Crudo, paliza! Y ahora?Pasamos a observar la situación técnica del commodity negro luego de un comienzo de semana con mucho castigo.. Retomó la actividad pos feriado del 4 de julio con un palazo. Errático en los últimos días, amagó con volver sobre 110 dólares pero no duró más de una rueda sobre ese valor, y luego de un coqueteo en la zona se confirma la falla con una vela brutal. Veremos si busca la zona de 94/5 dólares sin rebotes, mientras que de recuperar 103 podría volver a la zona de las medias móviles de 20 y 50 días (rango 110/2). Debajo de la media de 200 días hoy en 93.50, profundizaría a 88/9 y 85 dólares.por PabloBachur1
WTI repunta en última jornada de la semanaEl petróleo West Texas Intermediate (WTI) mantienen apreciaciones en su última jornada de la semana, gracias a las imposiciones de India en derechos de exportación. Análisis de mercado En el transcurso de la jornada del mercado del viernes, el petróleo de referencia WTI ha mantenido apreciaciones, debido a los siguientes aspectos de los mercados. En primer lugar, los precios internacionales del petróleo han presentado apreciaciones en la jornada del viernes, luego de que India anunció que el país ha decidido imponer nuevos derechos de exportación sobre la gasolina y el gasóleo en un esfuerzo por mantener más combustible dentro del país y lograr establecer precios internos. Esta decisión ha generado que los precios internacionales del petróleo repuntaran en la última jornada de la semana. En segundo lugar, durante la jornada del jueves se realizó una reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) donde se tocó el tema de mantener el plan de aumento de la producción de petróleo para agosto. En la reunión celebrada el 2 de junio, los miembros de la OPEP+ decidieron aumentar la producción a 648.000 barriles diarios, mucho mayor a los 432.000 barriles. Sin embargo, los mientras evitaron realizar comentarios sobre cómo se comportará con la producción para el mes de septiembre. La producción podría estar llegando a sus límites, lo cual traería más consecuencias a nivel global, ya que los precios del combustible continúan subiendo por la escasez. Análisis técnico En el gráfico de una hora, se observa que las cotizaciones del petróleo con referencia WTI han mantenido una tendencia bajista en las últimas tres jornadas de mercado de la semana. Se destaca que, durante la jornada del mercado del viernes, el crudo ha presentado apreciaciones de 1,43 %; apreciación que mantiene los precios sobre los 106 dólares por barril. Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de la nube Ichimoku, informa que las cotizaciones del WTI mantienen una tendencia alcista, ya que la línea tenkan y kijun trabajan como soporte para los precios. Por otro lado, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX, informa que las cotizaciones de petróleo West Texas Intermediate, mantienen fuerza en sus movimientos, ya que la línea principal del ADX oscila entre los niveles de 20 y 40; zona de fuerza en la tendencia. Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 107,305. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 103,103 dólares por barril. por R_Ramirez_DFX0
Petróleo bajista, igual que inflación para Junio en EEUULos datos de la inflación los sueltan el 13 de julio en EEUU, por lo que veo en las gráficas, será menor al 8.6% previo, lo que es muy alcista para bitcoin. El petróleo, oro y dólar ($DXY) están formando su onda correctiva B, se van a venir abajo las 3, lo que hará subir a $BTC Petroleo se ve bajista = Inflación será más baja en junio, esto es alcista para #SP500 y #Bitcoin Cortopor zetaverso0
accio precioregistro personal entradas usando 3hs, cipher mas tl........................OCortopor francoellena0
accio precioregistro personal entradas usando 3hs, cipher mas tl........................OCortopor francoellena0
El petróleo con perdidas consecutivas El precio del petróleo cotiza en los 107usd por barril presionado por la preocupación de que pueda haber una recesión mundial y frenar la demanda de petróleo. Los PMI manufactureros y de servicios de EE.UU. publicados ayer se situaron muy por debajo de las expectativas, lo que hace temer una ralentización de la actividad económica estadounidense. Mientras tanto, la oferta mundial de crudo y combustible sigue siendo escasa. A pesar de haber acordado un aumento de la producción equivalente al 7% de la demanda mundial diaria en julio y agosto, la OPEP+ ha tenido dificultades para alcanzar los objetivos debido a la escasa inversión en yacimientos petrolíferos de algunos miembros y a la pérdida del suministro ruso. *Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitospor Lalo_Ramos_1
