Abcbolsa

Apertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Apertura tranquila. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados europeos cerraron con ligeros avances animados por la reapertura de China a pesar de la ola de contagios por covid que se vive en el país. Las autoridades han reabierto las fronteras y a partir del 8 de enero retirarán la cuarentena obligatoria a los viajeros internacionales. Las decisiones de ir reabriendo el país suponen un estímulo económico y la medida pueden tener efecto sobre las alertas de recesión mundial.
En la apertura del mercado se notó el optimismo generalizado, pero a lo largo de la sesión los principales índices europeos fueron perdiendo posiciones, aunque lograron cerrar en positivo. El Ibex sumó un 0,01% hasta los 8.270,10 puntos. Los principales ganadores fueron Repsol que añadió un 1,55%, Acerinox un 0,84%, Santander un 0,72% e Inditex un 0,68%. En el lado de los descensos Grifols que perdió un 2,34%, Redeia un 1,14%, Enagás un 1,13% y Amadeus un 0,95%. Unicaja se incorporó al Ibex en la sesión de ayer en sustitución de Siemens Gamesa.
Las bolsas europeas subieron tras el parón de las navidades, el CAC francés un 0,70%, el DAX alemán un 0,39% mientras que la bolsa de Londres permanecía cerrada por festivo. Las empresas de lujo han acogido favorablemente las noticias de la reapertura de China y se han visto subidas en LVMH, Kering o Hermes.
A pesar de que los futuros americanos subían al inicio de la sesión europea, los principales índices de Wall Street terminaron la sesión con pérdidas en el caso del Nasdaq que se dejó un 1,38% hasta los 10.353,2 puntos y también el SP500 que retrocedió un 0,40% hasta los 3.829,25 puntos. El Dow Jones, sin embargo, subió un 0,11% hasta los 33.241,6 puntos. Los sectores más perjudicados fueron, una vez más la tecnología y el sector de comunicación y servicios. En el lado de los ganadores la energía y los materiales básicos animados por la reapertura de China. Destacaron los descensos de Tesla que se dejó en la sesión un 11,41%.
Desde el punto de vista técnico el SP500 consiguió aguantar sobre los 3.800 puntos y podría ir a buscar los 3.950 puntos, aunque nos encontramos en una semana en la que muchos operadores se encuentran en período vacacional por lo que el volumen de negociación es menor, lo que aumenta la volatilidad. También puede haber un reposicionamiento de carteras de cara al inicio del año próximo.
En los mercados asiáticos, el índice Nikkei japonés pierde un 0,40% hasta los 26.340,50 puntos y el Hang Seng sube un 1,68%
El oro cotiza a 1.816,65 dólares la onza y la plata a 24,230 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,20 dólares y el Brent a 84,45 dólares corrigiendo ligeramente tras marcar ayer máximos de las tres últimas semanas como consecuencia del mayor optimismo sobre la economía china, también se hizo notar que Rusia impuso restricciones a sus exportaciones de petróleo a aquellos países que se han ido adhiriendo al programa de precios máximos establecido por Europa. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,845%, el bono alemán a 10 años en el 2,5175% y el bono español a 10 años en el 3,568%.
Hoy conoceremos el dato de venta de viviendas pendientes correspondiente al mes de noviembre en los Estados Unidos, también se dará a conocer las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,01%, el DAX sube un 0,06%, el Eurostoxx pierde un 0,03%, el CAC40 baja un 0,06%, el FTSE100 suma un 0,49% y el Italia40 un 0,05%.
Se aprecia tranquilidad en los mercados en la apertura de la penúltima sesión del año.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.