El dividendo de la paz: Rotación al Sector de defensa EuropeoPor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
El inicio de 2025 ha traído consigo un cambio en la narrativa de los mercados financieros. Mientras Estados Unidos sigue marcado por la incertidumbre política y medidas proteccionistas, Europa ha experimentado un inusual flujo de entrada de capital, en gran parte impulsado por la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y la llamada narrativa del "dividendo de la paz".
El impacto del dividendo de la paz
El concepto del "dividendo de la paz" se refiere a la reasignación de recursos económicos que se produce cuando disminuyen las tensiones geopolíticas, lo que en teoría debería beneficiar a sectores tradicionales como infraestructuras, consumo y tecnología. Sin embargo, el mercado ha mostrado una reacción diferente: lejos de debilitarse, el sector de defensa ha seguido atrayendo inversores.
Empresas europeas como BAE Systems, Thales y Rheinmetall han registrado un incremento en sus cotizaciones, reflejando la percepción de que los países de la región seguirán aumentando su gasto en defensa a pesar de un posible alto el fuego. La reconfiguración del escenario geopolítico no elimina la necesidad de mantener inversiones estratégicas en el sector armamentístico, especialmente con el refuerzo de alianzas como la OTAN y la creciente autonomía estratégica de la Unión Europea.
• BAE Systems plc (Ticker AT: BA.UK): Bolsa de Londres.
• Rheinmetall AG (Ticker AT: RHM.GE): Bolsa de Fráncfort.
• Thales Group (Ticker: HO): Euronext París.
• Leonardo S.p.A. (Ticker AT: LDO.IT): Bolsa de Milán.
• Dassault Aviation (Ticker AT: DSY.FR): Euronext París.
• Indra Sistemas, S.A. (Ticker AT: IDR.ES): Bolsa de Madrid.
• Saab AB (Ticker AT: SAABB.SE): Bolsa de Estocolmo.
• Kongsberg Gruppen ASA (KOG): Bolsa de Oslo.
• Hensoldt AG (HAG): B olsa de Fráncfort.
• QinetiQ Group plc (QQ): Bolsa de Londres.
El efecto en los índices europeos
El Stoxx Europe 600 ha registrado flujos positivos en las primeras semanas del año, con un énfasis en valores industriales y del sector de defensa. El CAC 40 y el DAX han mostrado repuntes, impulsados por la revalorización de compañías del sector armamentístico y tecnológico ligado a la seguridad.
La pregunta clave para los inversores es si esta rotación de activos es una tendencia estructural o un simple rebote especulativo. Aunque los flujos recientes sugieren un mayor interés en la renta variable europea, la persistencia de estos movimientos dependerá de la evolución de la política comercial de EE.UU., la estabilidad en los precios de la energía y la respuesta de los gobiernos europeos ante los nuevos desafíos en seguridad y defensa.
Oportunidades y riesgos
Para los inversores, la situación actual presenta oportunidades y desafíos. La inversión en defensa ha demostrado ser resiliente a lo largo de la historia, pero los riesgos de fragmentación económica derivados de las políticas comerciales de EE.UU. podrían generar volatilidad en los mercados.
En este contexto, los gestores activos podrían verse beneficiados por la mayor dispersión de rendimientos entre sectores, mientras que los inversores pasivos podrían encontrar dificultades en la falta de una tendencia macroeconómica clara. La clave estará en evaluar si la entrada de capital en Europa es un reflejo de un cambio de ciclo o un movimiento táctico de corto plazo.
Análisis Euro50
Si observamos el gráfico del EuroStoxx50 podemos ver que ha tenido una evolución alcista durante la semana pasada cerrando la semana en plano. Desde el día 4 de febrero se ha ido desarrollando una ampliación de las medias. RSI actualmente se encuentra en su zona media. El punto de control (POC) se ubica muy por debajo de la cotización actual de 5.486 puntos entorno a los 5.345 puntos, una zona de precio visitada la semana pasada. Es muy probable que el índice trate de testear los máximos de 5.520 puntos alcanzados la semana pasada, si el índice acumula suficiente volumen su próximo hito a alcanzar se acercaría a los 5.625 puntos. Si el índice no perfora el precio testeara su mínimo actual de 5.450 puntos siendo su segunda zona de soporte los 5.380 puntos.
Conclusión
El "dividendo de la paz" no está generando una desinversión en el sector de defensa, sino todo lo contrario: los mercados están apostando por una seguridad reforzada en Europa. La pregunta sigue abierta: ¿tenemos una rotación estructural hacia sectores defensivos o simplemente un repunte especulativo en un entorno de incertidumbre global? La evolución de los próximos meses será crucial para determinar la dirección de estos movimientos en los mercados europeos.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.