ActivTrades

IBEX35 aún no refleja “La Gran Jubilación de BabyBoomers”

Largo
ACTIVTRADES:ESP35   Índice IBEX 35
Hoy en España se ha revelado un escándalo sobre cómo pagar un 60% más de pensionistas con el mismo número de personas ocupadas. La generación del baby-boom está comenzando a jubilarse, y se espera que para 2050 haya 6 millones más de jubilados y la misma cantidad de trabajadores. Actualmente hay 21 millones de ocupados (contribuyentes) y más de 9 millones de pensionistas. El gobierno ya agotó el fondo de pensiones y ha estado usando créditos para cubrir el déficit de 50 mil millones de euros anuales. Según el Ageing Report 2024 de la Comisión Europea, se prevé que este problema se agrave, no solo en España, sino también en países como Lituania, Eslovenia y Portugal, debido a la alta tasa de reemplazo y bajas tasas de natalidad.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, advirtió que cargar este problema a la población activa con más impuestos romperá el pacto entre generaciones. Los baby boomers se jubilarán durante los próximos 17 años, y no habrá suficientes empleados para sostener el sistema. Además, el Pacto de Toledo y la actualización de las pensiones con el IPC aumentarán aún más los costos. España ha dependido de la inmigración para el crecimiento demográfico dado que la tasa de natalidad es negativa desde hace un tiempo por la dificultad de acceso a la vivienda y a empleos estables, pero el tejido mayoritario de los inmigrantes es de baja productividad y cualificaciones muy inferiores a la media nacional, lo que no resuelve el problema sino que aumenta el gasto público no solo en retener la inmigración irregular masiva proveniente mayormente del África subsahariana sino en la forma inconsciente de acceso a subsidios que este y los gobiernos anteriores han concedido a estos. Esto no es la panacea sino parte añadida al problema, dado que pone más leña a un fuego que solo aumenta el gasto público, por ser un tipo de migración sin sentido ni control.

Volviendo a los mercados, las acciones europeas comienzan su semana este 24 de junio día de San Juan en plano tras recibir el reporte de resultados de las acciones mineras con unas ganancias contenidas durante las elecciones francesas. El gobierno ha solicitado al BBVA una opción de Opa que no implique la absoluta integración de Sabadell sino que busque las sinergias y pueda mantener el Ticker en el mercado IBEX35. Para inversores de largo plazo, este podría ser considerado un buen momento para entrar en el mercado español en estos momentos dado que el sector financiero ha pesado siempre mucho en el índice y con la llegada de las bajadas de tipos este momento puede ser interesante para acciones con retornos predecibles (Bond Proxies), dado que el IBEX 35 tiene unas cuantas, lo que puede convertirlo en el índice más atractivo de todo Europa a nivel de valoración y por potencial. Con un mercado estadounidense en subida libre que omite la palabra “recesión” una corrección fuerte podría estar sobre la mesa.
En relación a Europa el asunto de las elecciones ha despejado una X y ahora posiblemente se planteen otro tipo de dudas sobre invertir en el mercado europeo. Ha habido momentos en los que los mercados han subido en conjunto y este es uno de ellos, pero el hándicap de España en este momento es que la bolsa española no solo no ha mejorado sino que ha empeorado y es que el conjunto de inversores ha perdido interés en la bolsa española, cada vez se nota contabiliza menor volumen y es una bolsa donde se percibe que está desarrollándose a la baja.

• Energéticas: Iberdrola se asemeja a Inditex en el sector de utilities debido a su diversificación geográfica y capacidad instalada, aunque Endesa podría seguirle en cotización. Este año ha sido desfavorable para las energéticas por la ligera caída del precio eléctrico y los tipos de interés que no bajaron tanto como se esperaba.
• Renovables: Solaria y Acciona han sido muy afectadas por los operadores en corto, resultando en precios muy bajos. Red Eléctrica es una opción interesante comparada con Enagás, que tiene mayor riesgo. Redeia ofrece mejor rentabilidad por dividendo y es más estable, con un papel clave en la distribución eléctrica para 2026-2030, lo que la hace atractiva.
• Infraestructuras: Sacyr muestra un gran valor oculto a largo plazo, mientras que Ferrovial tiene una valoración más equilibrada.
• Textil: Inditex es una referencia en el sector, aportando un 30% de las ganancias del Ibex35. Es superior a H&M y Shein por su modelo de negocio único, tanto en presencia física como online.
• Telecomunicaciones: Telefónica enfrenta desafíos en un sector maduro, con crecimiento limitado en Latinoamérica debido a la competencia y su alta deuda, y un dividendo elevado.
• Petroquímicas: Repsol ha hecho buenos movimientos en producción y renovables, con una alta rentabilidad por dividendo. Sin embargo, las petroleras son muy sensibles a las situaciones macroeconómicas y políticas.
• Inmobiliarias: Merlin maneja dos socimis, Criteria y Colonial, siendo esta última muy descontada en precio. Criteria es popular entre los inversores.
• Logística: Logista tiene una posición financiera sólida y un negocio de bajo riesgo con un dividendo atractivo. Es importante que su mayor inversor, Brand Imperial, mantenga sus posiciones.
• Turismo: AENA es una opción sólida, mientras que IAG, Meliá y Amadeus son empresas muy baratas. Meliá podría salir del Ibex, aunque no afectará su valor intrínseco.
• Extremadamente sobrevaloradas: Fluidra y Laboratorios Rovi.
• IBEX Medium y Small Caps: Catalana Occidente, Ebro Foods, Neinor Home y Ence son empresas interesantes.

Observando el gráfico del índice parece que se está desplazando en zona entre 10.825,94 puntos de mínimo y zona de máximos de 11.476,05 puntos. El desplazamiento desde las elecciones ha comenzado a corregirse al alza y es posible que este verano se mantenga en dirección a la zona del punto de control (POC) 11.331,53 puntos. Viendo un mercado europeo tan corregido y con un diferencial español tan ponderado en empresas altamente saneadas no será raro ver que este punto de máximos se supera. La señal del RSI se dio el día 21 y estos momentos el RSI se encuentra en 54,44% con apariencia de querer evolucionar al alza. Veremos si estos procesos desarrollan nuevamente a superar la etapa de máximos.

Ion Jauregui - Analista ActivTrades





*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.


Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.