ReutersReuters

El G7 reafirma su advertencia contra el exceso de volatilidad de las divisas en un guiño a Japón

Los líderes de finanzas de los países avanzados del Grupo de los Siete (G7) reafirmaron el sábado su compromiso de advertir contra los movimientos excesivamente volátiles de las divisas, lenguaje que Japón ve como una luz verde para intervenir en el mercado con el fin de detener las rápidas caídas del yen.

El acuerdo se produjo tras las nuevas advertencias verbales del principal diplomático japonés en materia de divisas, Masato Kanda, que el viernes dijo a los periodistas que Tokio estaba dispuesto a intervenir en el mercado "en cualquier momento" para contrarrestar los movimientos especulativos del yen que perjudican a la economía.

"Reafirmamos nuestros compromisos sobre tipos de cambio de mayo de 2017", dijeron los ministros del G7 en un comunicado el sábado tras su reunión en Stresa, Italia, en un guiño a la petición de Japón al grupo de reiterar su opinión sobre la necesidad de estabilidad del mercado de divisas.

El G7 ha acordado desde hace tiempo que la volatilidad excesiva y los movimientos desordenados de las divisas son indeseables, y que los países tienen autoridad para actuar en el mercado cuando los tipos de cambio se vuelven demasiado volátiles.

Tokio ha argumentado que este acuerdo le da libertad para intervenir en el mercado de divisas para contrarrestar los movimientos excesivos del yen.

"Agradecemos que el G7 haya reafirmado su acuerdo común sobre los tipos de cambio. También es tranquilizador para los mercados", declaró Kanda a la prensa el sábado tras la reunión de los líderes financieros.

La declaración del G7 sobre el compromiso en materia de tipos de cambio no ha variado con respecto a la anterior, emitida el 17 de abril, cuando los líderes financieros se reunieron en Washington al margen de las reuniones del Fondo Monetario Internacional.

Dos semanas después de la reunión de abril del G7, se cree que Japón intervino en el mercado de divisas para apuntalar el yen y detener lo que las autoridades describieron como movimientos excesivos y especulativos de la moneda.

Aunque esto impidió que el yen cayera por debajo de la importante línea psicológica de 160 unidades por dólar, la divisa japonesa USDJPY aún no ha protagonizado un rebote claro. El viernes operó a 156,98 por dólar, no lejos del mínimo de más de tres semanas de 157,19 que tocó el jueves.

También hay incertidumbre sobre si los países del G7 tolerarán nuevas incursiones de Japón en el mercado de tipos de cambio.

En un discurso pronunciado en Stresa, la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo el jueves que las intervenciones monetarias no deberían ser una herramienta "rutinaria" para hacer frente a los desequilibrios y que sólo deberían utilizarse en contadas ocasiones y de forma bien comunicada.

El comunicado de los líderes de finanzas de mayo de 2017, reafirmado el sábado, decía que "el exceso de volatilidad y los movimientos desordenados de los tipos de cambio pueden tener implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera".

Pero también pidió que los tipos de cambio sean determinados por los mercados, y que los miembros "se consulten estrechamente con respecto a las acciones en los mercados de divisas".

Kanda, que supervisa la política monetaria de Japón como viceministro de Finanzas para Asuntos Internacionales, declaró el sábado que mantenía un "estrechísimo contacto" diario con sus homólogos estadounidenses, incluso sobre los mercados.

El yen ha perdido un 11% frente al dólar este año ante las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos no tenga prisa por recortar las tasas de interés, lo que mantendría una amplia divergencia entre los tipos estadounidenses y los ultrabajos de Japón.

Los mercados se centran en si Japón volverá a intervenir para frenar la persistente debilidad del yen, que se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades, ya que afecta al consumo al inflar el costo de las importaciones de materias primas.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia