ReutersReuters

Yellen dice que el plan de préstamo a Ucrania cuenta con apoyo, pero que hay que seguir trabajando

La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el sábado que un préstamo para Ucrania respaldado por los ingresos de los activos soberanos rusos congelados es la principal opción que los líderes del G7 considerarán en junio, pero añadió que no quiere "quitar nada de la mesa como una posibilidad futura".

Yellen dijo a los periodistas al término de una reunión de finanzas del G7 en el norte de Italia que el plan cuenta con un amplio apoyo, pero que queda "bastante trabajo por hacer" para convertirlo en realidad. La Unión Europea de 27 miembros también tiene que respaldarlo, dijo.

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 acordaron explorar formas de utilizar los futuros ingresos de unos 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, según un borrador de declaración que se espera publicar el sábado. Los activos, en su mayoría depositados en Europa, fueron inmovilizados en febrero de 2022.

Yellen ha dicho que un préstamo basado en los ingresos podría dar a Kiev hasta 50.000 millones de dólares por adelantado, demostrando a Rusia que, combinada con la financiación de la UE y Estados Unidos, Ucrania tiene amplios recursos para defenderse.

"Tiene que concretarse en la UE para que pueda convertirse en una propuesta que la UE respalde, y eso son muchos países", dijo Yellen sobre el plan de préstamo. "No es un hecho, así que no digo que sea un acuerdo totalmente cerrado".

Los líderes financieros del G7 trabajarán mucho en el plan durante las próximas semanas para conseguir que esté "lo suficientemente desarrollado" para que los líderes del G7 lo consideren en una cumbre que se celebrará en junio en la región italiana de Apulia, al sur del país, dijo.

PREOCUPACIÓN POR CHINA

Yellen también dijo que los ministros de Finanzas del G7 expresaron su "preocupación generalizada" por las enormes subvenciones de China a la fabricación avanzada y el posible perjuicio para sus propias economías. Acordaron seguir de cerca la situación y señalaron que puede ser apropiado que los países tomen medidas comerciales para contrarrestar las políticas industriales de China.

China también podría tomar represalias contra Estados Unidos por los nuevos aranceles sobre vehículos eléctricos, productos solares, semiconductores y otros productos clave chinos, pero Yellen señaló que la medida dirigida a importaciones chinas por valor de 18.000 millones de dólares no era amplia.

El año pasado, Estados Unidos importó de China productos por valor de 427.000 millones de dólares y exportó a China productos por valor de 148.000 millones de dólares.

"Hemos intentado que sea una medida selectiva", dijo Yellen. "Espero que los chinos sean juiciosos a la hora de elegir qué hacer".

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia