ReutersReuters

Exportación de oro ilegal de Perú supera ventas legales del metal de varios países Sudamérica: estudio

El valor de las exportaciones de oro de origen ilegal de Perú es superior a todo el oro legal que venden varios países de Sudamérica, llegando a nuevos mercados como India y Emiratos Árabes Unidos, que han desplazado destinos tradicionales como Estados Unidos y Suiza, dijo el miércoles un estudio privado.

Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) mostró que la minería ilegal en Perú, que también ha ingresado aunque en menor escala a extraer cobre, ha crecido a la par del aumento de los precios de estos minerales, que actualmente están rozando niveles récord.

Perú exportó el año pasado poco más de 10.000 millones de dólares en oro, alrededor de un 48% de procedencia ilegal, según el estudio, que tomó en cuenta el valor de las ventas estimadas promedio del país en los últimos años.

"El oro ilegal que exporta Perú es mas que el oro legal que exporta Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Ecuador y Venezuela", dijo el gerente general del IEP, Carlos Gallardo, durante la presentación del reporte.

Gallardo dijo que los mayores mercados de todo el metal precioso que vendió Perú el año pasado fueron India con un 24%, seguido por Canadá con un 21%, Emiratos Árabes Unidos con un 15%, y Estados Unidos y Suiza con un 14% cada uno.

Hace una década India representaba el 4% de todas las ventas de oro peruano, Canadá un 19%, Emiratos Árabes Unidos un 1%, Estados Unidos un 27% y Suiza un 36%, según datos recopilados de un gremio local de exportadores, señaló.

Gallardo dijo que los mineros ilegales operan mayormente cerca de la frontera y que uno de los problemas de las autoridades locales es que "no hay política de trazabilidad" del oro para combatir y frenar estas operaciones.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia