Abcbolsa

Ibex 35, qué esperar para hoy 25 de junio del 2024

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Ibex 35, qué esperar para hoy 25 de junio del 2024

Los principales índices europeos cerraron la sesión con fuertes avances a pesar del dato IFO alemán que ha sido menor de lo esperado. El Ibex sumó un 1,27% y hoy partirá de los 11.172,10 puntos. Las compras se impusieron en la primera sesión de una semana que concluirá con la primera vuelta de las elecciones francesas y con el dato de inflación en los Estados Unidos.

Las empresas con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Naturgy que se anotó un 3,48%, ACS un 3,13% contagiada por el rally alcista por su participación en la alemana Hochtief que se disparó por su potencial en los centros de datos, Acciona un 2,94% y Solaria un 2,86%. Tan sólo dos valores cerraron la sesión en negativo uno fue Indra que se dejó un 2,12% y Enagás un 0,62%.

El sector bancario animó al índice con su rebote, BBVA subió un 2,20%, Sabadell un 2,43%, Unicaja un 2,39% y Santander un 1,71%.

El sector de las utilities también animado, Naturgy se anotó un 3,48% mientras que en el otro lado destacó Enagás que se dejó un 0,62%.

Las principales plazas europeas también con subidas importantes, el DAX alemán se revalorizó un 0,89% hasta los 18.342,83 puntos, el CAC francés un 1,03%, el Eurostoxx50 un 0,84% hasta los 4.948,35 puntos y el FTSE británico un 0,53%.

En Wall Street se vio signo dispar, el Dow Jones sumó un 0,67% hasta los 39.411.2 puntos mientras que el SP500 perdió un 0,31% hasta los 5.447,87 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,09% hasta los 17.496,8 puntos. Destacaron los descensos de Nvidia que fueron de un 6,68%, Microsoft se dejó un 0,47%, Amazon un 1,86%, Tesla un 0,2r3% y Google un 0,23%. Subió Apple un 0,31% o Meta un 0,83%.

El sector de la energía fue el principal ganador seguido de las utilities y del consumo defensivo pero la tecnología cedió y arrastró a los índices. Los inversores se plantean si el rally del sector tecnológico en Estados Unidos, que ha llevado a los índices a renovar máximo tras máximo, está sobredimensionado y puede ser el momento de tomarse una pausa y tomar beneficios.

En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,95% hasta los 39.205,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 0,265 a estas horas. En China, el primer ministro Li Qiang, defendió el desarrollo tecnológico del país y criticó los esfuerzos por restringir la cooperación global, estas declaraciones las hizo en el Foro Económico Mundial que se celebra en Dalian. También indicó que el crecimiento económico de China se mantendrá estable en el segundo trimestre y espera que el país alcance un crecimiento del 5% para el 2024.

El oro cotiza a 2.336,90 dólares la onza y la plata a 29,85 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,64 dólares y el Brent a 85,14 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0736 y las rentabilidades de los bonos a largo plazo caen. El bono americano a 10 años baja al 4,238%, el Bono alemán a 10 años se deja un 0,89% hasta el 2,4005% y el bono español a 10 años pierde un 0,60% hasta el 3,306%.

Hoy conoceremos el PIB de España, también estaremos atentos a la reunión del Eurogrupo, al IPC de Canadá y al dato de confianza del consumidor de The Conference Board.

Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex suma un 0,13%, el DAX baja un 0,19%, el Eurostoxx50 un 0,12%, el FTSE100 se deja un 0,17%, el CAC un 0,59% y el Italia40 suma un 0,01%.

A juzgar por los futuros, las bolsas europeas abrirán a la baja tras los descensos de ayer en Wall Street y en una jornada sin apenas referencias importantes.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.