ReutersReuters

El crudo sube por la posible reducción de inventarios y la tensión en Oriente Próximo

Los precios del petróleo subían ligeramente el miércoles en los mercados asiáticos, a pesar del inesperado aumento de las reservas estadounidenses, motivado por los riesgos geopolíticos derivados del conflicto de Oriente Medio y las previsiones de una posible reducción de las existencias durante la temporada alta de demanda del tercer trimestre.

Los futuros del crudo Brent BRN1! se anotaban 40 centavos, o un 0,5%, a 85,41 dólares el barril hacia las 0406 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CL1! ganaban 43 centavos, o un 0,5%, a 81,26 dólares por barril.

"Parece que el mercado se está encogiendo de hombros ante las preocupaciones sobre la demanda por ahora, anticipando una reducción de los inventarios en la temporada alta de demanda del tercer trimestre. Las cifras oficiales de inventarios de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) proporcionarán hoy al mercado más indicaciones sobre la tendencia", dijo Suvro Sarkar, jefe del equipo del sector energético de DBS Bank.

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) informó de que las existencias de crudo en Estados Unidos aumentaron en 914.000 barriles en la semana finalizada el 21 de junio, según fuentes del mercado informadas de los datos. Los analistas consultados por Reuters esperan que las existencias de crudo disminuyeran en casi 3 millones de barriles la semana pasada.

Los datos oficiales de la EIA sobre las reservas de petróleo y combustible se publicarán a las 1430 GMT.

A pesar de la presión a corto plazo de un dólar más fuerte y los datos bajistas de las reservas de crudo de Estados Unidos, es probable que el mercado encuentre apoyo en la parte posterior de los continuos recortes de la OPEP+, y una mayor demanda estacional durante el tercer trimestre, dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING.

"Nuestro balance sugiere que el mercado (mundial) registrará un déficit de aproximadamente 1,5 millones de barriles diarios en el tercer trimestre, debido a los continuos recortes de la OPEP+ y a la mayor demanda estacional que suele registrarse en el tercer trimestre. Ya estamos viendo señales de estrechamiento con un mercado físico del mar del Norte más fuerte".

Además, el aumento de los riesgos geopolíticos con los ataques de los hutíes en el mar Rojo y las crecientes hostilidades entre Israel y Hezbolá en el Líbano también ejercen una presión al alza para los precios del petróleo, dijo Sarkar de DBS.

El movimiento hutí de Yemen, alineado con Irán, lleva desde noviembre lanzando ataques con drones y misiles en las rutas marítimas, alegando que se solidarizan con los palestinos de Gaza en la guerra entre Israel y Hamás. Esto ha interrumpido la navegación en el corredor del mar Rojo, avivando la preocupación por el flujo de mercancías.

Hasta la fecha, los hutíes han hundido dos buques y se han apoderado de otro, y el martes declararon haber utilizado un misil para alcanzar un buque en el mar Arábigo.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia