ReutersReuters

El primer ministro francés se niega a "prometer la luna" y choca con la ultraderecha en un debate

El primer ministro francés, Gabriel Attal, acusó a sus adversarios políticos de extrema izquierda de "prometer la luna" en un debate televisado a tres bandas celebrado a última hora del martes, de cara a la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas del próximo domingo.

En un confuso debate televisado entre los líderes de los tres bloques más grandes según las encuestas, Attal se vio presionado por su oponente de extrema derecha, Jordan Bardella, que le interrumpió en repetidas ocasiones y le acusó de "sermonear" y carecer de credibilidad.

"La diferencia entre mis competidores y yo es que, como primer ministro, no quiero mentir a los franceses. No quiero prometerles la luna", dijo Attal en el debate de 90 minutos, en el que no se hizo ningún anuncio político importante.

Los sondeos de opinión muestran al partido de ultraderecha Reagrupamiento Nacional (RN) ganando las elecciones a dos vueltas del 30 de junio y el 7 de julio, pero sin mayoría absoluta, compartiendo potencialmente el poder con el presidente Emmanuel Macron, de centro, que sorprendió al país convocando elecciones anticipadas a principios de este mes.

Bardella, que se presentó a sí mismo como el potencial "primer ministro del poder adquisitivo", comenzó el debate mostrando la imagen de una factura de electricidad que, según dijo, estaba angustiando a millones de personas, y reiteró su promesa de recortar el IVA sobre la electricidad y el combustible.

El primer ministro le pidió repetidamente que explicara cómo iba a financiar una medida que, según él, costaría mucho más de los 12.000 millones de euros estimados por Bardella.

Pero Bardella replicó diciendo que Attal, que lidera la campaña en el bando de Macron, tenía cero credibilidad en materia de finanzas públicas.

"Le estoy escuchando, señor Attal, sermonearnos sobre disciplina presupuestaria, a pesar del hecho de que ahora tiene la mayor deuda de la zona euro y ha creado un déficit público del 5,4%", dijo, añadiendo que Francia estaba ahora en un estado de "casi bancarrota".

Pero Bardella, el joven de 28 años que lideró la exitosa campaña de Marine Le Pen para las elecciones al Parlamento Europeo a principios de mes, también fue objeto de críticas.

El candidato de la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular, Manuel Bompard, le acusó de suavizar y abandonar costosas medidas populistas ahora que se acercaba a la posibilidad de tomar el poder.

"La verdad es que, poco a poco, ha ido abandonando, en los últimos 10 días, todas las medidas sobre el coste de la vida que figuraban en su programa", dijo.

Bardella, que ha prometido reducir la edad mínima de jubilación a 60 años para los que empezaron a trabajar antes de los 20, también fue empujado a aclarar qué haría con alguien cuya carrera profesional empezó a los 24 años.

Dijo que esa persona podría jubilarse a los 66 años, la primera vez que mencionaba una edad tan avanzada, lo que provocó muchas reacciones en las redes sociales.

La propuesta de Bardella de eximir a los menores de 30 años del impuesto sobre la renta también fue objeto de burla por parte de Attal, que dijo que no tenía sentido eximir a los jóvenes profesionales ricos, como una de las principales estrellas del fútbol francés, fichado este mes por el Real Madrid, uno de los principales clubes españoles.

"Kylian Mbappé se equivocó al irse a Madrid, debería haberse quedado aquí, ya que con ustedes habría dejado de pagar impuestos", dijo Attal.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia