Abcbolsa

Estrenamos mes. Mercados, qué esperar para hoy

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Estrenamos mes. Mercados, qué esperar para hoy

Al final de la semana los mercados financieros recuperaron algo de tono, los datos de inflación tanto en Europa como en Estados Unidos, mejores de lo previsto y los ligeros descensos en los rendimientos de los bonos hicieron que volviera el interés por la renta variable. Esto hizo terminar el mes con algo de mejoría a la espera de la temporada de los resultados empresariales.

El Ibex se dejó en la semana un 0,78% y hoy partirá de los 9.428 puntos con lo que la ganancia acumulada en el año es del 14,57%. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Banco Santander con un ascenso del 3,92%, Solaria que se anotó un 3,86% y BBVA un 3,27%.
Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Cellnex que se dejó un 7%, seguido de Amadeus con una pérdida semanal del 6,77% y Acciona Energía un 4,31%.

Las bolsas europeas también cerraron la semana con descensos, el DAX alemán se dejó un 1,1% y hoy parte de los 15.386,58 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,77% y parte de los 4.174,66 puntos, el CAC francés perdió en el cómputo semanal un 0,69% y el FTSE británico un 0,99%.

En Wall Street la semana fue de signo mixto, el Dow Jones perdió un 1,34% hasta los 33.507,50 puntos, el SP500 se dejó un 0,74% y hoy partirá de los 4.288,05 puntos y el Nasdaq sumó un 0,06% hasta los 13.219,32 puntos. Por sectores, el de las utilities fue el que tuvo un peor comportamiento semanal seguido del consumo defensivo y del Real Estate. Por su parte, la energía fue el de mejor comportamiento aupado por las subidas del precio del petróleo.

En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei saltó la semana con un descenso del 1,68% y durante la noche vuelve a bajar un 0,21% hasta los 31.793,50 puntos. El Hang Seng perdió un 1,37% y permanece cerrado por festivo.

El oro baja a los 1.857,25 dólares la onza tras cinco sesiones consecutivas de descensos y la plata a 21,933 dólares la onza. El cobre, barómetro mundial, vuelve a la senda bajista por la preocupación de la reducción de la demanda especialmente en China. El barril de petróleo WTI cotiza a 91,08 dólares y el Brent a 91,09 dólares mientras Europa se prepara para la temporada de invierno con unas existencias cercanas al 95%. El cambio eurodólar está en el 1,0564 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,615%, el bono alemán a 10 años en el 2,8655% y el bono español a 10 años en el 3,946%.

Esta semana estará marcada por los datos de empleo de Estados Unidos, dato que se publicará el viernes. También se publicarán los PMIs definitivos del mes de septiembre y hoy lunes Jerome Powell pronunciará un discurso. Los mercados chinos permanecerán cerrados toda la semana por festividad y hoy ha cerrado Hong Kong. La temporada de resultados empresariales comenzará el próximo día 10, aunque algunas empresas ya van presentando sus cuentas estos días.

Los futuros europeos vienen con subidas, a las 08:20h el Ibex se anota un 0,28%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 un 0,24%, el CAC40 un 0,27%, el FTSE100 un 0,25% y el Italia40 un 0,31%.
Se anticipa una apertura alcista en los mercados de renta variable europea. Valores para vigilar en estos niveles: Iberdrola, Merlín Properties, Sacyr o Vidrala.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.