USD/CADEstamos activos! excelente inicio de semana para tod@s! vamos por esos Profits! tenemos posiciones en contra del Dolar americano veremos como inicia la semana y estaremos compartiendo las operativas que se estén tomando con la cuenta nueva de Fondeo ! por TavoSosa3954
USDCAD Análisis Técnico en Acumulación & Oportunidad de entrada🔍 Análisis Técnico – USD/CAD en Acumulación & Oportunidad de Entrada 📊 📌 Actualmente, el par USD/CAD se encuentra en una fase de acumulación, dentro de un rango lateral, lo que indica una posible redistribución o continuación bajista. 📉 Situación del Precio: He identificado un choch bajista que puede señalar un posible cambio de estructura bajista. USD/CAD se encuentra en una zona de descuento dentro del rango, lo que me da una posible oportunidad de entrada en corto. La zona de entrada coincide con un breaker, un Fair Value Gap (FVG) y un alto de Asia, aumentando la probabilidad de reacción bajista. 🔴 Plan de Trading: Oportunidad en Corto 📌 Opción de Entrada en Corto: Primera Entrada: Entrada: 1.44120 Stop Loss (SL): 1.44573 Take Profit (TP): 1.42757 Segunda Entrada: Entrada: 1.44681 Stop Loss (SL): 1.45147 Take Profit (TP): 1.42757 🎯 Objetivo: Buscar los mínimos del rango, ya que el precio se encuentra en una zona de descuento favorable para cortos. 📌 Confluencias Clave: ✅ Zona de Acumulación dentro del rango. ✅ Descuento en la estructura y confluencia con FVG + Breaker + Alto de Asia. ✅ Objetivo en los mínimos del rango en 1.42757. 📢 Conclusión & Perspectiva 🔹 Estrategia Bajista: Buscaré confirmación en la zona de 1.44120 o 1.44681 para una posible entrada en corto. 🔹 Gestión de Riesgo: Stop Loss colocado estratégicamente en 1.44573 o 1.45147 para proteger la operación. 🔹 Objetivo: Aprovechar la caída dentro del rango y buscar los mínimos en 1.42757. 🚀 Perspectiva Bajista mientras respete la zona de descuento y el precio reaccione en los niveles clave. Recuerda, el trading siempre conlleva riesgos, y es importante no arriesgar más de lo que estoy dispuesto a perder. Si necesito más detalles o tengo alguna otra pregunta, no dudaré en preguntar. Cortopor CriptoMisticoActualizado 4
USD/CADdespues del NFP de Febrero tenemos posicion en largo! estamos en compras veremos como se desarrolla! la proxima semana y lo que queda del día en NYpor TavoSosa395225
(iFT) RS Zones (USD/CAD) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto. - Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja. - Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza. La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m) Estas Zonas se actualizan a diario." por iFreelyTrading3
(iFT) RS Zones (USD/CAD) 05/02/2025" ZONES IFREELYTRADING Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto. - Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja. - Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza. La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m) Estas Zonas se actualizan a diario. " por iFreelyTrading3
USDCAD Bajista en las proximas semanasAnálisis del par USD/CAD: Tendencia Actual La tendencia actual del par USD/CAD es alcista, con un aumento significativo en las últimas horas. Niveles Clave - Soporte: 1.4220, 1.4200 - Resistencia: 1.4800. Análisis Técnico El par USD/CAD ha roto la resistencia clave de 1.4450 y se encuentra en un nivel de resistencia técnica en 1.4800. Si el precio supera este nivel, podría generar un movimiento alcista más fuerte con precios que no se han vista desde marzo de 2003! lo cual podria ser toda una locura. Factores Fundamentales La economía estadounidense sigue mostrando signos de fortaleza, lo que podría apoyar al dólar. Por otro lado, la economía canadiense sigue mostrando signos de debilidad, lo que podría afectar negativamente al CAD. Escenarios Posibles - Escenario 1: Continuación de la tendencia alcista, con un objetivo de 1.5100. - Escenario 2: Recuperación del par USD/CAD, con un objetivo de 1.4000. - Escenario 3: Consolidación en el rango actual, con un objetivo de 1.3220. Consejos 1. Mantén una mentalidad disciplinada y gestiona riesgos. 2. Considera estrategias de scalping o day trading. 3. Monitorea noticias y eventos económicos. Pronóstico - Corto plazo: bajista (1.4400). - Medio plazo: bajista (1.4000). - Largo plazo: bajista (1.3200). - largo plazo en semanas (1.2400). Me gustaría agregar algunos puntos adicionales para considerar: - La relación entre el precio del petróleo y el CAD es importante, ya que Canadá es un gran productor de petróleo. Si el precio del petróleo sube, es probable que el CAD se fortalezca. - La política monetaria del Banco de Canadá también es un factor importante. Si el banco decide aumentar las tasas de interés, es probable que el CAD se fortalezca. - Es importante tener en cuenta los eventos económicos y políticos que puedan afectar al par USD/CAD, como las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Canadá, mas con el tema de la tasa de interes del 25% de EE.UU imprelentada a la importacion de Canada hacia USA. En general, proporciono una buena visión general del par USD/CAD. ¡Buen trabajo chicos feliz dia y comienzo de semana exito a todos!.Cortopor fredisvillegas163
