ReutersReuters

Monedas siguen fuertes gracias a las buenas perspectivas para China

La mayoría de las monedas latinoamericanas subían el viernes, en camino a cerrar una semana de ganancias, apoyadas en las mejores perspectivas para China, el mayor consumidor de materias primas, que anunció un plan para apoyar a su castigado sector inmobiliario.

* Las principales divisas latinoamericanas se han beneficiado esta semana de datos en Estados Unidos que reforzaron expectativas de que habrá una baja de la tasas de interés en la principal economía del mundo este año, lo que mejora el atractivo de los activos locales.

* En la jornada del viernes, destacaban el real brasileño y el peso chileno, porque los planes del gobierno de China de más financiamiento, bajas de las tasas hipotecarias y compra de viviendas mejoraba las perspectivas para el hierro y el cobre. El peso mexicano también subía y cotizaba en máximos de más de un mes.

* La moneda brasileña se fortalecía un 0,35% a 5,114 unidades por dólar, apoyada además en declaraciones del presidente del Banco Central, Rodrigo Campos Neto, que dijo a un periódico local que no podía anticipar nuevas bajas de las tasas de interés.

* "Lo más destacado de la apertura es el escenario internacional con China, donde se anunciaron medidas para impulsar el mercado inmobiliario", dijo Marcio Riauba, gerente de la mesa de operaciones de Stonex Banco de Câmbio.

* Sin embargo, el principal índice la Bolsa de Brasil, el Bovespa, perdía un 0,2%, a 128.023 puntos, tras una baja de un 0,38% en la sesión anterior.

* El peso mexicano se apreciaba por tercera jornada consecutiva, un 0,3%, a 16.6131, camino a cerrar la semana en alza, y con la atención de los inversores puesta en lo que digan los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos. La bolsa mexicana también encadenaba una tercera jornada de alzas, con un avance el viernes del 0,43%, a 57.708 puntos.

* "La posición de la mayoría de los miembros del banco (central de Estados Unidos) parece ser a favor de mantener las tasas de interés en su nivel actual durante más tiempo del esperado inicialmente", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis.

* El peso chileno USDCLP, USDCLP, una de las estrellas de la semana, subía un 0,74%, a 893,20/893,50 unidades por dólar, tras haber roto el jueves la barrera sicológica de los 900 pesos. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA SP_IPSA escalaba un 0,2%, a 6.664,86 puntos.

* En sentido contrario, el peso colombiano USDCOP se depreciaba un 0,17%, a 3.836 unidades por dólar, en su segundo día a la baja, pese a que se encaminaba a cerrar la semana con un alza superior al 1%. Por su parte, el índice accionario MSCI COLCAP (.COLCAP) escalaba un 0,41% a 1.423,25 puntos.

* La moneda peruana, el sol <PEN=PE>, <PEN=>, se depreciaba un 0,46%, a 3,743/3,765 unidades por dólar, en momentos en que la crisis política se agravaba tras un nuevo cambio del ministro del Interior. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima <.SPBLPSPT> subía un 1,11%, a 797,53 puntos.

* En Buenos Aires, el índice accionario S&P Merval <.MERV> perdía un leve 0,02%, a 1.481.336 unidades, pero aún cerca de su récord de 1.505.718,34 puntos de la semana pasada.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia