ReutersReuters

El dólar se mantiene firme a la espera de los datos globales de inflación

El dólar comenzaba la semana con paso firme el lunes, mientras los inversores se centraban en los datos de inflación de Estados Unidos, Europa y Japón para orientar las perspectivas de los tipos de interés mundiales.

En los últimos meses, el comercio de divisas ha estado dominado por la búsqueda de "carry", que ha castigado a las divisas con tipos bajos y ha apoyado al dólar, mientras que los datos de EEUU han mermado la confianza de los dirigentes monetarios en las perspectivas de los tipos.

El "carry trade" es una estrategia para obtener rentabilidad por la que un inversor vende una divisa con un tipo de interés relativamente bajo y compra otra diferente con un tipo más alto.

Varios pares importantes se han movido en con pocas variaciones. El euro EURUSD, que ganó un 0,9% frente al dólar la semana pasada, se situaba en la mitad de un rango que ha mantenido durante más de un año, en 1,0846 dólares.

La jornada del lunes estaba marcada por los días festivos en Reino Unido y Estados Unidos.

La inflación alemana, el miércoles, y los datos de la zona euro, el viernes, serán objeto de atención por si se confirma el recorte de los tipos de interés europeos previsto por los inversores para la próxima semana. (0#ECBWATCH)

La libra esterlina GBPUSD estaba probando el límite superior de un rango que ha mantenido este año en 1,2735 dólares. El dólar australiano y el neozelandés han retrocedido desde sus máximos recientes, dejando al australiano AUDUSD en 0,6637 dólares estadounidenses y al "kiwi" (divisa neozelandesa) NZDUSD en 0,6122 dólares estadounidenses, en un momento en que los mercados han rebajado las expectativas de recorte de los tipos de interés en EEUU.

Se espera que la lectura del viernes del índice de precios del consumo personal básico, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal, se mantenga estable en términos intermensuales.

El dólar había retrocedido después de que los datos mostraran una ralentización de la subida de los precios al consumo en abril y la confirmación de la tendencia podría hacer que bajara aún más, pero el panorama general es que la inflación y los indicadores de inflación se mantienen por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

"Alcanzar el objetivo de inflación del 2% parece más lejano que a finales del año pasado y se necesitan varias lecturas de inflación más suaves para restablecer la confianza", afirman los analistas de Société Générale.

DIVISAS

Mientras persiste la incertidumbre sobre los tipos, los inversores han estado persiguiendo ingresos y vendiendo divisas de bajo rendimiento como el yen, el yuan y el franco suizo frente al euro y el dólar.

El franco suizo USDCHF lleva cayendo todo el año y la semana pasada tocó su nivel más bajo desde abril de 2023, a 0,9928 francos por euro (EURCHF=R). El yuan chino USDCNY terminó la semana pasada más débil que 7,24 por dólar, su nivel más bajo desde principios de mayo.

El yen USDJPY podría sellar este mes su primera subida mensual del año gracias a la presunta intervención de las autoridades japonesas a finales de abril y principios de mayo, pero desde entonces ha ido retrocediendo.

El lunes se mantenía estable en 156,87 por dólar, pero el aumento de los rendimientos de la deuda pública japonesa no le ha servido de mucho: a 10 años, por ejemplo, se mantiene casi 350 puntos básicos por debajo de los rendimientos estadounidenses (US10JP10=RR).

El IPC de Tokio, que se publicará el viernes, es una guía fiable de la tendencia nacional y será seguido de cerca. Los datos del Ministerio de Finanzas del viernes también revelarán la magnitud de la intervención japonesa.

La decisión de EEUU de acortar la liquidación de los mercados de valores de dos días a uno es otro factor a tener en cuenta en el comercio de divisas esta semana, ya que los operadores esperan que pueda impulsar el comercio en las tranquilas madrugadas de Asia.

"Los inversores con sede en Asia sólo dispondrán de unas pocas horas para agregar los requisitos de financiación, procesar las instrucciones de divisas relacionadas con las operaciones y gestionar la ejecución", dijo Lloyd Rees, jefe de producto de custodia global para Asia y Oriente Medio en BNY Mellon.

En los mercados de criptomonedas, el "ether" (ETH=) alcanzó su mayor subida semanal en casi tres años tras la sorprendente aprobación de algunas solicitudes de fondos cotizados (ETF) en EEUU.

Siguen siendo necesarias más aprobaciones antes de su lanzamiento, pero el precio de la segunda mayor criptodivisa por valor de mercado subió un 25% frente al dólar la semana pasada y otro 5% hasta los 3.938 dólares en los mercados asiáticos del lunes.

"Hace un mes, mucha gente habría considerado que la probabilidad de un ETF de ETH era baja o lejana en el futuro", afirmó Justin D'Anethan, responsable de asociaciones del creador de mercados de activos digitales Keyrock.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia