El banco Supervielle y en general todo el sector bancario fue muy golpeado en los últimos meses ante un posible cambio de gobierno y reglas del juego. Especialmente por el miedo a la dolarización o un Bonex a bancos privados. Si Massa asume como presidente el próximo 10 de diciembre, los bancos seguirían en una situación similar a la actual, ganando bastante...
El principal producto de exportación del país atreviesa una correción en su precio en el mercado global, debido a una sobreoferta a nivel global, especialmente por al aumento de la producción de Brasil y Estados Unidos. Argentina atravesó durante 2023 una severa sequía y los pronósticos climáticos indican que el próximo año tendremos una producción promedio, en...
Vengo siguiendo este papel del panel general. Actualmente tiene un market CAP de 155 M USD y en los últimos 2 años tuvo un resulto integral promedio de 20 M USD (+10% del Market Cap). El P/B es de 2. EPS de 19.1 en el último año y un P/E de 9.08. Ante un cambio de gobierno con adecuación de tarifas energéticas, debería aumentar aún más sus ingresos. Gran joyita...
La Reserva Federal declaró la semana pasada que espera como máximo 2 bajas de tasas durante todo el año 2024. El mercado esperaba al menos 4 bajas en la tasa de referencia de política monetaria durante el próximo año. El Dólar se aprecia fuertemente, las tasas de interés de referencia del Tesoro suben en todos sus plazos y esto debería perjudicar principalmente al...
Luego de las PASO 2023, el tipo de cambio CCL subió desde $600 a $815 (El candidato más votado propone dolarizar la economía a un tipo de cambio de mercado, símil convertibilidad que hoy en día se encuentra alrededor de los $1000. El gobierno impulsó algunas medidas para calmar el Dólar CCL mediante la liquidación de divisas del complejo sojero. Estas medidas...
El mejor índice del mundo y administrado por Warren Buffet. Además se puede acceder desde Argentina y otorga una protección ante la suba del tipo de cambio CCL. Principalmente invertida en AAPL y Bancos de USA, supo surfear la ola de la crisis del COVID 2020, la guerra de Ucrania y la caída de los bancos regionales. En el largo plazo es inclusive mejor que...
Debido a la elevada exposición de los Bancos al sector público (Títulos Públicos del Tesoro, Leliqs y Pases), y la incertidumbre sobre que pasará con dicha deuda en un próximo gobierno, el sector bancario argentino presentó subas moderadas en la gran recuperación que tuvo el Merval en Dólares, dónde los sectores que lideraron fueron los industriales y energéticas.
El mercado norteamericano se anticipa a una reducción en la tasa de política monetaria de la FED y se acerca a los 4.800 puntos. La FED logró controlar la inflación e intentará alcanzar su objetivo del 2% anual en los próximos meses
A pesar de un contexto muy caótico y turbulento, dónde en el último año, Argentina tuvo 3 Ministros de Economía (Guzmán, Batakis, Massa) y de una sequía que mermó la producción agropecuaria y los ingresos del país, el Índice Merval que agrupa a las principales empresas de nuestro mercado subió 135% en USD en el último año. Si bien la macroeconomía no está...