Abcbolsa

Descensos. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Descensos. Mercados, qué esperar para hoy
Jornada de subidas en las bolsas europeas animadas por el débil dato de paro semanal en Estados Unidos. El dato de paro, en línea con las previsiones, mostró un deterioro desde las 216.000 peticiones semanales de subsidio por desempleo hasta las 225.000. El Ibex logró subir un 0,72% hasta los 8.318,30 puntos en una jornada que comenzó con descensos, pero fue de menos a más.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que se anotó un 2,77%, Laboratorios Rovi un 2,30%, Solaria un 1,91% y Telefónica un 1,71%. En el lado de los descensos encontramos a Unicaja que se dejó un 0,28%, Hoteles Meliá un 0,17%, Mapfre un 0,16% y Ferrovial un 0,12%.
El DAX alemán también subió un 1,05% hasta los 14.071,72 puntos, el Eurostoxx50 un 1,08%, el CAC francés un 0,97% y el FTSE británico un 0,21%.
En Wall Street se vivió una jornada alcista, el Dow Jones subió un 1,05% hasta los 33.220,8 puntos, el SP500 sumó un 1,75% hasta los 3.849,28 puntos y el Nasdaq un 2,59% hasta los 10.478,1 puntos. La tecnología lideró las subidas seguida de Comunicación y servicios y el Consumo Cíclico.
El Dow Jones es el índice estadounidense que mantiene mejor comportamiento debido a su menor peso en tecnología y posiblemente será el que mejor comportamiento tenga en el 2023.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha cerrado plano con una subida de 0,83 puntos hasta los 26.094,50 puntos y el Hang Seng sube un 0,68% con China en el foco de todas las miradas debido a la expansión del virus y las reacciones de algunos países ante la situación de contagios en el país. Estados Unidos ha decidido que los viajeros provenientes de China deban presentar una prueba negativa en covid en el aeropuerto a partir del 5 de enero. Japón y Taiwán también someterán a los viajeros que vengan de China a pruebas. En Europa, Italia también realizará pruebas, aunque los viajeros estén en tránsito.
El oro cotiza a 1.825,65 dólares la onza y la plata a 24,177 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,90 dólares y el Brent a 84,03 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 3,839%, el bono alemán a 10 años al 2,4665% y el bono español a 10 años se sitúa en el 3,522%.
Hoy conoceremos el IPC de España a las 09:00h. Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,38%, el DAX un 0,47%, el Eurostoxx50 un 0,49%, el CAC francés un 0,57%, el FTSE inglés un 0,36% y el Italia40 un 0,36% por lo que se augura una apertura a la baja en los mercados de renta variable.
En cualquier caso, 2022 terminará el año con caídas medias de las bolsas cercanas al 20% y del 16% en los mercados de renta fija, la incertidumbre y volatilidad ha sido muy elevada y se prevé que pueda mantenerse en los mercados, al menos, en los primeros meses del próximo año. Mis mejores de seos para todos y les deseo un FELIZ 2023.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.