Abcbolsa

Toma de beneficios. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Toma de beneficios. Mercados, qué esperar para hoy

El tono de las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, en su intervención ayer ante el Comité de Servicios Financieros en la Cámara de Representantes, no difirió mucho del que comunicó la pasada semana. Mantener las tasas de interés en un rango del 5% al 5,25% y aumentarlas poco a poco a finales de año. La inflación aún sigue siendo elevada, un 4% y la subyacente un 5,3%, muy lejos del objetivo del 2%.

El Ibex cerró plano con un descenso del 0,04% hasta los 9.436,40 puntos, los valores con mejor comportamiento en la jornada fueron Caixabank que subió un 2,16%, Banco Sabadell un 1,62%, Sacyr un 0,87% y Bankinter un 0,81%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 2,48%, Hoteles Meliá un 2,45%, Acciona un 1,89% y Cellnex un 1,44%.

Las presiones de los bancos centrales en cuanto a los tipos de interés y los datos de IPC como el británico refuerzan la idea de tipos de interés más elevados. Los sectores más sensibles al aumento de los costes de financiación como son el sector inmobiliario y las utilities se ven afectados. Sin embargo, el sector bancario, que es uno de los sectores con mayor ponderación en el Ibex y además es uno de los más favorecidos por las subidas de tipos de interés favoreció las subidas de Caixabank, Sabadell o Bankinter.

Las bolsas europeas también cerraron la sesión en rojo. El índice FTSE de la bolsa de Londres cerró con un descenso del 0,13% tuvo que digerir el dato de IPC de mayo que se situó en el 8,7% frente al 8,4% esperado, la inflación subyacente se sitúa en el 7,1%, tres décimas por encima de lo esperado. El DAX alemán se dejó un 0,55% hasta los 16.023,13 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,47% hasta los 4.322,75 puntos y el CAC parisino perdió un 0,46%.

En Wall Street se vieron también descensos en los principales índices, el Dow Jones se dejó un 0,30% hasta los 33.951,5 puntos, el SP500 un 0,52% hasta los 4.365,69 puntos y el Nasdaq un 1,21% hasta los 13.502,2 puntos. El sector de la tecnología fue el de peor comportamiento debido a que las subidas de tipos le afectan notablemente, también a la baja el sector de comunicación y servicios y el consumo cíclico. Intel corporación se dejó un 6%, AMD un 5,73% o Nvidia un 1,74%. Google también perdió un 2,07% en la sesión y empresas de software como CRM perdió un 3,40%.

En los mercados asiáticos se han visto también pérdidas, el índice japonés Nikkei baja un 0,89% hasta los 33.278 puntos y el Hang Seng está cerrado por festivo.
El oro cotiza a 1.940,75 dólares la onza y la plata a 22,56 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,25 dólares y el Brent a 76,78 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0987 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,734%, el bono alemán a 10 años en el 2,408% y el bono español a 10 años en el 3,359%.

Hoy estaremos pendientes de la decisión del Banco de Inglaterra a las 13:00h respecto a los tipos de interés, se espera que suban 25 puntos básicos hasta el 4,50% - 4,75%. También hoy volverá a comparecer Jerome Powell, presidente de la FED a las 16:00h y a las 16:30h comparecerá Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo. En cuanto a las referencias macroeconómicas, conoceremos el dato de confianza del consumidor en la zona euro y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:15h el Ibex pierde un 0,70%, el DAX un 0,74%, el Eurostoxx50 un 0,67%, el CAC40 un 0,81%, el FTSE100 un 0,86% y el Italia40 un 0,48%.

Los principales índices se encuentran cerca de niveles máximos, la expansión monetaria se retrasa y es normal la toma de beneficios, pero hay que tener en cuenta que el nivele del índice VIX es bajo y las empresas se encuentran en buena forma, por lo que la temporada de resultados empresariales puede impulsar al mercado.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.