BTC - ALTA VOLATILIDAD - GUERRA ARANCELARIA - PERSPECTIVAS Bitcoin en un Rango de Alta Volatilidad
El mercado de criptomonedas ha mostrado una alta volatilidad en los últimos días, con Bitcoin ( BINANCE:BTCUSDT ) cayendo hasta el límite inferior de su rango entre los $90.000 y $109.588 dólares, el 2 de Febrero/25. Sin embargo, la recuperación también ha sido significativa, con el precio alcanzando los $99.700 dólares, lo que indica una fuerte demanda en niveles más bajos. Este fenómeno también se ha reflejado en varias altcoins, que, tras sufrir liquidaciones superiores al 20% en 24 horas, han mostrado signos de repunte.
Este comportamiento refleja la fortaleza del activo y el interés sostenido de los inversionistas, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y los eventos geopolíticos recientes.
Impacto de la Guerra Comercial en los Mercados Financieros
Desde el fin de semana, los mercados han estado reaccionando a la firma de órdenes ejecutivas por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, las cuales marcan el inicio de una nueva guerra arancelaria. Esta medida afecta a socios comerciales clave como México, Canadá y China, y podría extenderse a la Unión Europea.
Los futuros de los principales índices bursátiles registraron caídas significativas desde la apertura del mercado, afectando también al ecosistema cripto. BINANCE:BTCUSDT , al ser un activo de inversión alternativo, también sintió el impacto inicial, retrocediendo hasta los $91,000 antes de iniciar una fuerte recuperación.
El desplome inicial en el mercado de criptomonedas se produjo tras la imposición de aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, a China, Canadá y México. No obstante, el jefe de estrategias alfa de Bitwise, Jeff Park, se mantiene optimista sobre el futuro de Bitcoin. En una reciente publicación en redes sociales, Park afirmó que estos aranceles podrían debilitar el dólar estadounidense y reducir los rendimientos de los bonos del gobierno de EE.UU., lo que podría impulsar el precio de Bitcoin "violentamente al alza". De hecho, Park considera esta su "operación macroeconómica con mayor convicción del año".
Otro factor clave que ha respaldado el precio de Bitcoin ha sido la fuerte demanda de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en EE.UU. Matt Hougan, jefe de inversiones de Bitwise, señaló que estos ETFs atrajeron 4.940 millones de dólares en entradas durante Enero/25. De mantenerse esta tendencia, las entradas anuales podrían superar los 50.000 millones de dólares, superando ampliamente los 35.200 millones registrados en 2024.
Acuerdo Temporal con México y Expectativa ante Reuniones Claves
Un factor determinante en la recuperación del mercado fue el acuerdo alcanzado entre Trump y la presidenta de México, donde se pospuso "pausa" de la imposición de aranceles por un mes. Este pacto incluye el despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional Mexicana en la frontera para prevenir el tráfico de drogas, lo que temporalmente alivia la presión comercial.
Adicionalmente, se espera una reunión crucial entre el presidente de EE.UU. y su homólogo Canadiense. Dependiendo del resultado, podría definirse la dirección de los mercados de riesgo y, por ende, de Bitcoin. Si se alcanza un acuerdo similar al de México, podría impulsar aún más la recuperación del activo digital.
El Papel de Bitcoin en un Entorno de Incertidumbre Económica
Un factor positivo para Bitcoin ha sido la reciente firma de una orden ejecutiva por parte de Trump para la creación de un fondo soberano de riqueza. Aunque aún no se ha definido el rol de Bitcoin en este fondo, el mercado ha reaccionado de manera optimista, lo que ha contribuido a la recuperación del precio.
Cabe destacar que Bitcoin retrocedió un 6% en un solo día, pero logró recuperar rápidamente su nivel, lo que evidencia la fortaleza del activo y el interés de los inversores en mantener posiciones en el mercado.
Datos de Liquidaciones y Sentimiento del Mercado
La reciente volatilidad en Bitcoin también ha generado una gran cantidad de liquidaciones en los mercados de derivados. Más de 753,000 traders fueron liquidados, con un total de aproximadamente $2,300 millones en posiciones cerradas. Según información de CoinGlass y Bybit, estas cifras podrían ser incluso mayores, alcanzando hasta los $10,000 millones en liquidaciones en diversas plataformas.
Adicionalmente, el análisis de datos on-chain revela que los inversores minoristas han estado vendiendo sus tenencias de Bitcoin, mientras que las manos fuertes (grandes inversores y fondos institucionales) han continuado acumulando posiciones desde que el precio superó los $70,000.
Análisis Técnico de Bitcoin
El 2 de Febrero/25, Bitcoin cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 50 días (99.137 dólares) y alcanzó su límite inferior de 90.000 dólares, el día 3 de Febrero/25. Sin embargo, los compradores entraron en acción, impulsando el precio nuevamente al alza.
Actualmente, los alcistas intentan superar las medias móviles, lo que podría indicar que el par BTC/USDT se mantendrá en su rango actual por algunos días más. No obstante, si el precio encuentra una fuerte resistencia en la media móvil exponencial de 20 días (101.161 dólares) y retrocede, podría evidenciar ventas agresivas en los repuntes. En ese caso, el precio podría volver a caer hacia la zona de soporte, y una ruptura por debajo de los $85.000 dólares podría señalar un posible cambio de tendencia.
Conclusión y Perspectivas
El mercado de Bitcoin sigue demostrando su resiliencia frente a eventos macroeconómicos adversos. La incertidumbre sobre la guerra arancelaria y su impacto en la inflación global continúa siendo un factor clave a monitorear en los próximos días.
Si los acuerdos comerciales entre EE.UU., Canadá y la Unión Europea logran estabilizarse, podría generar un entorno más favorable para los activos de riesgo, incluyendo a Bitcoin. Sin embargo, de materializarse nuevas medidas proteccionistas, podría provocar correcciones adicionales en los mercados.
Por ahora, los traders deben estar atentos a las próximas reuniones diplomáticas y al comportamiento del dólar, ya que estos factores influirán directamente en la evolución del precio de Bitcoin en el corto y mediano plazo.
Bitcoin ha demostrado resiliencia tras una fuerte caída, y los factores macroeconómicos podrían jugar a su favor en el mediano plazo. Sin embargo, el comportamiento del precio en los próximos días será crucial para determinar si BTC logra consolidarse por encima de las medias móviles o si enfrenta una nueva presión vendedora. Como siempre, los inversores deben mantenerse atentos a los niveles clave de soporte y resistencia para evaluar posibles escenarios de mercado.