Abcbolsa

Se anticipan más descensos. Mercados, qué esperar para hoy

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Se anticipan más descensos. Mercados, qué esperar para hoy

Fuertes descensos para las bolsas en el arranque del mes de octubre, los malos datos macro en Europa, las escasas perspectivas en Asia y los intereses de la deuda no ayudan a los mercados. El Ibex, que comenzó la sesión con subidas, perdió un 1,16% y hoy partirá de los 9.319 puntos.

Los intereses de la deuda superan ya el 4,7% en Estados Unidos y esto hace mella en la renta variable. Los elevados costes de financiación pueden añadir un elemento más de freno a las economías, la crisis del mercado inmobiliario en China, la posible reducción de las importaciones de Estados Unidos y los flojos datos de PMIs manufactureros hacen que los inversores sean prudentes.

El Ibex cerró el tercer trimestre del año con un descenso del 1,7% siendo el sector bancario uno de los más favorecidos por las subidas de los tipos de interés que se mantendrán elevados durante más tiempo y las empresas más necesitadas de financiación se resienten.

Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Unicaja que sumó un 1,28%, Inmobiliaria Colonial un 0,84%, Inditex un 0,34% y Banco Sabadell un 0,14%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 3,82% tras haber subido un 12% en las sesiones previas por los buenos resultados, Endesa se dejó un 3,55%, Acciona un 3,44% y Fluidra un 3,41%.

Las bolsas europeas también con descensos, el Dax alemán se depreció un 0,91% hasta los 15.247,21 puntos, el Eurostoxx50 un 0,90% hasta los 4.137,05 puntos, el CAC francés un 0,95% y el FTSE británico un 1,28%

En Wall Street se vio signo mixto con descensos moderados para el Dow Jones que perdió un 0,22% hasta los 33.433,4 puntos, el SP500 sumó un 0,01% hasta los 4.288,39 puntos y el Nasdaq añadió un 0,67% hasta los 13.307,8 puntos. Destacaron las subidas de Google que añadió un 2,52%, Nvidia un 2,95%, Meta un 2,2%, Amazon un 1,84% o Apple un 1,48%. Los sectores que cerraron en positivo fueron Comunicación y Servicios y la tecnología.

En los mercados asiáticos también se han visto pérdidas, el índice japonés Nikkei baja un 1,83% hasta los 31.212,5 puntos y el Hang Seng un 3,16% después de que ayer permaneciera cerrado por festivo. Las bolsas chinas continúan cerradas toda la semana por festividad.

El oro continúa su castigo y cotiza a 1.837,85 dólares la onza y la plata a 21,24 dólares la onza.

El barril de petróleo WTI baja a 88,27 dólares y el Brent a 89,95 dólares, se puede observar una fuerte volatilidad en el precio del crudo. El eurodólar está en 1,0468 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,696%, el bono alemán a 10 años al 2,9005% y el bono español a 10 años al 3,976%. A estos niveles la renta fija ofrece una rentabilidad para tener en cuenta.

Hoy martes prestaremos atención a las palabras de Rafael Bostic, miembro del FOMC, por si avanza algún detalle de la estrategia política monetaria de la FED. Los datos macroeconómicos a observas son la variación del desempleo en España y el balance de Francia. En Estados Unidos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y las reservas semanales del API.

Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,02%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,55%, el CAC40 un 0,56%, el FTSE100 un 0,13% y el Italia40 un 0,12%.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.