Ideas de trading de GGAL
Ratio bancos/gasEste sencillo gráfico para seguimiento nos muestra que desde octubre del 2015 a la fecha, los bancos no fueron una buena inversión al lado del sector gas, y eso de momento ni amaga con revertirse.
Guardo en marcadores esta pantalla para volver cada tanto a ver cómo evoluciona (dando play a la idea): mientras esa línea de tendencia bajista no sea cuestionada, prefiero no perder tiempo (ni guita) con los bancos.
GAS LONG
La maldita GaliciaSe detuvo en $900, casi cuatro meses lateralizando. Actualmente MAXIMO en pesos.
Claramente alcista, la dispersión con respecto a la media de 200 es de un 113%, por el momento en pausa, pude seguir subiendo por el momento no lo veo así y tampoco me arriesgaría a comprar papeles a este valor. La única forma de que atine a comprar es si baja a $520 cosa que no lo creo probable,
La otra es esperar a que rompa los 900 y haga nuevo máximo en $1.000, el trade sería esperar a que lateraliza y tomar posición
Dolar CCL - Análisis Hoy analizaremos el dolar CCL, utilizado en parte para el calculo y seguimiento de los Cedear que disponemos en Argentina.
Técnicamente vemos que presenta un canal alcista desde Septiembre 2022, el mismo, estos últimos días fue quebrado al alza. Ante esto se pudo observar lo siguiente a tener en cuenta:
- Antes de confirmar una suba debemos esperar como resuelve y si tiene la fuerza necesaria para mantener el alza en su precio.
- De Abril a Mayo 2023, identificamos un retroceso de un 0,618 (Fibonacci) y la extensión llegada a 1,618 nos marcaba un precio que se aproxima mucho a los valores que tiene actualmente.
- Un RSI que cruzo su media móvil a la baja y, a su vez, que salio de la zona de sobrecompra.
- Un MACD que cruzo al alza sus MM, pero también a tener en cuenta lo que podría ser una divergencia dado que viene creciendo el precio pero, en el indicador, sus máximos son cada vez menores.
Para concluir y unir estos puntos, hay que seguir de cerca este tipo de cambio ya que afecta a los valores de los cedears y un cambio brusco puede afectar a a los precios. Tenemos un techo de canal y una extensión de Fibonacci marcándonos una zona donde el precio podría frenar, sumado a indicadores que muestran debilidad alcista de momento y un volumen muy bajo en resistencias.
Queda ver que sucede en estos días y si puede revertir la situación o se toma un pausa..
GGALEn base a mi análisis del Grupo Financiero Galicia (GGAL) en el marco de tiempo semanal, me complace informar sobre su rendimiento muy interesante. Al examinar el gráfico de 45 minutos, buscamos identificar nuestro punto de entrada o "gatillo". Observamos que el precio respeta un canal de regresión desde el 5 de junio, donde en el punto máximo del 21 de este mes, experimentó una corrección hacia el borde inferior del canal. Esta corrección se produjo en un punto de confluencia con el Volumen de Alto Nivel (HVN) del perfil de volumen.
Posteriormente, el precio experimentó una reversión, absorbiendo el impulso bajista y continuando su avance hacia la zona de liquidez formada por el pivote del 21 de junio. Con el aumento de la participación, GGAL regresó al área de valor,para realizar un test y luego continuar hasta el HVN del perfil.
Ahora, estaremos observando el comportamiento en este nivel de soporte, donde el volumen ha estado disminuyendo. Existen dos posibles escenarios: GGAL podría realizar una reversión en el Precio Promedio Ponderado por Volumen (VWAP) y continuar su descenso a través del área de valor, o podría romper el Precio Más Alto del Valor (VAH) y seguir con la tendencia alcista.
Estaremos atentos a la acción del precio en estos niveles clave para obtener una mayor claridad sobre la dirección futura de GGAL. Mantendré un seguimiento de los desarrollos y proporcionaré actualizaciones pertinentes en futuros informes.
GGAL. Daily.
El precio de la acción, continúa manifestándose al alza, por sexta jornada consecutiva.
Buscando, de esta manera, cruzar, al nivel de 78.6%, de las extensiones de Fibonacci.
Alejándose, así, y cada vez más, del POC de volumen.
Todo indicaría, la concresión de una probable onda 5.
Siendo, ésta última, proyectada, en referencia, a la onda 1, que da inicio al patrón, acontecido, hasta el momento.
Si bien, su rectitud e inclinación, no son acordes "per se", a lo establecido, por la "Teoría de las Ondas Elliot".
Aún así, la acción del precio, permite el desarrollo, normal y habitual, de la misma.
Quizás, de manera híbrida. Pero, concreta, al fin.
El volumen operatorio, se mantiene estable.
La volatilidad histórica, continúa en aumento.
Por su parte, el oscilador de ondas Elliot, presentaría una convergencia, respecto de lo descripto, otrora.
Veremos, que nos depara la última rueda de la semana.
GGAL. Daily.El precio de la acción, se manifiesta, a la baja, en la apertura de la rueda.
Desenvolviéndose, de esta manera, entre los niveles de 0% y 23.6%, de los retrocesos de Fibonacci.
Manteniéndose, además, muy cerca del POC de volumen.
Luego de varias jornadas consecutivas, el activo continúa comprimiendo volatilidad.
La figura obtenida, presenta una leve inclinación, en su pendiente.
Descartando, así, la posibilidad de una simetría.
El volumen operatorio, se mantiene estable.
Sin embargo, la volatilidad histórica, continúa disminuyendo.
Veremos, que nos depara, el resto de la semana.
Galicia. Daily.El precio de la acción, se manifiesta al alza, por segunda jornada consecutiva.
Alejándose, de esta manera, del POC de volumen. Y del nivel de 23.6%, de los retrocesos de Fibonacci.
El comportamiento diario, del precio, indicaría la conformación, de una probable onda 5-E.
Sin embargo, resultará acertado tener en cuenta, que al tratarse de la última rueda de la semana; y consecuentemente, avecinarse el fin de semana, el efecto tiempo, podría influir, notablemente, en la acción del precio.
Igual atención, merecen la volatilidad histórica y el volumen operatorio.
Los cuales, continúan disminuyendo, paulatinamente.
Por su parte, el oscilador de ondas Elliot, presentaría una leve convergencia, respecto de la onda, citada, otrora.
Veremos, que nos depara, la última jornada de la semana.
GGAL. Daily.El precio de la acción, se manifiesta, a la baja. Por tercer jornada, consecutiva.
Cruzando, de esta manera, al nivel de 23.6%, de los retrocesos de Fibonacci.
Buscando, además. cruzar, en igual medida, al POC de volumen.
El Mercado, dirá si se produce la conformación de una onda 4-D.
O del denominado, patrón M.
El volumen operatorio, ha disminuído paulatinamente.
Por su parte, la volatilidad histórica, aparentaría aumentar, en igual forma.
El oscilador de ondas Elliot, presentaría, una clara divergencia, respecto de la onda, citada otrora.
Veremos, que nos depara, el resto de la rueda.