WTI busca cerrar semana con gananciasEl petróleo de referencia West Texas Intermediate ha mantenido apreciaciones en la última jornada de mercado de la semana, donde los nuevos niveles de apetito sobre los commodities. Análisis de mercado En el transcurso de la jornada de mercado del viernes, el petróleo de referencia WTI ha presentado apreciaciones, debido a los siguientes aspectos fundamentales. En primer lugar, el petróleo ha presentado apreciaciones a pesar de los sentimientos de recesión en toda la economía mundial. Este comportamiento se presentó como respuesta a la aceptación de los operadores del mercado con respecto a los niveles de riesgo que dominan la economía en la red internacional. Lo negativo es que esta recuperación solamente se presentó en la última jornada de la semana, dado que, a lo largo de la semana, el crudo presentó contracciones en sus movimientos. En segundo lugar, los operadores del mercado se han mantenido alerta ante la nueva información que publicará la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) el cartel de niveles de bombeo de crudo. Los operadores esperar que se mantenga su plan de aumento de producción en 638 millones de barriles en julio y en la misma cantidad en el mes de agosto. Análisis técnico En el gráfico de una hora, se observa que las cotizaciones del petróleo con referencia West Texas Intermediate han presentado contracciones en sus precios durante las últimas cuatro jornadas de mercado. Se destaca que, durante la jornada del viernes, el WTI ha mantenido apreciaciones de 1,22 % y se espera que al cierre de la jornada los precios del par se mantengan sobre los 105 dólares por barril. Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia Alligator establece que, las cotizaciones del WTI mantienen una tendencia alcista definida, ya que las líneas del instrumento mantienen un orden alcista y armonico entre ellas. Por otro lado, la herramienta de fuerza en la tendencia ADX, establece que las cotizaciones del WTI no presentan una fuerza definida en sus movimientos, dado que la línea principal del ADX oscila por debajo del nivel de 20; zona de no existencia de fuerza en la tendencia. Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 107,598. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 102,958. Largopor R_Ramirez_DFX0
Camino a los 100 Dólares17% de corrección para el petróleo. La creciente inflación en EEUU y la Eurozona han despertado la alarma de los gobierno. El precio del petróleo arriba de los 100 Usd el barril es un catalizador de este proceso. Las energías alternativas comienzan a llamar la atención de los consumidores. El cartel de la OPEP mantiene la oferta en niveles conveniente para sus asociados. Despiertan las protestas de consumidores en economías importantes. Soporte clave 101.50 Ultimo soporte de tendencia Alcista 93.50Cortopor MaxuuSalvadores0
El crudo permanece bajo presión ante temores de recesión globalLos precios del petróleo crudo se desplomaron el miércoles, con los precios de referencia de Estados Unidos y el Reino Unido perdiendo más del 4% en medio de los crecientes temores de una recesión mundial. Los precios lograron estabilizarse el jueves, pero siguen a la defensiva, tras retroceder fuertemente desde los máximos de tres meses alcanzados a principios de este mes. Los inversionistas continúan evaluando cuánto de las nuevas políticas monetarias en las que se están embarcando los principales bancos centrales podría afectar el crecimiento global después de que la Fed subió las tasas a su ritmo más alto desde 1994 la semana pasada, con el objetivo de enfriar la inflación rampante. Al testificar ante el Congreso de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que el banco central “no está tratando de provocar una recesión”. Sin embargo, reconoció que una recesión era "ciertamente una posibilidad" en el contexto mundial actual. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Joe Biden, pidió una suspensión de los impuestos federales sobre la gasolina y el diésel durante tres meses e instó a los estados a que también reduzcan temporalmente los impuestos sobre el combustible en un intento por contener los precios de la energía. El barril de West Texas Intermediate (WTI) continúa alejándose del área de $123 donde alcanzó su punto máximo el 14 de junio, habiendo marcado un mínimo de seis semanas de $101.56 el miércoles antes de estabilizarse alrededor de $104 el jueves, un 0,6% por debajo de su precio de apertura. Desde una perspectiva técnica, el WTI mantiene un sesgo bajista de corto plazo, según el gráfico diario. El precio ha quebrado por debajo de la media de 100 días, mientras que el RSI permanece en territorio negativo, sin llegar aún a condiciones de sobreventa. El MACD está imprimiendo barras rojas más altas, lo que muestra un creciente interés de venta. A la baja, el próximo nivel de soporte se ve en el área de $100.00, seguido del mínimo del 12 de mayo en $98.23. Un quiebre bajo este último expondría el mínimo del 11 de abril en $93.00. Por otro lado, las siguientes resistencias se ubican en la media móvil de 100 días, actualmente en $105.53 y luego en la zona de $110.00, seguida de la media móvil de 20 días, actualmente en $115.73.por RafaelQuintanaMartinez_Forex3
Petroleo VentaDoble techo, existe una divergencia y esperar la ruptura de la linea de tendencia seria lo ideal para aprovechar las ventas masivas. Cortopor HCIassetsActualizado 0
El petróleo se desploma ante temores de recesión, WTI bajo $105Los precios del petróleo se desplomaron este miércoles ante preocupaciones de una recesión económica en Estados Unidos, mientras que la Fed lleva a cabo su plan de ajuste monetario, mientras que el presidente, Joe Biden, solicitó una suspensión temporal del impuesto federal de $0.184 por galón sobre la gasolina. Por otra parte, el presidente Biden solicitó al Congreso una suspensión de tres meses del impuesto federal sobre la gasolina en un intento de reducir el precio de la gasolina y brindar alivio a los consumidores. Al momento de escribir, el precio del barril de WTI (Western Texas Intermediate) opera en los $104.30, un 4,74% por debajo de su precio de apertura luego de registrar un mínimo mensual de $101.56. Los mercados de bonos americanos y europeos continúan evidenciando los miedos de los inversores de una recesión económica ante las acciones de los bancos centrales en sus intentos de frenar la inflación al rojo vivo con aumentos en las tasas de interés. Los rendimientos de los bonos americanos a 10 años cayeron de un pico de 3,497% la semana pasada a 3,16% este miércoles, mientras que el de las letras alemanas a 10 años se desplomaron un 8% en la jornada de hoy hasta 1,62%, evidenciando un fuerte aumento de la demanda de bonos como activo de refugio. En su testimonio ante el Congreso, el Presidente de la Fed, Jerome Powell dijo que no es su intención provocar una recesión pero que están comprometidos a bajar los niveles de inflación que alcanzan máximos de cuatro décadas. Desde una perspectiva técnica, la caída de hoy en el precio del crudo WTI ha deteriorado su panorama de corto plazo y ya se ubica por bajo la media móvil de 100 días. En el gráfico diario, el RSI ganó una significativa pendiente negativa y se encamina al terreno de sobreventa, mientras que el MACD sugiere un fuerte momentum bajista imprimiendo barras rojas crecientes. Los próximos niveles de soporte se ubican en el nivel psicológico de $100.00 y en los mínimos del 12 de mayo de $98.23. De perderse este último, dejaría expuesto los mínimos del 11 de abril de $93.00. En sentido contrario, las próximas resistencias se ubican en el promedio móvil de 100 días, actualmente en $105.35 y luego el área de $110.00 seguido de la media móvil de 20 días, actualmente en $116.23.por Jorge_TobaresFX3
Venta en petróleoEl petróleo roto una línea de tendencia por lo tanto será lo más probable verlo a la baja Cortopor Herrerafer911113
