ActivTrades

PCE y la reserva federal (FED) Aqui lo entenderás todo.

Formación
TVC:DXY   Índice del dólar de EE. UU.
Hola traders,

Hoy tenemos un artículo tan largo como necesario... vamos a hablar sobre un indicador económico crucial que se publica mañana: el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de Estados Unidos.

Este dato es fundamental para entender la inflación y el comportamiento del consumidor, aspectos vitales para cualquier trader. Vamos a desglosar qué es el PCE, cómo se calcula, qué diferencias hay entre el PCE y otros indicadores de inflación, y cómo un trader puede utilizar esta información para mejorar su operativa diaria.

¿Qué es el PCE?
El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) mide los cambios en los precios de los bienes y servicios que los consumidores compran. Es un indicador clave de la inflación y uno de los preferidos por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) para tomar decisiones de política monetaria. El PCE proporciona una visión más amplia y detallada del gasto del consumidor en comparación con otros índices de precios.

¿Cómo se calcula el PCE?
El PCE se calcula observando el precio de una cesta representativa de bienes y servicios. Esta cesta incluye no solo los productos y servicios que los consumidores compran directamente, sino también aquellos que se compran en su nombre, como ciertos servicios médicos pagados por seguros. A continuación, os detallo los principales componentes de esta cesta para que tengáis más contexto;

Bienes Duraderos:

Electrodomésticos: Refrigeradores, lavadoras, secadoras, etc.
Vehículos: Automóviles, motocicletas, bicicletas.
Mobiliario y Accesorios para el Hogar: Muebles, alfombras, cortinas.

Bienes No Duraderos: (Fungibles)


Alimentos y Bebidas: Productos alimenticios y bebidas compradas en tiendas de comestibles.
Ropa y Calzado: Vestimenta, zapatos, y accesorios.
Combustibles y Energía: Gasolina, electricidad, gas natural.

Servicios:


Servicios Médicos:
Pagados por los Consumidores: Consultas médicas, medicamentos comprados directamente.
Pagados por Seguros: Hospitalizaciones, tratamientos médicos cubiertos por seguros de salud.

Vivienda y Servicios Públicos: Alquileres, hipotecas, agua, electricidad, calefacción.
Transporte: Servicios de transporte público, alquiler de coches, mantenimiento de vehículos.

Educación y Comunicación: Matrículas escolares, servicios de telefonía, internet.
Recreación y Cultura: Suscripciones a servicios de streaming, entradas para eventos, actividades recreativas.

Restaurantes y Alojamiento: Comidas fuera de casa, estancias en hoteles.

Diferencias entre el PCE y otros indicadores de inflación

PCE vs. IPC:

Cobertura: El PCE tiene una cobertura mucho más amplia ya que incluye más categorías de gastos.

Cálculo: El PCE utiliza una fórmula que permite reflejar mejor cambios en el consumo, reflejando cómo los consumidores ajustan sus compras en respuesta a cambios de precios.

Preferencia de la Fed: La Fed prefiere el PCE porque es más representativo del comportamiento de gasto real de los consumidores.

PCE vs. Deflactor del PIB:

PCE: Mide los cambios en los precios de los bienes y servicios que los consumidores compran para su uso personal. Se centra en el consumo doméstico y refleja lo que los hogares gastan directamente, así como lo que se gasta en su nombre, como servicios médicos pagados por seguros.

Deflactor del PIB: Mide los precios de todos los bienes y servicios producidos en una economía, no solo los consumidos. Esto significa que incluye todos los productos manufacturados y servicios prestados, ya sea que se consuman dentro del país o se exporten. Proporciona una visión más amplia de la inflación porque abarca toda la producción económica, ofreciendo así una perspectiva diferente y más amplia sobre los cambios en los precios en toda la economía.

¿Cómo puede un trader utilizar la información del PCE?

Anticipar Decisiones de la Fed:
La Reserva Federal utiliza el PCE para guiar sus decisiones sobre tasas de interés. Un aumento en el PCE puede llevar a la Fed a subir las tasas para combatir la inflación, lo que podría fortalecer el dólar y afectar negativamente a las acciones. Los traders pueden ajustar sus posiciones en anticipación a estas decisiones y combinando esta información con el tamiz de sus propias estrategias.

Identificar Tendencias de Inflación:
Analizar los datos del PCE ayuda a los traders a entender las tendencias inflacionarias. Una inflación creciente puede indicar una economía sobrecalentada, mientras que una inflación baja puede sugerir una economía débil. Ambas situaciones tienen implicaciones diferentes para diferentes clases de activos.

Estrategias Basadas en el Calendario Económico:

Los traders puedemos planificar nuestras estrategias en torno a la publicación del PCE. Por ejemplo, si se espera un aumento significativo del PCE, los traders pueden tomar decisiones de inversión sobre qué hacer con sus bonos (esperando que las tasas de interés suban) o decisiones en la divisa a la que afecta como por ejemplo en el dólar.

Gestión de Riesgos:

Comprender los componentes del PCE permite que los traders podamos gestionar mejor el riesgo en sus carteras. Si el PCE subyacente muestra una tendencia alcista, los traders puedemos anticipar posibles ajustes en política monetaria y preparar nuestras carteras en consecuencia.

Contextualizando el PCE con otros indicadores macroeconómicos

Para obtener una visión más completa del impacto del PCE, es útil combinarlo con otros indicadores macroeconómicos. Aquí es donde empieza la magia:

Tasa de Desempleo: Este indicador muestra el porcentaje de personas que están buscando trabajo, pero no pueden encontrar empleo. Una baja tasa de desempleo junto con un alto PCE podría indicar presiones inflacionarias porque más personas tienen empleo y, por lo tanto, más dinero para gastar. Esto puede llevar a un aumento en los precios.

Índice de Precios al Productor (IPP): Este índice mide los cambios en los precios desde la perspectiva de los productores. Si los precios que los productores pagan por los materiales y servicios aumentan, su costo de empresa aumenta y por tanto, estos costos pueden transferirse a los consumidores, aumentando el PCE.
Por lo tanto, el IPP puede anticipar futuros movimientos en el PCE.

Ventas Minoristas: Este indicador mide el total de ventas en el sector minorista y es un reflejo del gasto del consumidor. Un fuerte crecimiento en las ventas minoristas puede señalar un aumento en el consumo, lo que podría reflejarse en un PCE más alto.

Datos del PIB: El PIB mide el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país. Al combinar el PCE con el crecimiento del PIB, los traders pueden obtener una imagen más completa de la salud económica general. Si ambos están creciendo, puede ser una señal de una economía fuerte y en expansión.

Conclusión

El PCE es una herramienta poderosa para cualquier trader que desee entender la inflación y prever movimientos del mercado. Al estar atentos a la publicación del PCE y analizarlo en conjunto con otros indicadores macroeconómicos, los traders pueden ajustar sus estrategias y optimizar su operativa diaria para maximizar sus beneficios.

¿Estabas usando correctamente estos datos del calendario económico? Dime si esta Info te resulta útil y haré más artículos como este.


Javier Etcheverry
Head of institutional Clients
****************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.