Análisis de mercado de Pepperstone
Los datos de inflación de EE.UU. correspondientes a diciembre han arrojado una imagen mixta, pero con un matiz que el mercado ha decidido interpretar con optimismo. Tras una previa semana en la que los datos económicos robustos habían enfriado las expectativas de recortes de tasas para 2025, las cifras publicadas ofrecen un respiro bienvenido. La métrica principal...
Los mercados de divisas latinoamericanos han mostrado una dinámica compleja frente al dólar estadounidense en las últimas semanas, influenciados por una combinación de factores internos y externos. La reciente publicación de datos económicos clave en Estados Unidos, incluyendo el Índice de Precios al Productor (PPI) y las cifras del mercado laboral, han añadido...
El mercado de renta variable estadounidense inicia la semana con una renovada presión bajista, tras la publicación del informe de nóminas no agrícolas (NFP) de la semana pasada. Este dato, que superó las expectativas, ha reforzado la idea de que la Reserva Federal mantendrá una política monetaria menos acomodaticia de lo previsto anteriormente. Esta perspectiva,...
El peso colombiano muestra una notable resistencia en el arranque de esta semana, limitando las presiones bajistas que afectan a otras divisas de la región latinoamericana. Este comportamiento se debe a una combinación de factores internos y externos, incluyendo el alza en los precios del petróleo y datos económicos domésticos que ofrecen cierta esperanza, aunque...
Los precios del petróleo han experimentado un notable repunte, alcanzando avances cercanos al 5% en el punto máximo de la jornada, marcando una de las sesiones más positivas desde finales de 2023. Si bien parte del impulso inicial se ha moderado, el crudo mantiene ganancias sustanciales alrededor del 3%, impulsado en gran medida por la solidez del mercado laboral...
El mercado laboral estadounidense ha concluido el 2024 con una fortaleza sorprendente, superando con creces las expectativas del mercado. La creación de 256,000 nuevos empleos en diciembre, la mayor cifra en nueve meses, contrasta con los pronósticos que apuntaban a 160,000, consolidando un año de resiliencia económica. Este dato robusto se suma a una serie de...
Tras una pausa operativa en los mercados bursátiles estadounidenses en conmemoración del expresidente Jimmy Carter, la atención de los inversores se centra ahora en la publicación del informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de diciembre. Este dato macroeconómico clave llega en un momento crucial, con expectativas de una moderación en la creación de empleo en...
El peso mexicano se encuentra nuevamente bajo presión frente al dólar estadounidense, tras la publicación de datos inflacionarios en México que resultaron inferiores a las expectativas del mercado. Esta depreciación, reflejada en un incremento del 0.25% en el par USD/MXN durante la jornada del jueves, se suma a un contexto global y local marcado por la...
El oro ha mostrado avances en las últimas jornadas, alcanzando los $2,660 la onza, a pesar de los fuertes vientos en contra representados por un dólar estadounidense robusto y el alza en los rendimientos del Tesoro. Si bien el oro experimentó durante la jornada del día de ayer un repunte temporal superior al 1%, la presión ejercida por la fortaleza del dólar y el...
El peso chileno, al igual que gran parte del frente de LATAM FX, se encuentra nuevamente en una encrucijada, sometido a presiones externas que desafían su estabilidad. La renovada fortaleza del dólar estadounidense, impulsada por datos económicos robustos en EE. UU., se combina con tendencias inflacionarias locales que complican el panorama para la moneda...
El peso chileno ha mostrado una mejoría en las últimas jornadas, operando con ganancias frente al dólar estadounidense y recuperándose de mínimos plurianuales. Esta apreciación, que suma dos jornadas consecutivas al alza con un incremento del 0.8% para el CLP durante la jornada del martes, se produce en un contexto de volatilidad global marcado por las...
El peso mexicano se encuentra apreciándose durante la jornada de arranque de semana principalmente influenciado por factores externos. Recientemente, la moneda se apreció frente al dólar estadounidense, impulsada por informes que sugieren una posible moderación en la política arancelaria de la administración Trump. Esta noticia generó optimismo en los mercados...
Las presiones bajistas han retornado para el peso mexicano, registrando la moneda mexicana sus primeros movimientos desfavorables del 2025, revirtiendo la recuperación observada previamente y mostrando una depreciación del 0.4% frente al dólar estadounidense (USD/MXN). Este comportamiento, en un contexto de marginal debilidad del dólar en la jornada, se produce en...
El peso mexicano muestra señales de relativa recuperación frente al dólar estadounidense tras un 2024 marcado por la volatilidad y presiones bajistas. Sin embargo, persisten importantes desafíos tanto a nivel nacional como internacional que podrían limitar su apreciación sostenida. En este contexto, resulta crucial analizar los factores que influyen en su...
El peso chileno se encuentra experimentado una notable depreciación frente al dólar estadounidense, superando el umbral psicológico de los 1.000 pesos por dólar – coloquialmente conocido como "la luca" – en un contexto marcado por la fortaleza del dólar y la cautela en los mercados ante posibles decisiones de la Reserva Federal en 2025. Esta debilidad se ve...
Tras el breve receso navideño, los mercados bursátiles estadounidenses retomaron la actividad con una ligera operativa a la baja, un ajuste ante la reflexión sobre el equilibrio entre las expectativas de política monetaria y la fortaleza del mercado laboral. Si bien el S&P 500 experimentó un avance superior al 1% el martes, la jornada posterior a la Navidad se...
En su última reunión de 2025, el Banco de la República de Colombia sorprendió a los mercados al moderar el ritmo de flexibilización monetaria, ajustando la tasa de interés en 25 puntos básicos a la baja. Esta decisión, que contrasta con las expectativas generalizadas de un recorte mayor y una continuidad en el ritmo de normalización de las últimas seis reuniones,...
En una decisión ampliamente anticipada por los mercados, el Banco de México (Banxico) ha reducido su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, situándola en 10.00%. Este movimiento, efectivo a partir del 20 de diciembre de 2024, marca la continuación del ciclo de normalización monetaria iniciado por la entidad en la primera parte del año, acumulando un...