WTIUSD SEMANALActualización del petróleo, luego de cumplir ciertas zonas alcistas. A nivel fundamental con el actual conflicto entre Rusia VS Ucrania y occidente, el embargo total del petróleo puede llevar al crudo cómo mínimo a los 152 y 172 dólares por barril, complicando más el tema de la inflación general y poniendo en aprietos al presidente de la FED Jerome Powell y la subida de tipos de interés. A nivel técnico vemos una fuerte reacción del precio en el OB planteado entre los 123 y 124 dólares por barril para que el precio tuviera una reacción a la baja como lo esta haciendo en estos momentos. ¿Hasta donde podríamos ver un retroceso? las zonas planteadas entre los 93 y 81 dólares por barril son deudas de Fibonacci que ha dejado el precio desde su impulso secundario del 29 de noviembre del 2021 hasta el máximo actual, zonas en las que dependiendo la reacción del precio y conservando la tendencia alcista podría darse un impulso importante.Cortopor Julian_Giraldo_Celeita0
Posible escenario si los inventarios de petróleo siguen sin caerLas existencias de crudo aumentaron por segunda semana, con un incremento de los inventarios de 1,956 millones en la semana que finalizó el 10 de junio, frente a lo previsto de un descenso de 1,314 millones. Los signos de relajación de la demanda pueden animar a la OPEP a mantener el actual programa de producción si la producción de julio se ajusta al alza en 0,648 mbp, y queda por ver si el grupo seguirá con su plan preestablecida en los próximos meses mientras la producción de EE.UU. sube a su nivel más alto desde abril de 2020. El precio ha reaccionado en la zona de 110usd por barril, mientras se mantenga por encima de los 100usd podriamos esperar una estabilización del precio, aunque algo alto. Pero de romper estas dos zonas podríamos verlo llegar a los 93usd en las siguientes semanas si no se liberan los inventarios según vaya reportando la AIE. *Toda operación conlleva riesgo, las pérdidas pueden superar sus depósitosCortopor Lalo_Ramos_2
OPEP espera que la demanda de petróleo desacelere en 2023El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se desacelerará en 2023, dijeron delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y fuentes de la industria ya que el aumento de los precios del crudo y el combustible contribuyen a acelerar la inflación y actúan como un lastre para la economía mundial. El uso de combustible se ha recuperado de la caída inducida por la pandemia de 2020 y se espera que supere los niveles de 2019 este año, incluso cuando los precios alcanzan niveles récord. Pero los altos precios han afectado las proyecciones de crecimiento para 2022 y alimentado las expectativas de un crecimiento más lento en 2023. Se espera que la OPEP publique su primer pronóstico para la demanda de 2023 en julio. Su pronóstico, junto con el de la Agencia Internacional de Energía (AIE) con sede en París, será observado de cerca en busca de indicadores sobre cómo podría desarrollarse la política de suministro del cartel. La AIE, que asesora a los gobiernos occidentales sobre política energética, dará su primer pronóstico de demanda para 2023 en un informe mensual el miércoles. Un delegado de la OPEP y otra fuente cercana a la OPEP dijeron que esperaban un crecimiento de la demanda mundial de 2 millones de barriles por día (bpd) o menos en 2023, un aumento de sólo 2%, en comparación con el crecimiento de 3,36 millones de bpd esperado en 2022. "Incluso si es solo 1 millón de bpd, sigue siendo un crecimiento y no un pico", dijo el delegado sobre las perspectivas para el próximo año. La OPEP está atenta a las señales de que los altos precios del combustible conducirán a la destrucción de la demanda de petróleo. Los pronosticadores de la demanda de petróleo a menudo tienen que hacer revisiones importantes debido a los cambios en las perspectivas económicas y las incertidumbres geopolíticas, que este año incluyeron la invasión de Rusia a Ucrania y los recientes bloqueos por coronavirus en China. La OPEP pronosticó originalmente un crecimiento de la demanda en 2022 de 3,28 millones de bpd, en su primer pronóstico publicado en julio de 2021, y luego lo elevó a más de 4 millones de bpd antes de reducirlo a 3,36 millones de bpd. Es importante recordar que el martes, el petróleo subió en una sesión de gran volatilidad, con la escasez de suministros a nivel mundial superando los temores de que la demanda se vea presionada por un recrudecimiento de los casos de COVID-19 en Pekín y por más alzas de las tasas de interés. Observando el gráfico diario del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) podemos observar la formación de un triángulo simétrico. El triángulo simétrico suele formarse durante una tendencia como patrón de continuación. Al momento de estar redactando este artículo su valor ronda los $123. Es probable observar en los próximos días un retroceso en su precio, ya que el indicador MACD nos indica una divergencia bajista. por Jorge_TobaresFX112
De regreso a los 130 y hasta masTeniendo en cuenta la crisis energética en Europa debido a las restricciones impuestas a rusia y el regreso escalonado de la demanda China, se espera que este Activo siga en su rally al alza. Por ahora con un techo de 130, sin descartar que pueda llega al rango de los 150. Largopor franciscomenesesm96111
Indecisión en el petróleo ($USDWTI)Muy interesante la vela semanal que se ha formado en la gráfica del petróleo. Sabemos que este tipo de vela (doji) se forma cuando hay una gran indecisión ante la dirección del precio. A este nivel, es muy normal que haya aparecido esta vela ya que estamos al borde de marcar un nuevo máximo desde 2008 y, además, venimos de tres semanas consecutivas en verde. En función de lo que ocurra en los próximos días/semanas, podremos tomar una decisión respecto al precio del crudo. 1. Si el precio rompe por debajo del mínimo de esta semana pasada, es probable que retrocedamos algo más y veamos un retest de la rotura del triángulo. Este escenario daría un respiro a los mercados y a las criptomonedas y probablemente nos deje un leve rebote (temporal). 2. Si por el contrario, se produce el escenario 2, vamos a tener más caídas en el resto de activos (bolsa y criptos). Con una rotura del máximo ($123.15), posiblemente hagamos un intento hacia los máximos de marzo ($129.42). Este escenario puede ser muy perjudicial para los activos más sensibles al contexto macroeconómico y nos dejaría nuevas caídas. ¿Qué escenario creéis que ocurrirá?por ADZ_Trading1
wticous ventasssssssEstructura diagonal contractil en onda de retroceso Cortopor johansebastianramirez14e0
Usoil ventassssssssssEstructura de triple combinación, onda de retroceso plana en temporalidad mayor, buscaríamos como profit que complete la onda c de la onda plana mayorCortopor johansebastianramirez14e0
El crudo alcanza máximo de tres meses sobre $120 el barrilEl barril de crudo Western Texas Intermediate (WTI) alcanzó su nivel más alto en tres meses este miércoles sobre $123, registrando una suba del 2,3% en el día, tras la publicación de los cambios inventarios de la Administración de Información de Energía (AIE). El barril de Brent superó los $124 por barril y consolida una ganancia diaria del 2,5%. Por el lado de la oferta, aunque los datos de la AIE mostraron que los inventarios de crudo en Estados Unidos cayeron 2 millones de barriles en la semana que finalizó el 3 de junio, mientras que los inventarios de gasolina cayeron en 800.000 barriles y los inventarios de destilados aumentaron 2,6 millones de barriles. Por otra parte, amenazas de paro de varios trabajadores petroleros noruegos para el próximo 12 de junio, ponen en riesgo cierta parte de la producción de crudo del mayor productor de Europa occidental, lo que podría presionar el precio de los barriles al alza mientras que el mercado energético europeo continúa ajustándose tras la confirmación de la prohibición de las importaciones de petróleo de la UE de Rusia. Tanto el WTI como el Brent han subido más de un 30% desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, incrementando las presiones inflacionarias en las principales economías. Por el lado de la demanda, la relajación de las políticas de aislamiento en China es otro factor alcista para el precio del crudo, ya que implica mayor del mayor importador del mundo. La perspectiva técnica para el WTI se mantiene alcista para el corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, después de que el precio lograra quebrar sobre $120.00. El RSI ha acelerado al alza en convergencia con el precio y se encuentra cerca de terreno de sobrecompra, aunque todavía no lo ha alcanzado. Por su parte el MACD ha registrado una nueva vela verde y continúa ganando impulso. Al alza, los siguientes niveles de resistencia se observan en la zona de $125.00, seguida por el máximo del 8 de marzo en $129 el barril. En dirección contraria, el soporte inmediato se observa en el nivel de $120.00, seguido por el promedio móvil de 20 días en $114.00 y luego el área de $112.50.por Jorge_TobaresFX2
Sell Petróleo Veo el petróleo cayendo fuerte con un nuevo impulso. Este análisis es tomanto en cuenta única y exclusivamente la parte técnica.Cortopor adriantorresfx8