BCBA:GGAL/ECONOMICS:ARIRYYEl sector bancario es de los mas atrasados respecto al resto de acciones que componen el indice Merval.Largopor Napia2
GGAL. Daily.El precio de la acción, se manifiesta, a la baja, en la apertura de la rueda. Desenvolviéndose, de esta manera, entre los niveles de 0% y 23.6%, de los retrocesos de Fibonacci. Manteniéndose, además, muy cerca del POC de volumen. Luego de varias jornadas consecutivas, el activo continúa comprimiendo volatilidad. La figura obtenida, presenta una leve inclinación, en su pendiente. Descartando, así, la posibilidad de una simetría. El volumen operatorio, se mantiene estable. Sin embargo, la volatilidad histórica, continúa disminuyendo. Veremos, que nos depara, el resto de la semana. por Midas52
Galicia. Daily.El precio de la acción, se manifiesta al alza, por segunda jornada consecutiva. Alejándose, de esta manera, del POC de volumen. Y del nivel de 23.6%, de los retrocesos de Fibonacci. El comportamiento diario, del precio, indicaría la conformación, de una probable onda 5-E. Sin embargo, resultará acertado tener en cuenta, que al tratarse de la última rueda de la semana; y consecuentemente, avecinarse el fin de semana, el efecto tiempo, podría influir, notablemente, en la acción del precio. Igual atención, merecen la volatilidad histórica y el volumen operatorio. Los cuales, continúan disminuyendo, paulatinamente. Por su parte, el oscilador de ondas Elliot, presentaría una leve convergencia, respecto de la onda, citada, otrora. Veremos, que nos depara, la última jornada de la semana. por Midas50
GGAL. Daily.El precio de la acción, se manifiesta, a la baja. Por tercer jornada, consecutiva. Cruzando, de esta manera, al nivel de 23.6%, de los retrocesos de Fibonacci. Buscando, además. cruzar, en igual medida, al POC de volumen. El Mercado, dirá si se produce la conformación de una onda 4-D. O del denominado, patrón M. El volumen operatorio, ha disminuído paulatinamente. Por su parte, la volatilidad histórica, aparentaría aumentar, en igual forma. El oscilador de ondas Elliot, presentaría, una clara divergencia, respecto de la onda, citada otrora. Veremos, que nos depara, el resto de la rueda. por Midas5Actualizado 0
$GGAL (Diaria)Analisis con Ondas de Elliot: Quebrando la zona de los $545, base cierre, estaría confirmando la (5) con los objetivos marcados por EXT de Fibonacci. Largopor tinsupu2
DOLAR MEP / LIBRE USD-ARS Actualización de previa IDEA. Se cumplió Objetivo de onda 5. Se plantea un escenario de corrección ABCDE triángulo ASCENDENTE. Vamos a seguirlo ya que este año en Argentina hay elecciones y se proponen distintas soluciones a la inflación y economía en general que pueden afectar el desarrollo normal del precio en la estructura.Largopor euzimc4
DOLAR MEP / LIBRE USD-ARS Proyección del USD Libre usando el dólar que se usa para negociar en la BOLSA. Claramente vemos una extensión 1.318 de onda 3 finalizando en 344 pesos por dólar en un canal alcista que pareciera ahora estar en ONDA 4 de corrección al menos hasta tocar el restraso fib hasta 0.5 dejando el dólar entre diciembre/febrero 2022/23 en el rango de los 240 / 260 situación que siempre se presenta en temporada de fiestas y vacaciones de Argentina por la demanda de pesos para pagar vacaciones y gastos de regalos. Al principio del año lectivo coincidente con el fin de vacaciones debería comenzar un rally de onda 5 hasta al menos Julio o puede ser más debido a las elecciones presidenciales para ver como termina el precio según el análisis de ondas en el rango 420 / 480 pesos por USD.Largopor euzimcActualizado 121225
CCL GGAL, una línea y otra línea y otra línea más!De fuerte recalentamiento la semana pasada, pasamos a ver los posibles objetivos de la paridad peso dólar para este arranque alcista.. Observamos el movimiento desde el momento que, a mi entender, comienza el desmadre: Abril de 2018. Desde allí la marcha alcista de la paridad es incuestionable, con distintas pendientes y pausas; y a pesar de su volatilidad permitió en estos cinco largos años, la chance de identificar referencias dinámicas. Siguiendo las mismas, todo indica que de fondo, obvio aclaración testimonial porque estamos lejos, la cotización de la divisa estadounidense no va a caer de 350 pesos, que hoy podría resultar una obviedad. Mirando para arriba que es lo que más preocupa a la sociedad, el valor parece tener el suficiente envión para arrimar a la zona de 500/520 pesos, y parece difícil a esta altura que vuelva debajo de 400. La sensibilidad aparecería en caso de superar la línea superior más cercana hoy en 520, ya que la siguiente referencia pasa por la zona de 750 aprox, posibilidad hoy improbable pero que en un país con una historia como la nuestra, tampoco puede descartarse. Más arriba ni hablemos, la idea no es parecer un tira bombas sino dar referencias respecto a que esperar. Largopor PabloBachur5
CCL | Repaso de Proyeccion 2024Análisis que contempla 2 factores, Tendencias y EMAS que represetan promedio de 6 meses y 1 año. • 437pe - Precios sobre tendencia y aceleración actual. • 512pe - Precios sobre Promedio Semestral (fiel soporte dinámico en su história) Precio intermedio con su promedio Anual (EMA Roja) El dólar Siempre es Alcista, el detalle está en cuanta aceleración tiene cada año.Largopor NicoCabelloActualizado 5
Gráfico de control: ratio bancos/IMVGráfico de control: ratio bancos/IMV... Sencillita idea de control, que se trata de ver si los bancos realmente terminaron su largo ciclo bajista y comienzan a despegar.por GusNord12
dolar peso argentino - preparando movimiento - rango de preciosdolar referncia para ccl bolsa blu paralelo, juntando fuerza para proximo movimiento, rango actual de precios en violeta, escenario más probable al alza hacia zona media del canal, arriba de eso lo único que se puede visualizar es polenta.Largopor huanasettiActualizado 0
CCL 1WPor mucha manija de los tirabomba que siempre ven al dólar yéndose a 1000 pesos, el CCL parece haber reconocido una resistencia por esta zona y el RSI nos muestra divergencias en la fuerza de todo este movimiento. Espero un retroceso hacia los 300. Fin.Cortopor GusNord5
Ratio CCL/INFA🇦🇷Con un poco de suerte y de atención, el seguimiento de este ratio nos pueda ofrecer pistas sobre la evolución del dólar. Cuando el ratio sube, el dólar sube más rápido que la inflación, y viceversa. Podemos ver que el RSI dice bastante, si tratamos de interpretarlo. La línea vertical marca el inicio de Tugo... y podemos ver que durante el gobierno anterior el dólar también subía más que la infla. ¿No quiere esto decir que después de tanto emisión y voladura sostenida es la infla la que tiene cuerda para nivelarse? No lo sé, pero de alguna forma me resulta razonable... "tipo nada". En cualquier caso, hay un soporte horizontal y otro dinámico que en una de esas nos están anunciando que el dólar podría reaccionar al alza? ...dilemas de un aprendiz de analista vudú. ¿Qué opinan ustedes? Nota: ver "Ideas relacionadas".por GusNord7
Inlfación vs CCLVengo escuchando desde hace rato que "el dólar está barato porque la inflación corre más rápido"... de modo que se me dio por compararlos en un gráfico desde Dic2019, es decir, desde el principio del actual gobierno. Me encuentro con que acumularon esto: CCL : +336% ARCPI: +263% A mí esto no me sugiere que el dólar esté retrasado contra infla. Por el contrario, me hace pensar que esta infla desmesurada está poniéndose al día con toda la voladura previa del dólar... En mi opinión el dólar no tiene mucho recorrido por delante, por mucho que parezca ser la visión del consenso. A mi modo de ver esa frase con la que inicio esta idea, tiene más de chicana tirabomba que de otra cosa. En lo personal no voy a apostar a que el dólar salte desde acá. Saludos.por GusNord999
CCL (GGAL).. A punto de picarse..La cotización del dólar implícito de tomar los precios de la nave insignia volvió a los máximos pre super ministro, y si no frenan acá podríamos ver una suba considerable.. Vemos el movimiento de los últimos 18 meses, y las distintas pendientes que fue respetando el precio como soporte y resistencia; y podemos ver como se repite el patrón de lateralización entre noviembre 2021 y junio 2022, que fue continuado por una disparada del 65% en mes y medio, para seguir con la actual pausa que por el momento viene durando 4 meses. Digo por el momento porque de no ver un freno en esta zona, podríamos ver una continuidad alcista que como se puede apreciar, no tendría referentes hasta los 400 pesos a valores de hoy. En caso de que no supere los 335/340 pesos, podríamos tener una calma que incluya un achique hacia la zona de 315 pesos.por PabloBachur552
Analisis $GGAL Posible rebote técnico de la gallega, conformando una cuña bajista. RSI adelantando la ruptura de la trendline bajista, además de indicar divergencias alcistas. Mientras que el MACD, tiene histogramas decrecientes (Divergencia alcista) y de a poco se está dando la vuelta. Posiblemente en unos días confirme la compra. Atentos! Largopor Laut13
Brecha $CCL Vs #Oficial ($GGAL $YPF)El gobierno comienza una etapa compleja de atravesar donde las tenciones inflacionarias cada vez son mayores. El contexto empeora mes a mes con una inflación como piso cercano al 6% y devaluaciones del oficial en torno al 5.5%. En la primera etapa del año pudimos aprovechar un periodo corto donde el dolar se mantuvo lateral/ bajista gracias a liquidaciones del campo, pero lejos de estar bien aun quedan los peores meses donde ya no tenemos herramientas para atraer dólares mas que el mismo turismo que producimos. Frente a esto tenemos 2 alternativas posibles una es atar nuestros activos hacia la variable CER donde encontramos activos con sobre paridades y agotados y por otro lado tenemos un dólar cercano a 288 que quedo sumamente atrasado si se ajusta por inflación. Es por eso que esperamos un salto del TC que podría ubicar las brechas con el oficial cercano al 73% ($187.33). Opten por activos dolarizados ya que la suba fuerte de activos CER se pudo dar de manera correcta . Largopor FinanzasCode116
PruebaPrueba del símbolo que por momento funciona, por momentos no, en una pestaña si y en otra nopor lucascrom2
CCL visión logarítmica. Segunda película.Evolución del CCL desde crisis 2018 a hoy en visión logarítmica.por cavagnaro0
CCL visión logarítmica. Segunda película.Evolución del CCL desde crisis 2018 a hoy en visión logarítmica.por cavagnaro0
Dolar CCL y Ahorro durante Gob. Alberto FernandezEn este analisis puse en contraste, el dolar oficial BNA precio venta, el ahorro y el CCL. Marque el inicio del cepo y como afecta el overshooting. La tendencia suele ser que posterior al overshooting vuelven a estar al mismo precio, por eso no es mala idea vender en techo y recomprar, pero nadie sabe lo que pasara en el Mercado y menos en Argentina.por Nachomon225
Analisis $GGAL Zona muy interesante del precio. Apoyado en un gran soporte pivote de larga data. El precio se encuentra configurando una estructura tipo cuña bajista, para resolver de forma alcista. Por el lado de los indicadores, vemos a ambos formando divergencias alcistas, con lo cual, podríamos ver de corto plazo un rebote técnico al área de los 196 - 191 puntos. El primer objetivo a superar es su máximo anterior denotado por el área de precio de 198 - 202 puntos para confirmar la estructura desarrollada. De cumplirse el objetivo, hablaríamos de una rentabilidad del 53,9%. Largopor Laut1Actualizado 1
GGAL revirtiendo con salida alcistaContagiada de la suba del Merval se dispara, supera la figura rectangular a la “sin tendencia” y con la prolija “salida alcista”, se proyecta al desdoblamiento del “canal” con el apoyo de los promedios móviles que acompañan abiertos en grilla alcista. No aprovechó el aprobado por el FMI y el Congreso el arreglo de la deuda con que se evitó el default y tuvo escasa repercusión, pero al destaparse la crisis presente, pega envión con “salida del piso” e irrumpe por contagio ante la disparada del Merval. La situación política y económica no ha mejorado, todo lo contrario, empeorado, por más que hay movimientos dentro de cúpula gobernante. Bolsa ya se muestra disparada, apuesta al 23´. Es importante recordar que nuestros bancos son los que lideran las bajas y las subas. FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 270.- • Estructura: Técnicamente, tras las PASO no sospechábamos tremendo ajuste, el retroceso fue de 50 % de Fibonacci. Suba ya no hubo, en el mejor de los casos, pausas lateralizadas de las que intenta salir y aun no pudo. Suba ya no hubo, presenciamos bajas y, en el mejor de los casos, pausas lateralizadas que ahora con la “reversión” supera. • Medias móviles 21/42 W: Todos los promedios móviles tras el “corte positivo” ya se muestran abiertos en grilla alcista y acompañan la “reversión”. La WMA 200 ruedas curvando alcista es su sostén técnico. • Soportes: $ 223, $ 220, $ 211 y Stop Loss $ 209.- • Resistencias: $ 237, $ 240, $ 245, $ 250, $ 255, $ 260, $ 265, $ 270 y $ 275.- • Volumen: De “correlación positiva”, sube con mas y baja con menos. • ADX: El indicador en evolución ascendente y pausa convalida tendencia. • RSI: Replica a la acción, cae de “las alturas” y debajo de la banda lateraliza. • Objetivo: Target Técnico a $ 275, Target negativo a $ 209.- • Visión: Alcista, confirmada la “reversión”. • Precaución: Los bancos aun no terminan de convencer, igual deben sumarse. Jorge Fedio por clavebursatil1122