Abcbolsa

Pendientes del petróleo. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Pendientes del petróleo. Mercados, qué esperar para hoy

La escalada de precios que registra el petróleo tras el anuncio de los recortes anunciados por la OPEP+ desanimó a los inversores de renta variable. El Ibex recortó un 0,81% perdiendo el nivel de los 9.200 puntos y hoy parte de los 9.157,40 puntos.

Las últimas caídas en el precio del petróleo han tenido como respuesta un recorte de más de un millón de barriles de crudo diarios anunciados a partir de mayo, esto unido a los dos millones recortados en noviembre y a la amenaza de Rusia de retirar del mercado otros 500.000 barriles ha convertido al petróleo en protagonista y su precio subió en la sesión más de un 6%.
La subida en el precio del petróleo no ayuda al control de la inflación, justo en el momento en que los Bancos Centrales se plantean el final de las subidas de tipos de interés.
El índice principal de la bolsa española se dejó un 0,81% hasta los 9.157,40 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que sumó un 1,69%, Unicaja un 1,21%, Bankinter un 0,88% y Caixabank un 0,67%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 5,62%, ArcelorMittal un 3,87%, IAG un 2,24% y Solaria un 2,11%.
El Ibex ha sido el que peor comportamiento tuvo entre los principales índices europeos debido principalmente al sector turístico, muy afectado por los precios del petróleo. El DAX se dejó un 0,31%, el Eurostoxx50 un 0,09%, el CAC francés sumó un 0,32% y el FTSE británico añadió un 0,54%.

En Wall Street se vieron subidas en el Dow Jones del 0,98% hasta los 33.601,1 puntos, el SP500 añadió un 0,37% hasta los 4.124,51 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,27% hasta los 12.189,5 puntos. El sector de la energía fue el que más subió con diferencia. Se dieron a conocer los datos de los PMI y el ISM manufacturero del mes de marzo, datos que muestran la quinta contracción mensual consecutiva del sector. Tesla cayó en la sesión un 6,1% tras la presentación de sus cifras del trimestre de entregas y producción de coches.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha subido un 0,30% hasta los 28.272,50 puntos y el Hang Seng pierde un 0,65%.

El oro cotiza a 1.996,55 dólares la onza y la plata a 24,008 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 80,77 dólares y el Brent a 85,26 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0892 y la rentabilidad del bono americano a 10 años desciende al 3,423%, el bono alemán a 10 años está al 2,2705% y el bono español a 10 años al 3,286%.

El Banco Central de Australia ha mantenido sin cambios sus tipos de interés en el 3,60%, lo que hace pensar que algunos bancos centrales podrían hacer una pausa en las subidas de tipos. Finlandia entra en la OTAN y ya son 31 los países miembros mientras Suecia permanece a la espera de que aprueben su entrada. En cuanto a los datos macroeconómicos, hoy estaremos pendientes de la Balanza Comercial de Alemania, la variación del desempleo en España y el IPP en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y las reservas semanales de crudo de la API.

Los futuros europeos vienen mixtos, a as 08:30h el Ibex suma un 0,07%, el DAX un 0,29%, el Eurostoxx50 un 0,28%, el CAC40 baja un 0,11%, el FTSE100 suma un 0,32% y el Italia40 baja un 0,09%.

Esta semana será corta debido a las festividades de Semana Santa y el volumen de negociación será menor.



Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.