Abcbolsa

Subidas para hoy. Mercados, qué esperar para hoy

BME_DLY:IBC   Índice IBEX 35
Subidas para hoy. Mercados, qué esperar para hoy

Las bolsas europeas cerraron la sesión con signo mixto tras el freno en la creación de empleo del sector privado en los Estados Unidos. El Ibex, que consiguió estar durante parte de la sesión en positivo, cerró con un descenso del 0,68% y hoy parte de los 9.102,90 puntos, en mínimos desde el mes de mayo.

La escalada en los intereses de la deuda continúa y por lo tanto suben los costes de financiación de las empresas.

Los valores con mejor comportamiento fueron IAG que sumó un 4,09% tras la valoración emitida por JPMorgan, Iberdrola sumó un 1,24%, Enagás un 0,98% y Solaria un 0,59%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 4,06%, Cellnex un 2,91%, Fluidra un 2,45% e Indra un 2,03%.

Las bolsas europeas terminaron la sesión con signo dispar, el DAX alemán subió un 0,10% hasta los 15.099,55 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,11% hasta los 4.100,05 puntos, el CAC francés cerró plano y el FTSE británico bajó un 0,77%. El dato de PMI compuesto de la zona euro quedó en 47,2 puntos, muy por debajo de los 50 puntos que separan la contracción del crecimiento.

La compañía aerolínea escandinava SAS se desplomó hasta un 95% al confirmar sus planes de reestructuración. Ni el boom del turismo, ni la altísima demanda de vuelos ha suavizado la crisis de SAS.

En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones añadió un 0,39% hasta los 33.129,6 puntos, el SP500 subió un 0,81% hasta los 4.263,75 puntos y el Nasdaq añadió un 1,35% hasta los 13.236 puntos. Destacaron las subidas de Tesla un 5,93% tras presentar su nuevo Model Y de tracción trasera, Microsoft un 1,78%, Amazon un 1,83% o Google un 2,23%. Mientras que el sector de la energía fue el de peor comportamiento, destacaron comunicación y servicios, consumo cíclico y la tecnología.

Desde el punto de vista del análisis técnico el SP500 se dirige hacia su media de 200 sesiones que se encuentra en el nivel de los 4.200 puntos. El Dow Jones sigue mostrando debilidad, pierde la media de 200 sesiones y el siguiente soporte lo tiene en los 32.586 puntos.

En los mercados asiáticos destacan las subidas del índice japonés Nikkei que sube un 1,69% hasta los 31.052,5 puntos y el Hang Seng que sube un 0,51% a estas horas.

El oro cotiza a 1.837,55 dólares la onza y la plata a 21,352 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 84,64 dólares y el Brent a 86,30 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0514 y la rentabilidad del bono americano a 10 años retrocede al 4,725%, el bono alemán a 10 años al 2,928% y el bono español a 10 años al 4,022%.

Hoy volveremos a estar pendientes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE a las 11:45h y de Philip R. Lane miembro del BCE a las 16:00h. También comparecen varios miembros del FOMC. Conoceremos la Balanza Comercial de Alemania, la producción industrial y el dato de confianza del consumidor en España. En Estados Unidos conoceremos la Balanza Comercial y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.

Los futuros europeos vienen subiendo, pasadas las 08:30h el Ibex suma un 0,41%, el DAX un 0,23%, el Eurostoxx50 un 0,24%, el CAC40 un 0,16%, el FTSE100 un 0,17% y el Italia40 un 0,30%.

En las próximas semanas se conocerán los resultados económicos de las empresas, lo que dará impulso al mercado.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.