Precio del Cobre Supera los $4.7/lbEl precio del cobre ha retomado una trayectoria alcista que lo ha llevado a superar durante la jornada del jueves la barrera de los 4.7 dólares la libra, un nivel no visto desde mediados de 2024. Este crecimiento responde a múltiples factores, entre los que destaca la creciente incertidumbre acerca de si la administración de Trump podría expandir los aranceles existentes sobre el acero y el aluminio a otras materias primas y metales, incluido el cobre. Hasta el momento, el cobre ha evitado la imposición de nuevas tarifas, pero el riesgo de un cambio de escenario ha impactado las expectativas del mercado.
En paralelo, el denominado “Dr. Cobre” se ha beneficiado anteriormente del repunte en la actividad manufacturera de Estados Unidos, respaldado por el último informe del PMI Manufacturero del ISM, que registró su primer mes de expansión en 26 meses. Este indicador, que ascendió a 50.9 en enero de 2025, señala una mejora sustancial en la demanda industrial, incluidos nuevos pedidos y producción. Asimismo, las esperanzas de mayores estímulos económicos en China, principal consumidor de cobre a nivel global, también han alimentado una perspectiva favorable a la demanda de este metal industrial.
No obstante, los participantes del mercado se mantienen atentos a posibles repercusiones por parte de la administración estadounidense, que ya ha anunciado la aplicación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio sin exclusiones por país. Además, la escalada comercial que se derive de estas medidas podría generar tensiones internacionales con productores clave y afectar las cadenas de suministro, el crecimiento económico global y, a consecuencia, la demanda del metal industrial.
De cara al futuro, el cobre seguirá ligado a la evolución de las políticas comerciales de EE. UU. y a la fortaleza de la recuperación manufacturera global. En el mercado de divisas, la apreciación del cobre, la principal materia prima de Chile, ha contribuido a impulsar el peso chileno, permitiéndole recuperar la marca de los 950 pesos por dólar. Bajo estas circunstancias, el potencial del cobre se ve apoyado un tanto por la demanda y las expectativas de estímulo, pero también enfrenta el desafío de eventuales presiones arancelarias que podrían alterar su dinámica en los próximos meses.