ETFs BitcoinÍndice que aglomera todos los ETF de Bitcoin existentes al 18/2 para tener una referencia de las respuestas del mercado a los movimientos del BTC fuera de horario bursátil por HecRLFeb 183
IBIT:¿Por qué las élites están comprando Bitcoin?Bitcoin ha pasado de ser un experimento de criptografía a un activo de interés global, atrayendo la atención de grandes instituciones financieras y de las élites. Este cambio de percepción, respaldado por informes como el de BlackRock, resalta cómo Bitcoin ha evolucionado para convertirse en una opción sólida para proteger capitales y diversificar portafolios. Pero ¿qué motiva realmente a las élites a invertir en Bitcoin? Bitcoin como Protección Contra la Inflación La inflación, impulsada por políticas monetarias expansivas y la creciente emisión de dinero, se ha convertido en una preocupación importante para los inversores de alto nivel. Bitcoin, al tener una oferta limitada de 21 millones de unidades, actúa como una reserva de valor que no puede ser devaluada por un aumento en la oferta, como sucede con las monedas fiduciarias. Esta característica convierte a Bitcoin en una opción atractiva para aquellos que buscan proteger su riqueza a largo plazo en un entorno de creciente inflación (BlackRock, 2023). Descentralización y Resiliencia: Un Refugio en Tiempos de Incertidumbre A diferencia de las monedas tradicionales y otros activos que dependen de políticas gubernamentales y la estabilidad económica, Bitcoin funciona de manera independiente a las decisiones de los bancos centrales y los gobiernos. Esto le otorga una resiliencia única en tiempos de inestabilidad. Como BlackRock destaca, la naturaleza descentralizada de Bitcoin lo convierte en una herramienta ideal para aquellos que buscan autonomía financiera y protección frente a intervenciones estatales. En un contexto de incertidumbre global, esta característica resulta especialmente atractiva para los inversores que buscan activos seguros y no correlacionados con el sistema financiero tradicional (BlackRock, 2023). El Rol de la Adopción Institucional La creciente adopción de Bitcoin por parte de instituciones financieras y fondos de inversión ha sido fundamental para legitimar el activo digital. En su informe, BlackRock menciona cómo la entrada de inversores institucionales en el mercado de Bitcoin no solo aumenta su credibilidad, sino que también reduce la volatilidad a largo plazo. Esta tendencia es relevante porque alienta a otros actores de alto perfil a explorar Bitcoin, viendo en él un activo menos riesgoso y cada vez más estable. La participación de instituciones como BlackRock y otros fondos de inversión también proporciona un respaldo que incentiva a las élites a considerar Bitcoin en sus portafolios. Diversificación de Portafolios y Potencial de Crecimiento a Largo Plazo Bitcoin es un activo que no está correlacionado con los mercados tradicionales de acciones o bonos, lo cual lo convierte en una opción estratégica de diversificación. Según BlackRock, en un contexto económico volátil, esta capacidad de diversificación es clave para mitigar riesgos. Además, al ser un activo aún en fase de crecimiento, Bitcoin tiene un potencial de apreciación significativo. Su adopción global aún es limitada, lo que para muchos inversores representa una oportunidad de posicionarse antes de que su valor se estabilice con una mayor adopción. Conclusión: Bitcoin como Gestión de Riesgo y Crecimiento Para las élites financieras, Bitcoin ofrece una combinación de protección, crecimiento y diversificación. El interés en este activo no solo radica en su capacidad para ofrecer retornos atractivos, sino también en su rol como herramienta de gestión de riesgos en un entorno económico cada vez más incierto. Tal como destaca BlackRock, la inversión en Bitcoin representa un paso estratégico tanto para proteger el capital frente a la inflación como para participar en una tendencia financiera emergente que promete transformar los mercados a nivel global. Ion Jauregui – Analista ActivTrades Referencias: • BlackRock (2023). Informe sobre adopción institucional de Bitcoin. ******************************************************************************************* La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. NLargopor ActivTradesNov 4, 2024111
🌅El ETF de Bitcoin y las Velas de Volumen de Trading View📈Hola Traders, Estamos ante un momento alucinante y quiero compartirlo con todos vosotros. 🚀 #InnovaciónFinanciera 🚀 En las páginas de la historia financiera, estamos ante la escritura de un capítulo que será estudiado durante décadas. La aparición del ETF de Bitcoin, IBIT, simboliza la transición hacia una industria financiera alternativa. Este ETF no es solo un activo, es el estandarte de una era, un signo del futuro que ya está aquí y que tiene todas las garantías para atraer todo el capital que no se fía de invertir sin protección. 💡 #TradingViewTransforma 💡 Al unísono, TradingView nos presenta una revolución en la anatomía de las velas japonesas. Las velas que cambian su ancho según el volumen de negociación son un salto evolutivo en nuestra comprensión del mercado. Nos encontramos frente a una visión sin precedentes de la oferta y la demanda global, que nos permite sentir el pulso del mercado con una claridad asombrosa. Lamentablemente para muchos autores de libros de velas japonesas, morfología y significado, van a tener que volver a crear nuevos tratados que acojan esta "digievolución alucinante 🤯" 🔧 #AnálisisTécnicoVivo 🔧 El ETF IBIT, a pesar de su juventud, ya nos enseña lecciones valiosas. La divergencia bajista del RSI nos mostró que incluso las nuevas adentrándonos en las nuevas fronteras financieras no estamos exentos de los principios del análisis técnico. Fue capaz de predecir una caida de más del 15% y mostrar la entrada de volumen de los inversores en los 35.37 permitiendo ver claramente su siguiente impulso. Este ETF avanza, tomando, además, aopyo en su línea de tendencia, confirmando que las raíces técnicas del trading siguen siendo vitales y que es imprescindible dominar estas técnicas incluso en el mayor cambio de paradigma en mercados que hemos visto en las últimas décadas. Ahora es tu momento de participar conmigo en esta visión. ¿Estás listo para ser parte de este emocionante viaje? #ÚneteAlDiálogo y comparte con nosotros: ¿Cómo estás utilizando las nuevas velas de TradingView en tu análisis? ¿Qué te revelan sobre el camino que está trazando IBIT? ✨ #PionerosFinancieros ✨ Comenta aquí tu experiencia, dale boost si estás a bordo de esta ola de innovación, y comparte este post para invitar a otros a esta fascinante odisea. ¡Sigamos adelante, juntos, en la cresta de esta revolución financiera! Este es el momento para entusiasmarse, para estar al tanto, para operar con conocimiento. ¡Sé parte de este instante monumental en los mercados financieros! Javier Etcheverry Responsable en ActivTrades ****************************************** La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.NFormaciónpor ActivTradesAbr 11, 20248
Taza con asas en máximo del BTCVeremos si este etf del BTC consigue hacer una taza con asas en máximos históricos. De momento desde máximos tiene una caída de una 28% que para el patrón de taza con asas es bueno que sea de menos de un 35%. Ahora ver si consigue hacer la asaNLargopor EKTOPACActualizado Mar 7, 2024110
La Revolución en el Mercado Financiero: SEC Aprueba ETFs de BitcEn un movimiento histórico y transformador para los mercados financieros, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) ha dado luz verde a varios ETFs de Bitcoin al contado. Este evento, largamente anticipado por muchos, inicia una nueva era en la inversión de criptomonedas, ofreciendo a los inversores un acceso regulado y simplificado a Bitcoin, eliminando la necesidad de poseer directamente la criptomoneda. Comprendiendo los ETFs de Bitcoin al Contado Los ETFs, o fondos cotizados en bolsa, son instrumentos financieros diseñados para replicar el comportamiento de un activo o grupo de activos. Los ETFs de Bitcoin al contado se diferencian de sus contrapartes basadas en futuros, ya que contienen Bitcoin físico, proporcionando una representación más directa del valor de la criptomoneda. Estos ETFs representan una opción menos complicada y potencialmente menos riesgosa para los inversores minoristas interesados en Bitcoin. Impacto Económico y en el Mercado La aprobación de los ETFs de Bitcoin al contado podría desencadenar un impacto económico notable. Se estima una inyección de capital de entre 50 y 100 mil millones de dólares en el primer año o dos, inspirado en el éxito inicial del primer ETF de futuros de Bitcoin en 2021. Este fenómeno podría ser amplificado por grandes actores del mercado, como Blackrock, que planean invertir sumas significativas en Bitcoin, inyectando así liquidez y aumentando la demanda de la criptomoneda. Lista de ETFs de Bitcoin Aprobados Blackrock’s iShares Bitcoin Trust - NASDAQ:IBIT ARK 21Shares Bitcoin ETF - AMEX:ARKB WisdomTree Bitcoin Fund - AMEX:BTCW Invesco Galaxy Bitcoin ETF - AMEX:BTCO Bitwise Bitcoin ETF - AMEX:BITB VanEck Bitcoin Trust - AMEX:HODL Franklin Bitcoin ETF - AMEX:EZBC Fidelity Wise Origin Bitcoin Trust - TSX:FBTC Valkyrie Bitcoin Fund - NASDAQ:BRRR Grayscale Bitcoin Trust - AMEX:GBTC Hashdex Bitcoin ETF - AMEX:DEFI Proyecciones y Volatilidad del Precio de Bitcoin La reciente aprobación ha generado volatilidad en el mercado de Bitcoin, aunque aún es temprano para determinar una tendencia clara. Analistas proyectan una acumulación significativa de Bitcoin en estos ETFs, lo que podría influir considerablemente en su precio a largo plazo. Incluso figuras prominentes del sector, como Cathie Wood de ARK Investment, han expresado proyecciones optimistas para el precio futuro de Bitcoin. Reacciones y Expectativas del Mercado La comunidad financiera se encuentra dividida entre el optimismo y la cautela. Mientras algunos ven en estos ETFs un catalizador para la adopción masiva de criptomonedas, otros advierten sobre los riesgos asociados con la volatilidad de Bitcoin. Conclusión: Una Nueva Era para la Inversión en Criptomonedas Los ETFs de Bitcoin al contado representan un puente entre el mundo criptográfico y el sistema financiero tradicional. Con su llegada, se abre un capítulo nuevo en la historia de las inversiones en criptomonedas, lleno de oportunidades pero también de desafíos, especialmente en términos de regulación y estabilidad del mercado. Npor Ivan_CampuzanoEne 11, 20244442