Abcbolsa

Salida de Porsche a bolsa. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Salida de Porsche a bolsa. Mercados, qué esperar para hoy
La sesión comenzó con fuertes caídas pero el mercado se giró con la intervención de urgencia del Banco de Inglaterra y el rebote de Wall Street. Esto ayudó a las bolsas europeas a cerrar en ligero positivo o con mínimas caídas como fue el caso del Ibex que perdió un 0,05% hasta los 7.442,20 puntos, aunque durante la sesión llegó a perder más del 2% cuando tocó mínimos del día en 7.273 puntos.
Nos encontramos a finales de septiembre y pronto comenzará la temporada de resultados empresariales, que se espera que sea buena y ayude a normalizar un mercado excesivamente castigado por las alertas de recesión, las subidas de tipos de interés (la rentabilidad del bono americano llegó a superar el 4% por primera vez desde el 2010, aunque posteriormente retrocedió), los problemas geopolíticos y las con el mercado de divisas muy revuelto. El Banco de Inglaterra intervino comunicando el inicio de compras ilimitadas de deuda soberana lo que agradó al mercado.
Los niveles de volatilidad están aumentando y el índice del miedo VIX supera el nivel de 30 en espera de los datos de inflación, hoy se conocerá el dato de IPC de España y Alemania y mañana los de la zona euro.
Los valores con mejor comportamiento fueron Merlín Properties subió un 4,75%, Inmobiliaria Colonial un 3,71%, ACS un 1,80% y Repsol un 1,72%. En el otro lado de la tabla encontramos a Grifols que se dejó un 5,28%, ArcelorMittal un 4,39%, Solaria un 3,89% e Indra un 2,01%.
En Wall Street se vivió una jornada de rebote con el Dow Jones subiendo un 1,88% hasta los 29.683,7 puntos, el SP500 añadió un 1,97% hasta los 3.719,04 puntos y el Nasdaq un 2,05% hasta los 11.051,6 puntos. El mercado americano tuvo una sesión en la que fue de menos a más y cerró en máximos del día. A destacar las subidas del índice Russell, el de las pequeñas empresas, que se anotó nada menos que un 3,17% en la sesión. Todos los sectores consiguieron cerrar la sesión en positivo liderados por el sector energético, los materiales básicos, comunicación y servicios y consumo cíclico.
El índice japonés Nikkei ha subido durante la noche un 1,02% hasta los 26.440,5 puntos y el Hang Seng pierde un 0,96% hasta los 17.097 puntos.
El oro cotiza a 1.653 dólares la onza y la plata a 18,622 dólares. El barril de petróleo WTI está en 81,34 dólares y el Brent en 87,19 dólares mientras que las rentabilidades de los bonos soberanos se relajaban en la sesión de ayer, aunque hoy vuelven a subir. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,84%, el bono alemán a 10 años en 2,213% y el bono español a 10 años en el 3,393%. El cambio euro dólar está en 0,9661 y la libra en 1,0778 dólares.
Hoy a las 10:00h comparece Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, también hablarán otros miembros del organismo, Elderson, McCaul, Panetta y Philip R. Lane. Por la parte del FOMC comparecerán Loretta J. Mester y Bullard. Estaremos muy atentos a los datos de IPC de España a las 09:00h y Alemania a las 14:00h. Entre las referencias macroeconómicas sabremos el dato de confianza empresarial en España, Portugal y la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato del PIB trimestral y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los inversores estarán muy atentos a toda esta información lo que hace que el mercado se encuentre muy volátil. Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex pierde un 0,32%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 baja un 0,30%, el CAC40 un 0,26%, el FTSE100 un 0,27% y el Italia40 un 0,19%.
Hoy se estrena Porsche en Bolsa que comenzará a cotizar a 82,5 euros lo que hace valorar la compañía en 75.000 millones de euros.



Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.