Abcbolsa

Se anticipan suaves descensos. Mercados, qué esperar para hoy

BME:IBC   Índice IBEX 35
Se anticipan suaves descensos. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices europeos continuaron las subidas que iniciaron a principios de año y los avances continúan. El Ibex subió un 1,93% hasta los 8.559,80 puntos y acumula una revalorización desde inicios del año del 4%.
El sector bancario continúa siendo el principal impulsor del Ibex. Los valores con mejor comportamiento fueron Fluidra que subió un 4,74%, IAG un 3,96%, BBVA un 3,94% y Unicaja un 3,79%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 2,66%, Acciona energía un 1,40%, Logista un 0,50% e Indra un 0,09%.
Los PMI de servicios de la zona euro en el mes de diciembre se situaron en 49,8 puntos y en España el índice PMI del sector servicios aumentó hasta los 56,1 puntos desde los 51,2 puntos.
El resto de las bolsas europeas también cerraron la sesión con subidas, el CAC francés subió un 2,30%, el DAX alemán un 2,18%, el Mib italiano un 1,74% y el FTSE de Londres un 0,41%.
En Wall Street se vieron subidas, del Dow Jones se anotó un 0,40% hasta los 33.269,8 puntos, el SP500 sumó un 0,75% hasta los 3.852,97 puntos y el Nasdaq un 0,69% hasta los 10.458,8 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron el consumo cíclico, el Real Estate y los Materiales Básicos.
Ayer miércoles se publicaron las actas de la FED y, en general, los participantes mantienen que la política restrictiva debe continuar hasta que la inflación esté cercana a retomar el objetivo del 2%, lo que puede tardar. Se alcanzó un consenso para ralentizar el ritmo de incremento del coste del dinero con la finalidad de limitar los riesgos al crecimiento económico, lo que podría indicar su disposición a reducir los aumentos de tipos de interés al 0,25% en su próxima reunión.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei que suma un 0,40% hasta los 25.820,80 puntos y el Hang Seng sube un 1,29% con el buen comportamiento de Meituan y Alibaba. Los inversores apuestan por una relajación en la curva Covid y el aumento del consumo
El oro cotiza a 1.859,35 dólares la onza y la plata a 23,918 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,56 dólares y el Brent a 78,54 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,703%, el bono alemán a 10 años en el 2,2825% y el bono español a 10 años en el 3,327%.
Mañana viernes se publicarán los datos de empleo de Estados Unidos, pero hoy estaremos pendientes del cambio de empleo no agrícola ADP y del dato de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, también de los PMI de servicios, los inventarios de petróleo crudo de la AIE y las reservas de gas natural. En Europa conoceremos la Balanza Comercial en Alemania, el IPP de la Zona euro, los PMI de la construcción en Francia, Italia y zona euro. También la confianza del consumidor en España y el IPC de Italia.
Los futuros europeos vienen en color rojo tras las importantes subidas de las sesiones previas y anticipan suaves caídas. Pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,31%, el DAX un 0,31%, el Eurostoxx50 un 0,43%, el CAC40 pierde un 0,41%, el FTSE100 un 0,16% y el Italia40 un 0,21%.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.