Abcbolsa

Pendientes de los PMI. Mercados, qué esperar para hoy

Abcbolsa Actualizado   
BME:IBC   Índice IBEX 35
Pendientes de los PMI. Mercados, qué esperar para hoy

La jornada comenzó tranquila, con suaves ascensos, hasta que abrió Wall Street que cedió terreno tras la publicación de los datos macroeconómicos y arrastró a los índices europeos. Aún así, el Ibex consiguió cerrar en positivo, pero perdió el nivel de los 9.200 puntos. El índice español cerró con un avance del 0,28% hasta los 9.183,20 puntos.

A medida que el sector bancario pierde el protagonismo de las pasadas semanas, lo ganan los bancos centrales y sus posibles políticas monetarias. El precio del petróleo se ha disparado y los intereses de deuda también al alza, pero los datos macroeconómicos anticipan contracción en la zona euro, en Reino Unido y también en Estados Unidos. Los datos de PMI publicados ayer en EE. UU. cayeron a 46,3 puntos, la menor cifra en tres años y por debajo del nivel de 50 puntos que marca la barrera entre la contracción y el crecimiento.

Entre los 35 valores del Ibex los que mejor comportamiento tuvieron fueron Cellnex que subió un 2,84%, BBVA un 1,75%, Fluidra un 1,70% y Laboratorios Rovi un 1,66%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 3,22%, ArcelorMittal un 2,46%, Acerinox un 1,93% y Grifols un 1,78%.

Iberdrola vende prácticamente todo su negocio en México al Gobierno de López Obrador por 5.500 millones llegando a un acuerdo con Mexico Infraestructure Partners, una sociedad estatal.

En Wall Street se vivió una jornada de descensos tras la publicación de los PMI, que caen a 46,3 puntos. El Dow Jones se dejó un 0,59% hasta los 33.402,4 puntos, el SP500 pierde un 0,58% hasta los 4.100,6 puntos y el Nasdaq se deja un 0,52% hasta los 12.126,3 puntos. Los sectores con peor comportamiento fueron el sector industrial, la energía y los materiales básicos seguidos del financiero.

También hay cierta tensión entre Estados Unidos y China por Taiwán. China a advertido a Estados Unidos y le ha pedido que no se reúna con el presidente de Taiwán.
El oro sube a 2.042,55 dólares la onza y la plata a 25,180 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,10 dólares y el Brent a 85,41 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0952 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,357%, el bono alemán a 10 años en el 2,263% y el bono español a 10 años en el 3,291%.

Hoy el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha subido los tipos de interés en un 0,50%, más de lo que esperaba el mercado, los tipos de interés en el mercado quedan en el 5,25%. Ayer Australia mantenía los tipos sin cambios en el 3,60%. Hoy estaremos pendientes de los PMI compuestos de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y zona euro. También se publicarán estos datos en EE. UU. También conoceremos los datos de producción industrial en Francia y en España, así como el dato de ventas minoristas en Italia. En USA conoceremos la Balanza Comercial y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.

Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex se mantiene a 0,00%, el DAX baja un 0,02%, el Eurostoxx50 baja un 0,16%, el CAC40 se deja un 0,03%, el Italia40 un 0,02% y el FTSE100 suma un 0,12%.

Mañana jueves hay mercado, pero no escribiré el artículo, el viernes y el lunes de pascua no habrá mercado, por lo que reanudaremos el martes próximo. Buena Semana Santa a todos.

Comentarios:
El párrafo 6 cambia por este otro:
"También hay cierta tensión entre Estados Unidos y China por Taiwán. China ha advertido a Estados Unidos y le ha pedido que no se reúna con el presidente de Taiwán."

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.