Venta por Estrategia MecánicaEn esta ocación vamos a intentar esta vena. Por ser viernes no le tengo mucha aspiración a que logre el objetivo, pero vamos a ver como desarrolla. Estamos usando mi estrategia de NY Trend apoyado del indicador que desarrollé para ayudar visualmente a la estrategia. Cortopor Francisco_FoundedECActualizado 0
short en usdcadrompe resistencia, viene de tocar un High semanal, por esas confluencias entramos en short. Cortopor MarceloNMolina0
Usdcad, proyecto retroceso pa vender Diario en zona maxima. Espero un movimiento institucional o neutralización para poder venderCortopor Carlos_Sinef0
BAYMi gente si coincidi con vuestro analisis lo meteis, si no lo descartais vale, si gustais vosotros esperais confirmacion en temporalidad menores como son 5m, 3m, 1m que te haga un Strong Low para que te de mas seguridad y sirve tambien para reducir Stop Loss dependiendo que tipo de trader sois Scalping Trading, Day Trading, Swing Trading o Position TradingLargopor RUBIOM6826340
USCAD largo plazoEl usdcad ha tocado tres veces la zona de resistencia creando importante demanda. En las primeras dos ocasiones creo una gran mecha de rechazo lo que indica no hay podido romper la resistencia, la tercera vez, logró crear una vela envolvente bajista. Estamos además en una zona de sobrecompra, que podria indicar un posible giro del precio.Cortopor Alecampos830
VENTA en USD/CADPodemos observar picos que acumulan ordenes, seguramente el precio vaya a usarlos para llegar al OB de arriba, está marcado en 5 y en 15 mins para luego proceder a rellenar lo que falta de GAP de fin de semana. El análisis se invalida si se llegara a rellenar antes el GAP de fin de semana, entonces habría que mirarlo mas detenidamente. Mucha suerte y buen día :)Cortopor Angel_Tous0
USDCAD - SELLVeo confirmaciones para venta. Solo me preocupa un OB mas abajo que puede empujar el precio hacia el GAP antes de mi entrada Mucha liquidez arriba que puede ser una trampa mortal Relación 1:4 Riesgo 1%Cortopor Andatoza0
COMPRAS EN USDCADVeo una subida de estructura en D1 el cual se puede ver y subir en ella en un quiebre de estructura menor en h1Largopor NextCapitalFX0
USDCAD esperando para comprar Daily posible tourtle soup, ya llegó al target de hoy pero aun le queda el target del ts... bastante alto. En 4h estamos en imbalance (pdarray) y estamos tomando el mínimo de las 0500 En 1h nos confirma vela si cierra dentro de su rangoLargopor sheldo212
consistemantiene su consistencia tras cubrir su GAP, su estructura está por definirse, por lo que esperamos su retroceso. Largopor MultiPrisma0
ONDA 5 EN USDCAD El precio al parecer esta en desarrolo de la onda 4 en grado menor para dar su ultimo impulso como onda 5 en grado mayor , el precion retrocedio un 50% de la onda 3 , busco compras hasta 1.48000Largopor jhonatan12120
Aranceles de Trump:Rechazo de Latinoamérica y respuesta globalPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades Endurecimiento de las políticas migratorias y su efecto en la economía estadounidense Desde su llegada al poder, Donald Trump ha implementado políticas que han afectado negativamente a los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. El endurecimiento de las leyes migratorias, la eliminación de programas de protección y las deportaciones masivas han provocado un éxodo de trabajadores que antes ocupaban puestos clave en sectores fundamentales de la economía estadounidense. La construcción del muro fronterizo, el refuerzo de las patrullas migratorias y las restricciones a las solicitudes de asilo han dificultado aún más la llegada y permanencia de migrantes latinoamericanos. El impacto económico de estas decisiones ha sido significativo. Muchas vacantes en la construcción, la agricultura y la hostelería, tradicionalmente ocupadas por inmigrantes, han quedado sin cubrir. Esto ha generado problemas de productividad y ha obligado a las empresas a buscar alternativas, como el aumento de salarios o la automatización de tareas, para compensar la falta de trabajadores. Canadá y México contraatacan con aranceles A nivel internacional, las medidas proteccionistas de Trump han generado un fuerte rechazo. La imposición de aranceles a países como México y Canadá ha desencadenado una respuesta adversa: ambos países han anunciado represalias comerciales contra Estados Unidos. México ha incrementado los aranceles a productos clave de exportación estadounidense, como el acero y los productos agrícolas, afectando la economía de los estados productores de estos bienes. Por su parte, Canadá ha tomado medidas similares, aumentando las tasas arancelarias en sectores estratégicos. Estos conflictos comerciales han debilitado las relaciones entre estos países y han impulsado a México y Canadá a diversificar sus mercados, reduciendo su dependencia de EE.UU. y fortaleciendo la cooperación con otros bloques comerciales. Colombia y su adhesión a los BRICS En este contexto, Colombia ha tomado una decisión estratégica al unirse al bloque de los BRICS, alineándose con economías emergentes como China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica. Esta decisión responde en parte a la necesidad de buscar nuevos aliados comerciales frente a la incertidumbre generada por las políticas de Trump. Además, Colombia busca beneficiarse de nuevas oportunidades de inversión y financiamiento provenientes de los BRICS, en un esfuerzo por reducir su dependencia de los mercados estadounidenses. La adhesión de Colombia a este bloque marca un cambio en la geopolítica latinoamericana, donde varios países están explorando alternativas a la influencia de Washington. La creciente presencia de China y Rusia en la región refuerza esta tendencia, ofreciendo financiamiento y acuerdos comerciales que resultan atractivos para muchas naciones latinoamericanas. El aislacionismo de Estados Unidos El resultado de estas políticas ha sido un aislamiento creciente de Estados Unidos en la región. Latinoamérica, en bloque, ha mostrado un rechazo contundente a la administración de Trump, que no solo ha deteriorado las relaciones diplomáticas, sino que también ha generado una desconfianza profunda en su liderazgo. Este rechazo se ha extendido a varios países europeos, donde la percepción de Trump como un líder poco fiable e incluso estafador ha ido en aumento. La retirada de EE.UU. de acuerdos internacionales clave, como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el Acuerdo Transpacífico, ha exacerbado estas tensiones y ha debilitado la credibilidad del país en el ámbito global. Divisiones internas en el Partido Republicano Incluso dentro de su propio país, una parte de su electorado republicano tradicional ha comenzado a distanciarse. Muchos conservadores no ven sus políticas como representativas de los valores republicanos clásicos, sino más bien como una manifestación del movimiento MAGA (Make America Great Again), que ha evolucionado hacia una postura cada vez más radicalizada. El movimiento MAGA ha redefinido la agenda republicana durante desde que Trump intentó recuperar su posición en la presidencia tras la victoria demócrata de Biden y continuó durante su última campaña que le llevó a la victoria electoral, enfocándose en el nacionalismo económico, el proteccionismo y una retórica antiinmigrante que ha generado fricciones dentro del propio partido. Figuras republicanas influyentes han expresado su preocupación por el rumbo que ha tomado el partido bajo la influencia de Trump, lo que podría afectar su viabilidad electoral a largo plazo. Impacto en las divisas: EUR/USD, USD/CAD y USD/MXN Las políticas de Trump han tenido un efecto considerable en los mercados de divisas, generando volatilidad y movimientos bruscos en los pares de monedas más expuestos a sus decisiones. • EUR/USD: La incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Trump, sumada a la guerra comercial con China y la desaceleración global, ha llevado al dólar a experimentar altibajos frente al euro. En momentos de tensión, los inversores han buscado tradicionalmente refugio en el dólar, fortaleciéndolo frente al euro, esto se ha notado tras la victoria del candidato presidencial y previo a su nombramiento oficial. Sin embargo, cuando se ha iniciado la implementación de medidas que debilitan la confianza en la economía estadounidense, el euro podría recuperar terreno a pesar de su debilidad palpable. Existe un creciente consenso sobre la necesidad de nuevos recortes de tipos por parte del BCE, que sugieren que próximamente Christine Lagarde recorte 25 puntos básicos esta semana y el ciclo de recortes se amplie. Aunque el impacto de las políticas estadounidenses no es predecible a corto plazo, el BCE pretende jugar con las cartas que tiene en la mano para tratar de aliviar tensiones. Una Europa que trata de negociar con MercoSur y buscando remediar las crecientes tensiones de Europa en previsión de las dudas sobre el crecimiento y el creciente riesgo de inflación pueden indicar que podría no alcanzar los objetivos previstos desde diciembre por parte del BCE. Esto llevará el tipo de depósito del 3% al 2,75% esta semana. Los mercados ya descontaron esta cifra y el consenso de analistas parece abrumador. Los índices de gestores de compras (PMI) han mostrado ligeras mejoras especialmente en Alemania, aunque sin abandonar un cuadro de debilidad general de la eurozona. Ahora el mayor desafío para el BCE parece que todas las decisiones de política monetaria se están tomando a la sombra del Jefe de la Casa Blanca. El euro ha estado desplazándose en un rango entre los 1.048 y los 1.017 siendo su cotización actual los 1.031 dólares, una de las cotizaciones más bajas desde septiembre 2024 donde cotizaba a 1.12 muy marcada la corrección por la fortaleza estadounidense y la devolidad europea. Actualmente el Euro parece estar tratando de sostener su posición de mínimos como soporte, habrá que ver si las políticas europeas y el aumento económico evitan que la divisa siga su camino a la paridad eurodólar. • USD/CAD: Las tensiones comerciales con Canadá, derivadas de los aranceles y la renegociación del T-MEC (USMCA), han influido en la volatilidad de este par. La economía canadiense, altamente dependiente del comercio con EE.UU., ha sufrido impactos negativos, debilitando el dólar canadiense en ciertos periodos. Sin embargo, la resiliencia del sector energético canadiense y los acuerdos con otros socios comerciales han permitido al CAD recuperarse en varias ocasiones. La política monetaria del Banco de Canadá ha sido de reducir su tasa de interés en 25 puntos básicos dejándola en el 3%, basándose en que la inflación se encuentra en torno al objetivo del 2%. Estas acciones reflejan una política monetaria expansiva, orientada a estimular la economía canadiense mediante la reducción del costo del crédito y el fomento de la inversión y el consumo. El Banco de Canadá ha señalado que continuará monitoreando de cerca las condiciones económicas y la evolución de la inflación para determinar futuros ajustes en la política monetaria. Desde el 19 de diciembre el dólar canadiense había sostenido su cotización en un rango entre 1.443 y 1,448, que fue perforado ayer. A nuevos máximos de 1,479 dólares canadienses por dólar estadounidense. Este movimiento ha sido una anticipación al posible frenazo comercial que se puede dar en las fronteras estadounidenses y además del dato de producción PMI estadounidense (51,2) que ayer resultó mejor que el mes anterior (50.1) frente al canadiense (51.6) que resultó peor que el mes anterior (52.3) • USD/MXN: La relación entre EE.UU. y México ha sido una de las más afectadas por las políticas de Trump. La retórica antiinmigrante, la amenaza de aranceles y la renegociación del T-MEC han generado constantes fluctuaciones en el peso mexicano. En momentos de tensión, el USD/MXN ha mostrado una fuerte apreciación del dólar, reflejando la incertidumbre en los mercados. No obstante, la diversificación comercial de México y su fortalecimiento en otros bloques han permitido estabilizar la moneda en el mediano plazo. La política económica del Banco de México (Banxico) tiene objetivo ajustar su inflación realizando ajustes de tasas paulatinos. Por ejemplo, en septiembre de 2024, se redujo la tasa 25 puntos situándola en torno al 10.50%. La inflación anual se ubicó en diciembre en el 4.21% según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para hacer frente a la volatilidad global, México tomó la iniciativa de acumular sus reservas internacionales superando los 228mil millones de dólares en enero de 2025. Si tomamos datos del FMI de 2024 México se encuentra en una situación de estabilidad económica y financiera ante choques externos negativos, y siendo que el FMI considera un nivel del 100 al 150% en su indicador ARA, México acumulaba en 2023 un 117,1%, por lo que este aumento no hace más que mejorar su nivel de solvencia internacional. Si bien es cierto que en 2021 (4,63%) la tasa de interés se encontraba en su mínimo desde 2015 (3,32%), el aumento de la inflación desde el periodo pandémico se ha ido corrigiendo desde el 11,4% en 2023 al valor actual. Un -1,15% de inflación con respecto a hace dos años. Por otra parte, observando la divisa y su comportamiento, desde septiembre de 2024 el valor del dólar ha ido ganando fuerza y se ha ampliado su horquilla de crecimiento devaluando el peso de forma gradual. Hasta la cotización de máximos de ayer de 1,479. El rango en el que se encontraba desde la segunda quincena de diciembre entre 1,428 y 1,448 ha sido perforado ayer de forma contundente. Como hemos dicho muy posiblemente debido a los datos de fortaleza estadounidenses. Conclusión: Un legado de incertidumbre y rechazo El legado de Trump en la política internacional sigue siendo objeto de debate. Sin embargo, es innegable que sus decisiones han provocado una reacción unificada de rechazo en América Latina y en muchas otras partes del mundo. Mientras que algunos sectores de la economía estadounidense han experimentado beneficios a corto plazo debido a sus políticas proteccionistas, el impacto a largo plazo podría traducirse en una pérdida de influencia global y una menor competitividad en los mercados internacionales. Estados Unidos enfrenta ahora el desafío de reconstruir sus relaciones con sus aliados tradicionales y redefinir su papel en el escenario global. México y Canadá han tomado un enfoque de "esperar y ver", aunque algunos países como Colombia y Honduras ya han comenzado a tomar decisiones contra EE.UU. En particular, Honduras hacía ya relación de la cantidad de “mesadas” que se envían al país para ayudar a las familias a subsistir y crecer desde los Estados Unidos, no siendo este el único país que depende en gran medida de los inmigrantes legales o ilegales que se ganan la vida lo mejor posible y envían capital a sus familias. Lo que no cabe duda es que la guerra inflacionaria que está generando Trump con sus aranceles, afectará de forma bidireccional a Canadá, México, y como no al propio Estados Unidos, como principales afectados de dicha inflación. En segunda fila se podrá encontrar Europa y China. México y Canadá, viendo el rechazo de la administración norteamericana, podría comenzar a buscar sustitutos locales para sus importaciones, y han comenzado a reetiquetar productos en los supermercados para diferenciar los nacionales de los estadounidenses y fomentar el consumo local. Lo que está claro es que las políticas de Trump han dejado una huella de incertidumbre y polarización tanto en el ámbito nacional como internacional. ******************************************************************************************* La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. por ActivTrades1
USDCAD llegando a la zona de compras el mercado a manipulado en compras y en ventas con grandes movimientos y rápidos y después de un buen tiempo está tomando forma el mercado, hizo su primer impulso formando una estructura notable dejando OB imbalance y liquidez, mitiga todos esos objetivos hace la estructura AMD en temporalidades 3m, 5m y nos integramos a compras. gestión de riesgo, apalancamiento y parciales tomar en cuenta Largopor francisviActualizado 0
USDCAD alcista hasta 1.4290 0 1.4520 y rebote a la baja! Hola amigos y amigas traders! feliz dia hoy les traigo un analisis en semanal del USDCAD. Análisis del par USD/CAD: Tendencia Actual La tendencia actual del par USD/CAD es alcista. Niveles Clave - Soporte: 1.3820 - Resistencia: 1.4100 Factores que Influyen 1. Decisión del Banco de Canadá sobre tasas de interés. 2. Datos económicos de Canadá (inflación, PIB). 3. Tasa de interés de la Fed. 4. Datos económicos de EE. UU. (CPI, PIB). 5. Precios del petróleo. Escenarios Posibles Escenario 1: Continuación de la Tendencia Alcista - El precio podría subir hacia 1.4290 o 1.4520 - Impulsado por: fortaleza del dólar, datos económicos débiles de Canadá. Escenario 2: Reversión de la Tendencia - El precio podría caer hacia 1.3400 o 1.3280. - Impulsado por: debilidad del dólar, datos económicos fuertes de Canadá. Escenario 3: Consolidación - El precio podría mantenerse en el rango. - Impulsado por: estabilidad en las tasas de interés, datos económicos neutros. Consejos 1. Mantén una mentalidad disciplinada y gestiona riesgos. 2. Considera estrategias de scalping o day trading. 3. Monitorea noticias y eventos económicos. Noticias y Eventos - Decisión del Banco de Canadá sobre tasas de interés. - Datos económicos de Canadá. - Datos económicos de EE. UU. - Informes sobre la producción de petróleo. saludos y feliz martes.Largopor fredisvillegas16Actualizado 22
USDCAD, Zona de demandas para comprasConfirmaciones 1-Zona de demandas 2-Estructura alcista 3-Imbalance 4-OrderblockLargopor jharlinzl8