ReutersReuters

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (27 de junio)

LA AGENDA DEL JUEVES

EEUU

-El Departamento de Comercio entrega datos del Producto Interno Bruto, los pedidos de bienes duraderos de mayo y gastos de consumo personal del primer trimestre.

-El Departamento de Trabajo publica las cifras semanales de subsidios de desempleo.

MÉXICO

-El banco central anuncia su decisión de política monetaria. Se espera que mantenga la tasa de interés en el 11%.

-La agencia de estadísticas del Gobierno difunde la tasa de desempleo y cifras de la balanza comercial de mayo.

BRASIL

-La agencia de estadísticas del Gobierno divulga el índice de precios al productor.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

BCE- El Banco Central Europeo afronta un "último kilómetro fácil" en su lucha contra la inflación y puede seguir recortando lentamente las tasas, según dos analistas que comparecerán ante la cúpula de la institución la próxima semana. El trabajo de Giorgio Primiceri y Domenico Giannone será el primero que se presente en la reunión anual del BCE, que se celebrará el martes en Sintra (Portugal).

CHINA- Los beneficios industriales de China aumentaron a un ritmo mucho más lento en mayo, según datos oficiales, lo que subraya las dificultades a las que se enfrenta la segunda mayor economía del mundo a medida que la débil demanda interna reduce el crecimiento general. Los beneficios aumentaron un 0,7% interanual el mes pasado, tras un alza del 4% en abril, mientras que las ganancias en los cinco primeros meses también se redujeron al 3,4% desde el 4,3% del periodo enero-abril, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

UE- El máximo tribunal europeo rechazó el recurso de la farmacéutica francesa Servier contra la sentencia dictada hace una década por los reguladores antimonopolio de la Unión Europea, según la cual sus acuerdos de pago por demora con competidores genéricos eran contrarios a la competencia. "El Tribunal desestima los recursos de Lupin, Niche Generics, Unichem Laboratories, Matrix, Teva y Biogaran. Confirma así las sentencias del Tribunal, que declararon que los acuerdos celebrados por Servier y Biogaran constituían acuerdos de exclusión del mercado y restringían la competencia", indicaron los jueces.

H&M- La firma minorista de moda H&M informó de un aumento menor de lo esperado en el beneficio operativo entre marzo y mayo y dijo que se espera que las ventas de junio caigan, haciendo que su objetivo de ganancias para todo el año sea más difícil de alcanzar. El beneficio operativo de marzo a mayo, el segundo trimestre del grupo sueco, fue de 7.100 millones de coronas suecas (672,5 millones de dólares), frente a los 4.740 millones de un año antes y una previsión media de 7.370 millones según una encuesta de analistas de LSEG.

SUECIA- El banco central de Suecia mantuvo su tasa oficial en el 3,75%, tal y como se esperaba, y afirmó que, si las perspectivas de inflación se mantienen, podría recortarse dos o tres veces durante el segundo semestre del año. En mayo, cuando recortó el tipo oficial por primera vez en ocho años, el Riksbank había dicho que esperaba dos rebajas más en 2024.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES

BOLIVIA ARMADA- Las fuerzas armadas bolivianas retiraron sus vehículos blindados del palacio presidencial en La Paz y un general fue arrestado después de que el presidente Luis Arce denunciara un intento de "golpe de Estado" contra su gobierno. Horas antes, militares encabezados por el general Juan José Zúñiga, recientemente despojado de su mando militar, se habían movilizado hacia la céntrica Plaza Murillo, sede del palacio presidencial y del Congreso.

DÓLAR YEN- El yen se hundió a su nivel más bajo frente al dólar en casi 38 años, porque los enormes diferenciales de tasas entre las dos economías siguieron golpeando a la divisa japonesa. El billete verde subió hasta las 160,82 unidades, su nivel más alto desde diciembre de 1986, y el principal diplomático monetario de Japón, Masato Kanda, intensificó sus advertencias sobre movimientos cambiarios excesivos.

EEUU VIVIENDAS- Las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo en seis meses en mayo, debido a que el aumento de las tasas hipotecarias pesó sobre la demanda, ofreciendo más pruebas de que la recuperación del mercado inmobiliario se tambalea. Las ventas de casas nuevas bajaron un 11,3%, a una tasa anual desestacionalizada de 619.000 unidades, si mínimo desde noviembre, informó la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

UE UCRANIA- Se espera que la UE firme un acuerdo de seguridad con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, comprometiéndose a seguir suministrando armas, entrenamiento militar y otras ayudas a Kiev durante años. El acuerdo establecerá el compromiso de la UE de ayudar a Ucrania en nueve ámbitos de la política de seguridad y defensa, incluidos el suministro de armas, la formación militar, la cooperación en la industria de defensa y el desminado, según un borrador al que tuvo acceso Reuters.

MÉXICO TMEC- La revisión en 2026 del tratado comercial de Norteamérica (TMEC), vigente desde 2020 entre Canadá, Estados Unidos y México, será "menor", dijo Claudia Sheinbaum, presidenta electa del país latinoamericano. Sheinbaum, que se convertirá en la primera mandataria de la historia en el país latinoamericano, tendrá entre uno de los mayores retos de su gestión la renovación del TMEC, que según los expertos podría complicarse si regresa al poder en Estados Unidos Donald Trump tras los comicios de noviembre en ese país.

BRASIL ARGENTINA- El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, condicionó un posible diálogo con su par de Argentina, Javier Milei, a una disculpa del líder argentino con él y con Brasil por las "muchas tonterías" que expresó en los últimos meses. "No hablé con el presidente de Argentina porque creo que tiene que pedir disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías", señaló Lula en una entrevista con UOL.

HONDURAS HERNÁNDEZ - El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado a 45 años de prisión en Estados Unidos, tras haber sido declarado culpable de delitos relacionados con drogas y armas de fuego. El juez de distrito Kevin Castel dictó la sentencia contra el exmandatario, que se enfrentaba a una pena mínima obligatoria de 40 años de prisión, en una audiencia celebrada en el tribunal federal de Manhattan.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia