ReutersReuters

Engie reduce su ganancia en el primer trimestre por menores ventas de gas

La compañía energética francesa Engie ENGI declaró el viernes que las utilidades del primer trimestre cayeron un 3,2% debido a que un invierno boreal más cálido de lo habitual deprimió la demanda de gas natural y la volatilidad de los precios se suavizó, contrarrestando la mayor producción hidroeléctrica.

La compañía, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de la producción, transporte y venta de gas y electricidad, dijo que las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), excluyendo la nuclear, ascendieron a 3.700 millones de euros (4.020 millones de dólares), frente a los 3.800 millones de euros del mismo periodo de 2023.

Engie dijo que seguía teniendo como objetivo un beneficio neto anual recurrente sobre la base de la participación del grupo de 4.200-4.800 millones de euros.

Sus acciones bajaban un 0,98% a las 1300 GMT.

A pesar de los "sólidos" resultados, los ingresos se vieron impulsados por varias medidas puntuales que dificultaron la evaluación del rendimiento subyacente, dijeron los analistas de JP Morgan en una nota.

Añadieron que una partida extraordinaria negativa a principios de 2023 también había hecho que la comparación interanual fuera más favorable para la empresa.

Los beneficios de las empresas petroleras y gasistas siguen retrocediendo desde los récords de 2022, cuando los precios del gas natural se dispararon tras la invasión rusa de Ucrania.

Los precios del gas al contado en Europa han caído cerca de un 40% en el último año, afectados por el templado clima invernal y el alivio de las preocupaciones sobre el suministro.

Los ingresos del trimestre cayeron un 24,6%, a 22.000 millones de euros.

En conjunto, la empresa dijo que ganó 136 millones de euros menos en redes de distribución y ventas porque las temperaturas invernales en Francia fueron más altas de lo normal.

Gran parte del descenso de los beneficios procedentes de las ventas de gas se vio compensado por el negocio de energías renovables de Engie, más pequeño pero en crecimiento, ya que el aumento de las lluvias en Portugal y Francia impulsó la producción de electricidad limpia procedente de centrales hidroeléctricas.

También contribuyó su unidad de generación flexible, que incluye centrales de gas, centrales hidroeléctricas de bombeo y baterías.

Engie añadió 0,7 gigavatios (GW) de capacidad renovable en el primer trimestre, con otros 7 GW en construcción de 68 proyectos. También firmó 300 megavatios de acuerdos de compra de energía renovable.

(1 dólar = 0,9211 euros)

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia