ReutersReuters

Las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela de Uvalde demandan a Meta, Microsoft y al fabricante de armas

Las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela primaria de 2022 en Uvalde, Texas, presentaron el viernes dos demandas contra la empresa matriz de Instagram, Meta META, Activision Blizzard y su matriz Microsoft MSFT y el fabricante de armas Daniel Defense, alegando que cooperaron para comercializar armas peligrosas a adolescentes impresionables como el tirador de Uvalde.

En conjunto, las demandas por homicidio culposo sostienen que Daniel Defense -un fabricante de armas con sede en Georgia- utilizó Instagram y el videojuego Call of Duty de Activision para comercializar sus rifles de asalto entre los adolescentes, mientras que Meta y Microsoft facilitaron la estrategia con una supervisión laxa y sin tener en cuenta las consecuencias.

Meta, Microsoft y Daniel Defense no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Un portavoz de la Entertainment Software Association, un grupo de presión que representa a la industria de los videojuegos, dijo que muchos otros países tienen niveles similares de juego de vídeo, pero menos violencia armada que los Estados Unidos.

"Nos entristecen y nos indignan los actos de violencia sin sentido", dijo el grupo en un comunicado. "Al mismo tiempo, desalentamos las acusaciones infundadas que relacionan estas tragedias con el videojuego, que restan esfuerzos para centrarse en los problemas de fondo en cuestión y salvaguardar contra futuras tragedias"

En uno de los tiroteos escolares más mortíferos de la historia, 19 niños y dos profesores murieron el 24 de mayo de 2022, cuando un pistolero de 18 años armado con un rifle Daniel Defense entró en la escuela primaria Robb y se atrincheró en aulas contiguas con decenas de alumnos.

Las demandas fueron presentadas en el segundo aniversario de la masacre por Koskoff Koskoff & Bieder, el mismo bufete de abogados que llegó a un acuerdo de 73 millones de dólares con el fabricante de rifles Remington en 2022 en nombre de las familias de los niños muertos en el tiroteo masivo en la escuela primaria Sandy Hook en 2012.

La primera demanda, presentada en el Tribunal Superior de Los Ángeles, acusa a Meta's Instagram de dar a los fabricantes de armas "un canal no supervisado para hablar directamente con los menores, en sus casas, en la escuela, incluso en medio de la noche", con solo una supervisión simbólica.

La denuncia también alega que el popular juego bélico de Activision Call of Duty "crea un teatro de violencia vívidamente realista y adictivo en el que los adolescentes aprenden a matar con una habilidad y facilidad aterradoras", utilizando armas de la vida real como modelos para las armas de fuego del juego.

El tirador de Uvalde jugaba a Call of Duty -que cuenta, entre otras armas, con un rifle de asalto fabricado por Daniel Defense, según la demanda- y visitaba Instagram obsesivamente, donde Daniel Defense se anunciaba a menudo.

Como resultado, según la demanda, se obsesionó con adquirir la misma arma y utilizarla para cometer los asesinatos, a pesar de que nunca antes había disparado un arma en la vida real.

La segunda demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito del Condado de Uvalde, acusa a Daniel Defense de dirigir deliberadamente sus anuncios a chicos adolescentes en un esfuerzo por asegurarse clientes para toda la vida.

"Hay una línea directa entre la conducta de estas empresas y el tiroteo de Uvalde", dijo en un comunicado Josh Koskoff, uno de los abogados de las familias. "Este monstruo de tres cabezas le expuso a sabiendas al arma, le condicionó para que la viera como una herramienta para resolver sus problemas y le entrenó para usarla"

Daniel Defense ya se enfrenta a otras demandas interpuestas por familiares de algunas víctimas. En un comunicado de 2022, el director general Marty Daniel calificó esos litigios de "frívolos" y "políticamente motivados"

A principios de esta semana, las familias de las víctimas anunciaron una demanda separada (link) contra casi 100 policías estatales que participaron en lo que el Departamento de Justicia de EE.UU. ha concluido que fue una respuesta de emergencia chapucera. Las familias también llegaron a un acuerdo de 2 millones de dólares con la ciudad de Uvalde.

Otras demandas contra diversos organismos públicos siguen pendientes.

Login or create a forever free account to read this news