Abcbolsa

A la espera de los datos de PMIs. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
A la espera de los datos de PMIs. Mercados, qué esperar para hoy

La semana pasada tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal coincidieron en advertir que tendremos nuevas subidas de tipos de interés y ayer jueves el Banco de Inglaterra elevó 50 puntos básicos los tipos hasta el 5%. Noruega anuncia también subida de 50 puntos básicos y Suiza aprobó una subida de 25 puntos básicos. También el presidente de la FED, Jerome Powell en sus declaraciones dejó claro que aún queda un largo camino por recorrer antes de reducir la inflación.

El Ibex se dejó un 0,76% hasta los 9.364,70 puntos, aunque durante la sesión llegó a tocar los 9.284,20 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Hoteles Meliá que subió un 3%, Solaria un 2,04%, Sacyr un 1,33% y Grifols un 0,73%. Entre los valores con mayores descensos encontramos a Caixabank que se dejó un 1,90%, Banco Sabadell un 1,79%, Acciona un 1,77% y Redeia un 1,57%.

Empresas ligadas al ciclo económico tuvieron descensos, ArcelorMittal se dejó un 0,5% y Repsol un 1,45%.

Las bolsas europeas también cerraron en números rojos, el DAX alemán se dejó un 0,22% hasta los 15.988,16 puntos y el FTSE británico cedió un 0,76% tras un dato de IPC mayor de lo esperado y el CAC francés cedió un 0,79%.

En Wall Street se vivió signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,01% hasta los 33.946,7 puntos, el SP500 subió un 0,37% hasta los 4.381,89 puntos y el Nasdaq sumó un 0,95% hasta los 13.630,6 puntos. Subieron los sectores de Comunicación y servicios, el consumo cíclico y la tecnología mientras que a la cola quedaron la energía, el Real Estate y el sector financiero. Amazon destacó con subidas del 4,26%, Google sumó un 2,16%, Apple un 1,65% y Microsoft un 1,84%.
En los mercados asiáticos se han visto también descensos en el índice japonés Nikkei que se deja un 1,48% hasta los 32.771 puntos y el Hang Seng baja un 1,91%.

El oro baja a 1.924,85 dólares la onza y la plata a 22,312 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 68,72 dólares y el Brent a 73,39 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0926 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,781%, el bono alemán a 10 años en el 2,464% y el bono español a 10 años en el 3,416%.

En la mañana de hoy viernes conoceremos los datos se PMIs de Francia, Alemania, Reino Unido y la zona euro. A las 15:45h también conoceremos los PMI de Estados Unidos. A las 11:15h habla Loretta Mester y a las 14:00 Raphael Bostic, miembros del FOMC. A las 14:45h comparece Fabio Panetta, miembro del BCE. En cuanto a referencias macroeconómicas en Europa, el PIB de España y el dato de ventas minoristas de Reino Unido. En Estados Unidos se darán a conocer el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.

Los futuros europeos vienen hoy en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,74%, el DAX un 0,66%, el FTSE100 un 0,31%, el CAC40 un 0,54%, el Eurostoxx50 un 0,60% y el Italia40 un 0,71%.
Hoy asistiremos a una apertura bajista en los mercados de renta variable, las tensiones inflacionistas se hacen notar y los principales índices corrigen las subidas previas.

A pesar de los descensos en los principales índices internacionales, sigue llamando la atención el índice VIX que se encuentra en 12,91, niveles mínimos desde enero de 2020.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.