Abcbolsa

Cautela. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Cautela. Mercados, qué esperar para hoy
Los Bancos Centrales tomaron decisiones sobre las políticas monetarias que provocaron tranquilidad entre los inversores. La desaceleración de la inflación anima a subidas de tipos más lentas y las perspectivas económicas también son mejores de lo esperado, el mercado laboral en Estados Unidos tiene buen tono, la tasa de desempleo en un 3,4%, su nivel más bajo y buen ritmo en la creación de empleo todo esto provoca que la renta variable se mantenga en máximos, tan sólo enturbia la nueva tensión geopolítica entre Estados Unidos y China después de que el globo chino sobrevolara el océano Atlántico. Pekín se muestra muy molesta porque EE. UU. derribara el globo que consideran espía, lo que puede enturbiar las relaciones entre ambas potencias.
El Ibex cerró la semana con una subida del 1,83% hasta los 9.225 puntos siendo los valores con mejor comportamiento semanal el Banco de Santander que subió un 10,31%, Grifols un 8,94% y BBVA un 7,35%. En el otro lado de la tabla encontramos a Repsol que se dejó un 5,54%, Caixabank un 4,11% y Acerinox un 3,11%.
Los principales índices europeos también con subidas, el DAX alemán sumó en la semana un 2,15%, el Eurostoxx50 un 1,91%, el CAC francés un 1,93% y el FTSE británico un 1,76%.
En Wall Street también se vieron subidas, a excepción del Dow Jones que se dejó en el cómputo semanal un 0,15% hasta los 33.926,01 puntos, el SP500 sumó un 1,62% hasta los 4.136,48 puntos y el Nasdaq un 3,31% hasta los 12.006,96 puntos. Los sectores de Comunicación y servicios y la tecnología destacaron en la semana mientras que el de peor comportamiento fue el sector de la energía.
Las bolsas asiáticas cerraron la semana con signo mixto, y durante la noche el Nikkei japonés sumó un 0,67% hasta los 27.693,65 puntos debido a la debilidad del yen que estimula las exportaciones y el Hang Seng pierde un 2% tras perder en la semana un 4,53%.
El oro cotiza a 1.889,95 dólares la onza y la plata a 22,505 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,84 dólares y el Brent a 80,58 dólares. El euro dólar se intercambian al 1,0793 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,552%, el bono alemán a 10 años en el 2,244% y el bono español a 10 años en el 3,231%.
Hoy, a las 19:00h, estaremos atentos a las palabras de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, también conoceremos los PMI del sector de la construcción en Gran Bretaña.
Los futuros europeos vienen en rojo, a las 08:30h el Ibex baja un 0,21%, el DAX un 0,45%, el Eurostoxx50 un 0,52%, el CAC40 un 0,56%, el FTSE100 un 0,46% y el Italia40 un 0,31%.
La tensión entre Estados Unidos y China mantiene a los inversores cautos, las bolsas europeas arrancarán la semana con descensos con la mirada puesta en las dos potencias, también la escasez de referencias macroeconómicas durante la semana puede provocar una pausa o corrección en el mercado.




Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.