ReutersReuters

Asia flaquea ante la cautela por los datos de inflación de EEUU

Las bolsas asiáticas vacilaban en un comercio agitado el miércoles, mientras los mercados se preparaban para una lectura clave de la inflación en EEUU, al tiempo que el yen acechaba justo por debajo del nivel de 160 por dólar, manteniendo a los operadores en alerta ante otra ronda de intervención por parte de las autoridades japonesas.

El apetito de riesgo también se veía frenado tras los comentarios de línea dura de los responsables de la Reserva Federal, que mantuvieron bajo control las expectativas de recortes de tipos en EEUU a corto plazo, impulsando al dólar. El aumento de la inflación al consumo en Australia, que alcanzó su nivel más alto en seis meses en mayo, impulsaba al dólar australiano AUDUSD hasta su nivel más alto en dos semanas.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, (.MIAPJ0000PUS) tenía dificultades para encontrar una dirección y se mantenía estable en 566,53, no muy lejos del máximo de dos años de 573,38 que alcanzó la semana pasada.

El Nikkei japonés NI225 y las acciones de Taiwán TAIEX avanzaban, lideradas por los fabricantes de chips, siguiendo el repunte del Nasdaq IXIC el martes, con Nvidia NVDA subiendo más de un 6%, saliendo de una caída en picado de tres sesiones que había borrado unos 430.000 millones de dólares de su valor de mercado.

Los futuros del Eurostoxx 50 FESX1! avanzaban un 0,4% y los del DAX alemán DAX1!, un 0,3%. Los futuros del FTSE Z1! sumaban un 0,2%.

En el frente de la política monetaria estadounidense, los responsables de la Reserva Federal instaron a la paciencia a la hora de recortar los tipos de interés y la gobernadora Lisa Cook afirmó que el banco central está en vías de recortar los tipos si el comportamiento de la economía cumple sus expectativas. Pero Cook declinó decir cuándo podrá actuar la Fed.

La gobernadora de la Reserva Federal de EEUU Michelle Bowman reiteró su opinión de que mantener el tipo de interés oficial "durante algún tiempo" será probablemente suficiente para controlar la inflación.

Estos comentarios, junto con los datos que muestran un mercado inmobiliario estable, mantuvieron bajo control las expectativas sobre cuándo y cuánto bajará los tipos la Reserva Federal.

"Lo peor que podría hacer la Reserva Federal es relajar los tipos y que los datos volvieran a confirmar las cifras de inflación", afirmó Rob Carnell, director regional de investigación de ING para Asia-Pacífico.

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados prevén una relajación de 47 puntos básicos este año, con una probabilidad del 66% de un recorte de tipos en septiembre.

Los operadores esperan con impaciencia la publicación el viernes del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) de EEUU, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, y los economistas encuestados por Reuters esperan que el crecimiento anual se reduzca al 2,6% en mayo.

En el mercado de divisas, el dólar australiano subía más de un 0,5%, a 0,6685 dólares, tras unos datos de inflación mejores de lo esperado, lo que llevaba a los mercados a reducir las probabilidades de una nueva subida de tipos ya en agosto.

El índice del dólar DXY, que mide la moneda estadounidense frente a seis pares, se mantenía estable en 105,66, mientras que el euro EURUSD se situaba en 1,071075 dólares.

El yen USDJPY se cotizaba a 159,76 por dólar y ha estado cotizando con pocas variaciones mientras acecha el nivel crucial de 160 que, según algunos operadores, podría provocar otra ronda de intervenciones.

El yen tocó el 29 de abril su nivel más bajo en 34 años, 160,245 por dólar, lo que llevó a Tokio a gastar unos 9,8 billones de yenes a finales de abril y principios de mayo para sostener la moneda.

La última caída del yen se ha producido tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) este mes de aplazar la reducción del estímulo de compra de bonos hasta su reunión de julio.

"Lo que dijeron la última vez (la reunión de política monetaria de junio) fue tan insustancial, que el mercado no pudo evitar sentirse decepcionado y (...) como resultado de ello estamos tocando los 160", dijo Carnell, de ING.

Sin embargo, el Banco de Japón está dejando caer señales de que su plan de endurecimiento cuantitativo en julio podría ser mayor de lo que piensan los mercados e incluso podría ir acompañado de una subida de los tipos de interés.

"Necesitamos ver que el Banco de Japón lleva a cabo una subida real. Seguimos pensando que julio se presenta como un buen mes", afirmó Carnell.

En cuanto a las materias primas, el petróleo aumentaba, con los futuros del Brent BRN1! un 0,45% más altos, a 85,39 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate estadounidense CL1! ganaban un 0,53%, a 81,26 dólares por barril.

El precio del oro bajaba a 2.316,88 dólares la onza, pero seguía subiendo un 12% este año, tras haber tocado un récord de 2.449,89 dólares el mes pasado.

Para leer las noticias de Reuters de mercados y finanzas, haga clic en: https://www.reuters.com/finance/markets

Para conocer la situación de los mercados bursátiles asiáticos, haga clic en: (0#.INDEXA)

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia