ReutersReuters

Europa sienta pautas para el resto del mundo con una ley histórica sobre IA

La histórica normativa europea sobre inteligencia artificial (IA) entrará en vigor el mes que viene, después de que los países de la UE refrendaran el martes el acuerdo político alcanzado en diciembre, estableciendo una posible referencia mundial para una tecnología utilizada en los negocios y la vida cotidiana.

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea es más exhaustiva que el enfoque poco estricto de cumplimiento voluntario de Estados Unidos, mientras que el de China pretende mantener la estabilidad social y el control estatal.

La votación de los países de la UE se produjo dos meses después de que los diputados de la UE respaldaran la legislación sobre IA elaborada por la Comisión Europea en 2021 tras introducir una serie de cambios clave.

La preocupación por la contribución de la IA a la desinformación, las noticias falsas y el material protegido por derechos de autor se ha intensificado en todo el mundo en los últimos meses, en un escenario de creciente popularidad de sistemas de IA generativa como ChatGPT, de OpenAI y respaldado por Microsoft MSFT, y el chatbot Gemini, de Google GOOG.

"Esta ley histórica, la primera de este tipo en el mundo, aborda un reto tecnológico global que también crea oportunidades para nuestras sociedades y economías", dijo en un comunicado el ministro belga de Digitalización, Mathieu Michel.

"Con la Ley de Inteligencia Artificial, Europa subraya la importancia de la confianza, la transparencia y la responsabilidad a la hora de abordar las nuevas tecnologías, al tiempo que garantiza que esta tecnología en rápida evolución pueda prosperar e impulsar la innovación europea", añadió.

La Ley de IA impone estrictas obligaciones de transparencia a los sistemas de IA de alto riesgo, mientras que los requisitos para los modelos de IA de uso general serán menos estrictos.

Restringe el uso por parte de los Estados de la vigilancia biométrica en tiempo real en espacios públicos a los casos de determinados delitos, la prevención de atentados terroristas y los registros de personas sospechosas de los delitos más graves.

La nueva legislación tendrá repercusiones más allá del bloque de 27 países, según Patrick van Eecke, del bufete de abogados Cooley.

"La ley tendrá alcance mundial. Las empresas de fuera de la UE que utilicen datos de clientes de la UE en sus plataformas de inteligencia artificial tendrán que cumplirla. Es probable que otros países y regiones utilicen la Ley de IA como modelo, al igual que hicieron con el RGPD", dijo, refiriéndose al Reglamento General de Protección de Datos, las normas de privacidad de la UE.

Mientras que la nueva legislación se aplicará en 2026, la prohibición del uso de inteligencia artificial en el análisis social, la vigilancia policial predictiva y el rastreo no selectivo de imágenes faciales de internet o grabaciones de cámaras de seguridad entrará en vigor dentro de seis meses.

Las obligaciones para los modelos de IA de uso general se aplicarán a los 12 meses y las normas para los sistemas de IA integrados en productos regulados, a los 36 meses.

Las multas por infracciones oscilan entre los 7,5 millones de euros (8,2 millones de dólares) o el 1,5% de los ingresos y los 35 millones de euros o el 7% de los ingresos globales, dependiendo del tipo de infracción.

(1 dólar estadounidense = 0,9199 euros)

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia