RafaelQuintanaMartinez_Forex

EUR/USD mantiene el sesgo bajista y apunta al mínimo del 2022

FX:EURUSD   Euro/Dólar estadounidense
El par EUR/USD se encuentra nuevamente bajo presión durante la sesión de Nueva York, habiendo cerrado la brecha alcista que dejó en la apertura semanal.

El euro-dólar abrió la semana con tono positivo y alcanzó un máximo de 1.0933, pero al movimiento alcista le faltó continuidad. Como resultado, el EUR/USD volvió a caer por debajo de la marca de 1.0900 y actualmente cotiza alrededor de 1.0880, prácticamente sin cambios desde el cierre del viernes.

El entorno de aversión al riesgo continúa beneficiando al dólar y los rendimientos de EE.UU., mientras que presionó sobre las acciones globales el lunes. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años subió al 2,784 %, su nivel más alto en más de tres años, mientras que el del bono a 30 años alcanzó el 2,824%.

La incertidumbre que rodea al conflicto entre Rusia y Ucrania, junto con las posturas hawkish de los bancos centrales y los temores de recesión en las principales economías del mundo, han mantenido los rendimientos estadounidenses y el dólar al alza.

Por su parte, Emmanuel Macron y Marine Le Pen se enfrentarán en una segunda vuelta para definir las elecciones presidenciales en Francia, lo que añade cautela al panorama. En el frente de datos, EE.UU. publicará el índice de precios al consumidor de marzo el martes, el cual se espera que muestre una tasa anual de 8,5% y podría afectar las expectativas sobre la próxima decisión de la Fed.

Desde una perspectiva técnica, el EUR/USD mantiene un sesgo bajista según los indicadores técnicos del gráfico diario, aunque el RSI se ha tornado plano por debajo de su línea media, lo que refleja la pérdida del impulso bajista.

Al mismo tiempo, el par EUR/USD cotiza por debajo de sus principales medias móviles, con la media de 20 días ofreciendo resistencia inmediata alrededor de 1.0995, seguida por la zona de 1.1070 y luego el área de 1.1150.

Una prueba del mínimo del 2022 en 1.0805 continúa siendo una posibilidad mientras que el euro no logre recuperar la zona de 1.1150, la cual representa el retroceso del 23,6% de la caída entre mayo de 2021 y marzo de 2022. Un quiebre por debajo de este nivel podría allanar el camino hacia el área de 1.0727, mínimo mensual de abril del 2020.
Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.