ReutersReuters

Más de 200 inversores se unen para impulsar medidas contra la pérdida de naturaleza

Un grupo de más de 200 inversores respaldó el miércoles un plan para iniciar conversaciones con 60 empresas sobre biodiversidad, centrándose en las que operan en países con ecosistemas en riesgo de pérdida de bosques y degradación del suelo.

La iniciativa Primavera se adelanta a las conversaciones mundiales que tendrán lugar en Colombia en octubre con el objetivo de acelerar los esfuerzos para proteger y restaurar la naturaleza como parte de un acuerdo marco mundial sobre biodiversidad alcanzado en 2022.

Lanzado por los Principios de Inversión Responsable (PIR) una red apoyada por la ONU, la iniciativa Primavera se centrará en la acción política que afecta a los biomas más importantes del planeta.

"Lo que estamos viendo hoy por parte de los inversores es un reconocimiento de la importancia de la naturaleza a la hora de gestionar los riesgos materiales de la inversión, incluida la deforestación y la pérdida de biodiversidad, en consonancia con su deber fiduciario individual", dijo David Atkin, director ejecutivo de PIR, en un comunicado.

Todas las empresas son importantes actores en los sectores de la alimentación y la agricultura, la minería, la automoción, los productos químicos o la banca, y tienen una gran exposición a la pérdida de naturaleza o un papel influyente en la participación de los responsables políticos.

Entre ellas se encuentran la empresa francesa de cosméticos L'Oréal, cuyas conversaciones estarán dirigidas por CCLA Investment Management y Dorval Asset Management; y el fabricante japonés de automóviles Toyota, cuyas conversaciones estarán dirigidas por Nomura Asset Management.

En un comunicado, Toyota declaró que llevaba muchos años trabajando con las partes interesadas para promover la conservación de la biodiversidad y que "seguiría participando en un diálogo abierto y constructivo con inversores e iniciativas".

L'Oréal no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

"Esta iniciativa pretende hacer que las empresas se comprometan políticamente de forma responsable, una palanca importante para detener y revertir la pérdida de biodiversidad", afirma Gayaneh Shahbazian, responsable de cuestiones de biodiversidad de Morningstar Sustainalytics.

Las conversaciones tendrán como objetivo mejorar el impacto sobre la naturaleza de las operaciones y la gestión de riesgos de las empresas, su gestión de la cadena de suministro y su compromiso político, señaló el PIR.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia