ReutersReuters

Líderes mineros de Perú ven posible producir 3 millones toneladas de cobre este año, como prevé gobierno

Las mayores productoras de cobre de Perú ven posible llegar a producir este año 3 millones de toneladas del metal como lo prevé el Gobierno, dijeron altos ejecutivos de la industria del país andino, sediento de inversiones y de un mayor suministro mientras lucha por salir de la recesión.

Perú, con un total de 2,76 millones de toneladas de cobre en el 2023, fue desplazado por la República Democrática del Congo como el segundo productor mundial del metal, pero sigue por delante del país africano en volumen de exportaciones.

"La proyección de 3 millones de toneladas es realista", dijo el martes a Reuters Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Minera Las Bambas, en el marco de un foro de ejecutivos de empresas mineras globales.

Las Bambas, de la china MMG Ltd 1208 y que en años anteriores ha producido en Perú más de 400.000 toneladas anuales de cobre, ha disminuido su producción en medio de protestas sociales de pobladores que reclaman mayor beneficio de la mina.

En el 2023 la minera produjo 302.039 toneladas de cobre, entre las cinco mayores del país, afectada por bloqueos de manifestantes y el Gobierno espera una recuperación por un clima de menores protestas antigubernamentales este año.

La minería es clave para la economía de Perú, que cayó en recesión en 2023 por efectos adversos el clima, conflictos sociales y un caída de la inversión principalmente minera.

Perú ha dado en el último año luz verde ambiental para la ampliación de algunos proyectos clave y espera la construcción de otros como Tía María, de la tercera productora de cobre del país Southern Copper SCCO, que iniciaría la construcción del plan a fines de este año o comienzos del 2025.

La proyección de producción de 3 millones de toneladas de cobre la dio el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, a inicios de marzo poco después de asumir el cargo.

"Es una proyección razonable", dijo Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper. La empresa espera elevar en un 20% su producción de cobre frente al 2023, cuando extrajo 374.149 toneladas del metal, de acuerdo a cifras del Gobierno.

La confianza de los mineros peruanos se manifiesta cuando los precios del cobre están tocando niveles récord de dos años.

Víctor Gobitz, presidenta de Antamina, la primera productora de cobre de Perú, dijo que aunque la proyección oficial es "muy optimista" cree que es posible. "Estimaría que va estar en el rango de 2,8 a 3 millones de toneladas", afirmó.

Antamina, controlada por Glencore, BHP BHP, Teck TECK y Mitsubishi 8058, produjo 435.378 toneladas de cobre el año pasado, y espera mantener ese nivel el 2024 mientras alista obras de un retrasado proyecto.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia