Ibex35, qué esperar para hoy 10 de junio del 2024

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Ibex35, qué esperar para hoy 10 de junio del 2024

El Ibex35 ganó en la semana un 0,7% y hoy partirá de los 11.404,90 puntos. El jueves el BCE bajaba los tipos de interés un cuarto de punto y el viernes conocimos el dato de empleo en Estados Unidos que resultó por encima de lo esperado, lo que aleja la posibilidad de inminentes recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.

Los datos de empleo no agrícolas en Estados Unidos crecieron en 272.000 en el mes de mayo según el Departamento de Trabajo, esta cifra es muy superior a lo que esperaban los analistas que era de 180.000 y los 165.000 correspondientes al mes de abril. Sin embargo, la tasa de paro se situó en el 4% frente al 3,9% del mes de abril.

El Ibex encontró apoyo en el sector bancario mientras que el sector de las energías renovables y las empresas del sector inmobiliario acusaban fuertes caídas perjudicadas por el aumento de sus costes de financiación.

El DAX alemán cayó en la semana un 0,28% hasta los 18.555,39 puntos y el Eurostoxx50 subió un 0,96% hasta los 5.051,75 puntos.

Por sectores, en Europa los perdedores de la semana fueron el Real Estate y los Materiales Básicos seguidos de la energía, mientras que los ganadores fueron el sector tecnológico y el sector de la salud.

En India, el Banco Central mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 6,5% por octava reunión consecutiva. El PIB de la zona euro creció un 0,3% en el primer trimestre del 2024 con respecto al cuarto trimestre del 2023. Este crecimiento, sigue a una contracción del 0,1% en el cuarto trimestre de 2023. En términos interanuales, la economía de la eurozona creció un 0,4%, mejorando desde el 0,2% del trimestre anterior.

En Wall Street, durante la semana, el Dow Jones sumó un 0,59% hasta los 38.798,99 puntos, el SP500 un 1,20% hasta los 5.346,99 puntos, el Nasdaq un 2,13% hasta los 17.129,90 puntos y el índice de pequeñas compañías Russell 2000 se dejó un 1,61%. NVIDIA atrajo la atención del mercado tras efectuar un Split de acciones en una proporción de diez a una.

En los mercados asiáticos, se vieron subidas semanales del 0,34% en el índice japonés Nikkei y durante la noche sube un 1,02%, mientras que el Hang Seng se dejó en la semana un 0,20% y a estas horas baja un 0,59%.

El oro baja un 0,67% hasta los 2.309,60 dólares la onza y la plata sube un 0,53% hasta los 29,617 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,73 dólares y el Brent a 79,84 dólares. El cambio eurodólar baja a 1,0754 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,457%, el bono alemán a 10 años al 2,63% y el bono español a 10 años al 3,444%.

Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,32%, el DAX un 0,48%, el Eurostoxx50 un 0,79%, el CAC francés un 0,95%, el FTSE100 un 0,39% y el Italia40 un 0,58%.

Europa asimila el resultado electoral con Macron convocando elecciones anticipadas a la Asamblea tras su derrota.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.