Abcbolsa

Tranquilidad con la mirada en el IPC. Mercados, qué esperar para

BME:IBC   Índice IBEX 35
Tranquilidad con la mirada en el IPC. Mercados, qué esperar para hoy

Las bolsas europeas retomaron la actividad tras la festividad de Semana Santa con subidas, sin embargo, el Ibex se desmarcó con un retroceso del 0,80% hasta los 9.237,70 puntos debido principalmente al mal comportamiento de los grandes bancos y las utilities. El Ibex inició la sesión con subidas llegando a tocar los 9.378,40 puntos, pero poco a poco fue descendiendo para cerrar la sesión cerca de los mínimos del día.

Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que sumó un 4,59%, Acerinox un 2,59%, Unicaja un 2,27% y Bankinter un 1,84%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona energía que se dejó un 4,33%, Acciona un 4,24%, Banco Santander un 2,84% y BBVA un 1,49%.

El resto de las bolsas europeas cerraron con subidas, el DAX se anotó un 0,37% hasta los 15.655,17 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,55% hasta los 4.333,29 puntos, también subió el CAC francés un 0,89% y el FTSE británico un 0,57%.

El mercado descuenta que la Reserva Federal pueda volver a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión de mayo, pero la FED podría dar por finalizadas las subidas de tipos de interés y buena parte de los inversores espera el alivio económico que pueden presentar los descensos de tipos previstos durante la segunda mitad del año.

En Wall Street se vivió una jornada mixta, el Dow Jones sumó un 0,29% hasta los 33.684,8 puntos, el SP500 quedó en tablas en los 4.108,94 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,43% hasta los 12.031,9 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron los materiales básicos, la energía y el sector financiero mientras que el peor comportamiento fue para el sector de la tecnología.

Hoy miércoles se publicarán los datos de IPC correspondientes al mes de marzo y serán claves para determinar si la FED continuará con subidas de tipos o, como espera el mercado, en mayo sea la última subida. Los inversores esperan que la tasa se crecimiento interanual descienda hasta el 5,2% desde el 6% del mes de febrero mientras que la subyacente se mantenga en el 5,5% o incluso pueda subir ligeramente al 5,6%.

El jueves se publicará el Índice de Precios de Producción (IPP), dato que tendrá muy en cuenta la FED para determinar su política monetaria.
Wall Street también se prepara para el inicio de la temporada de resultados empresariales del primer trimestre del 2023.

En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha subido un 0,61% hasta los 28.094,50 puntos y el Hang Seng pierde un 0,90%.

El oro cotiza a 2.031,75 dólares la onza y la plata a 25,457 dólares. El barril de petróleo WTI en 81,66 dólares y el Brent en 85,78 dólares.

El dólar continúa subiendo frente al euro y el cambio se sitúa en 1,0925. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,432%, el bono alemán a 10 años en el 2,297% y el bono español a 10 años en el 3,349%.

A las 14:30h se publicará el dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de marzo, se espera una subida del 5,2%, inferior al 6% que subió en el mes de febrero. A las 20:00h se publicarán las actas de la última reunión de política monetaria del FOMC. También a las 14:30h comparece Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. En la agenda macroeconómica, conoceremos el índice del mercado hipotecario y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,05%, el DAX un 0,01%, el Eurostosxx50 un 0,19%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 un 0,05% y el Italia40 un 0,06%.

Por cuestiones de agenda no podré escribir el artículo en unos días. Volvemos el martes próximo.





Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.