Abcbolsa

Arrancamos del mes de julio. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Arrancamos del mes de julio. Mercados, qué esperar para hoy

Los mercados financieros han obtenido importantes ganancias esta semana a pesar del endurecimiento monetario por parte de los bancos centrales. Tanto en Estados Unidos como en Europa los banqueros centrales han indicado que seguirán subiendo los tipos de interés mientras que los datos macroeconómicos atenúan los temores de recesión. En unos días comenzarán los resultados empresariales del segundo trimestre del año y los mercados deberían de actuar en función de ellos.

El Ibex registró una subida semanal del 3,53% y hoy parte de los 9.593 puntos. Los valores con mejor comportamiento en la semana fueron Banco Santander que sumó un 10,40%, Fluidra un 8,79% y Unicaja Banco que se anotó un 6,12%. En el lado de los descensos encontramos a Endesa que perdió un 5,76% al descontar el dividendo, Red Eléctrica un 3,30% y Acerinox un 2,43%.

Entre los principales índices europeos también se vieron subidas, el DAX alemán sumó un 2,01% hasta los 16.147,90 puntos, el Eurostoxx50 un 2,98% hasta los 4.399,09 puntos, el FTSE británico un 0,93% y el CAC francés un 3,30%.

En Wall Street también se vieron subidas semanales, el Dow Jones sumó un 2,02% hasta los 34.407,60 puntos, el SP500 añadió un 2,35% hasta los 4.450,38 puntos y el Nasdaq un 2,19% hasta los 13.787,92 puntos. Hoy Wall Street abre sólo media sesión y mañana cierra por el puente del Día de la independencia.

El índice japonés Nikkei subió en la semana un 1,24% y durante la noche añade un 1,62% hasta los 33.727,50 puntos. El Hang Seng, por su parte, sumó en el cómputo semanal un 0,14% y en la noche suma un 1,94%.

El oro cotiza a 1.924,20 dólares la onza encadenando su tercera pérdida semanal consecutiva y la plata a 23,087 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 70,48 dólares y el Brent a 75,30 dólares.

Los banqueros centrales se reunieron en Sintra, Portugal con motivo del foro anual del Banco Central Europeo. Christine Lagarde reiteró su postura de continuar con las subidas de tipos de interés para combatir la inflación hasta situarla en el 20% a finales del 2025. Jerome Powell mantiene la misma línea de Lagarde y no descarta continuar con las subidas de tipos en la próxima reunión del mes de julio. Por su parte, Gina Gopinath, subdirectora del Fondo Monetario Internacional, considera demasiado ambicioso este objetivo e indica que no hay precedentes históricos de un descenso de la inflación de esta magnitud sin provocar una recesión. Sin embargo, las subidas en los precios de los mercados de renta variable continúan y cada vez son más los valores que aumentan sus cotizaciones. Mientras que hasta hace poco sólo unos pocos valores eran los que subían fuerte en el SP500, ahora cada vez más valores se suman a las subidas.

El cambio eurodólar se sitúa en el 1,089 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,829%, el bono alemán a 10 años en el 2,383% y el bono español a 10 años en el 3,373%.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:20h el Ibex baja un 0,06%, el DAX se mantiene en tablas, el Eurostoxx50 sube un 0,05%, el FTSE100 baja un 0,22%, el CAC40 baja un 0,07% y el Italia40 suma un 0,04%.

Hoy conoceremos los PMI manufactureros de España, Italia, Alemania, Gran Bretaña y zona euro. También conoceremos el PMI manufacturero de Estados Unidos.
Valores en tendencia en el mercado español son Banco Santander, BBVA, Inditex o Sacyr.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.