Abcbolsa

Dudas en la apertura. Mercados, qué esperar para hoy

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Dudas en la apertura. Mercados, qué esperar para hoy

Cuarta caída consecutiva del Ibex con la presión de los tipos de interés de la deuda. El Ibex se dejó un 0,20% y hoy partirá de los 9.366,90 puntos. Casi una semana de la decisión de la FED de mantener los tipos de interés, pero de indicar que habrá más subidas y que se mantendrán durante más tiempo la renta variable continúa resintiéndose.

Ayer hubo nuevas intervenciones por parte de responsables de la Reserva Federal y su tono continúa siendo agresivo, así el presidente del Banco de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, en su intervención de ayer, mantuvo la idea de tipos más altos durante más tiempo.

Dentro de los 35 del Ibex, los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Caixabank que sumó un 2,24%, Bankinter un 1,83%, Redeia un 1,16% y Acerinox un 0,56%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 1,84%, Cellnex un 1,58%, Indra un 1,30% y Repsol un 1,25%.

Banco Santander abonará un dividendo de 0,081 euros por acción y lanzará otra recompra de acciones por valor de 1.310 millones de euros. También nombra un nuevo vicepresidente no ejecutivo.

Los principales índices europeos también sufrieron, el DAX alemán perdió un 0,97% distanciándose del nivel de los 16.000 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,93%, el CAC parisino cedió un 0,70% y el FTSE británico subió un 0,02%.

En Wall Street se vieron fuertes descensos, el Dow Jones se dejó un 1,14% hasta los 33.618,9 puntos, el SP500 bajó un 1,47% hasta los 4.273,53 puntos y el Nasdaq perdió un 1,57% hasta los 13.063,6 puntos. Destacaron las caídas de Amazon que se dejó un 4,03%, Apple un 2,34% o Google un 2,06%. Por grupos fue el sector de las utilities el más perjudicado seguido del Real Estate, el Consumo cíclico y la tecnología.

Los bonos del Tesoro se sitúan en máximos de 16 años tras el mensaje de la Reserva Federal de tipos altos durante más tiempo. También el dólar estadounidense alcanzó nuevos máximos anuales.

En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,09% hasta los 32.330,5 puntos y subidas en el Hang Seng del 0,39% en este momento. El buen dato de los beneficios industriales en China animaba a los índices asiáticos, al margen de las dudas sobre el sector inmobiliario los días pasados. Según el último sondeo de Bloomberg, China alcanzaría su objetivo de crecimiento del 5% en 2023, aunque la crisis inmobiliaria podría hacer que se incumpla.

El oro continúa su descenso y hoy cotiza a 1.914,55 dólares la onza y la plata cotiza a 23,043 dólares la onza. El barril de petróleo WTI cotiza a 91,41 dólares y el Brent a 93,28 dólares. El eurodólar cotiza a 1,0565 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 4,532%, el bono alemán a 10 años en el 2,8020% y el bono español a 10 años en el 3,9%.

Hoy miércoles comparece Andrea Enria, miembro del BCE, también se han publicado en la madrugada las actas de la última reunión del Banco de Japón. Hoy también presentan sus resultados empresariales Micron, H&M o Jefferies entre otras empresas. Entre las referencias macro en Europa, conoceremos el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, el dato de confianza del consumidor en Francia y los préstamos privados en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato de pedidos de bienes duraderos y el dato de inventarios de petróleo crudo de la AIE.

Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,19%, el DAX un 0,33%, el Eurostoxx50 un 0,19%, el CAC40 un 0,16%, el FTSE100 baja un 0,17% y el Italia40 suma un 0,46%.

Tras cuatro jornadas consecutivas de descensos parece que la renta variable se toma un respiro, al menos en apertura. El Ibex tiene la mirada puesta en Banco Santander con la subida de su dividendo de un 39% y también con los ojos puestos en Telefónica ya que su Consejo de Administración se reúne para valorar la compra del 9,9% por parte de STC.
El índice VIX, llamado índice del miedo, sube hasta el 19%.




Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.