ReutersReuters

Mercados mexicanos avanzan a la expectativa de datos locales inflación y PIB

El peso mexicano y la bolsa avanzaron el viernes en un mercado a la espera de la divulgación la próxima semana de cifras locales de inflación y del crecimiento económico, en busca de nuevas pistas sobre el calendario de recortes a la tasa de interés referencial.

Por lo pronto, la sesión estuvo marcada por comentarios de la subgobernadora de Banco de México Irene Espinosa, quien consideró que la reducción de la tasa en marzo a un 11% desde el récord histórico de un 11.25% fue prematura y afirmó que no veía urgencia en volver a rebajar el costo de los créditos.

* La moneda doméstica USDMXN culminó en 16.5900 por dólar, con una apreciación del 0.48% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. En la semana el peso sumó un retorno de casi un 1%.

* "El optimismo de la semana estuvo motivado por las cifras de inflación (en Estados Unidos) que mostraron un aumento más lento a lo anticipado por el mercado", dijo la firma Actinver en una nota de análisis.

"Esto opacó los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed), quienes enfatizaron que las tasas podrían mantenerse en los niveles actuales (5.25%-5.50%)", agregó.

* Desde hace tiempo, el peso se ha beneficiado del amplio diferencial entre las tasas de México y Estados Unidos, que ha atraído grandes flujos de inversión a los activos locales y especialistas creen que hacía adelante podrían seguir apuntalando a la moneda.

* En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano repuntaron, después de cuatro semanas consecutivas disminuyendo.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC ME subió un 0.21% a 57,583.08 puntos, aunque con un volumen de apenas 109.3 millones de títulos negociados, el más débil desde el periodo vacacional de Semana Santa.

* El movimiento estuvo encabezado por firmas del sector minero ante un fortalecimiento de los precios de los metales: los títulos de Industrias Peñoles PE_OLES ganaron un 9.21% a 273.09 pesos, seguidos por los de Grupo México GMEXICO/B que sumaron un 6.14% a 112.33 pesos.

* Aun así, la bolsa acumuló un declive semanal del 0.23%.

* En el mercado de deuda, el banco central colocó 1,200 millones de udis (unidades de inversión) en una subasta sindicada de udibonos a 30 años.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia