ReutersReuters

Monedas cierran la semana con alzas gracias al apoyo de China y EEUU

La mayoría de las monedas latinoamericanas cerraron el viernes con un alza semanal, con la excepción del sol peruano y el peso argentino, apoyadas en las mejores perspectivas para China, el mayor consumidor de materias primas, que anunció un plan para apoyar a su castigado sector inmobiliario.

* Las principales divisas latinoamericanas se beneficiaron esta semana de datos en Estados Unidos que reforzaron las expectativas de que habrá una baja de la tasas de interés en la principal economía del mundo este año, lo que mejora el atractivo de los activos regionales.

* En la jornada del viernes, destacaron el real brasileño y el peso chileno, porque los planes del Gobierno de China de más financiamiento, bajas de las tasas hipotecarias y compra de viviendas mejoraba las perspectivas para el hierro y el cobre.

* El peso mexicano también subía y se negoció durante la sesión en 16,6020, su precio más fuerte desde el 15 de abril, según datos de LSEG.

* La moneda brasileña se fortaleció un 0,5%, a 5,1026/51051 unidades por dólar, apoyada además en declaraciones del presidente del Banco Central, Rodrigo Campos Neto, que dijo a un periódico local que no podía anticipar nuevas bajas de las tasas de interés.

* "Lo más destacado de la apertura es el escenario internacional con China, donde se anunciaron medidas para impulsar el mercado inmobiliario", dijo Marcio Riauba, gerente de la mesa de operaciones de Stonex Banco de Câmbio.

* Sin embargo, el principal índice la Bolsa de Brasil, el Bovespa, cerró casi estable en 128.224 puntos, tras una baja de un 0,38% en la sesión anterior y aún presionado por la caída de las acciones de la petrolera Petrobras.

* El peso mexicano se apreció por tercera jornada consecutiva, un 0,38%, a 16.6059, y cerró además su tercera semana consecutiva de alzas, apoyado también por comentarios de la subgobernadora del Banco de México que enfriaron las expectativas de próximos recortes de la tasa de interés.

* La atención de los inversores puesta en lo que dirán los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos la próxima semana. La bolsa mexicana también encadenó una tercera jornada de alzas, con un avance el viernes del 0,21%, a 57.580 puntos.

* "La posición de la mayoría de los miembros del banco (central de Estados Unidos) parece ser a favor de mantener las tasas de interés en su nivel actual durante más tiempo del esperado inicialmente", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis.

* El peso chileno USDCLP, USDCLP, que cerró su mejor semana desde fines de octubre, subió un 0,89%, a 890,63/891,23 unidades por dólar, tras haber roto el jueves la barrera sicológica de los 900 pesos. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA SP_IPSA escalaba un 0,12%, a 6.659,32 puntos.

* Los inversores están a la espera de la reunión del comité de política monetaria del Banco Central del miércoles de la próxima semana, para tener más luces sobre el curso de la relajación monetaria en Chile.

* En sentido contrario, el peso colombiano USDCOP se depreció un 0,02%, a 3.824 unidades por dólar, en su segundo día a la baja, pese a que cerró la semana con un alza. Por su parte, el índice accionario MSCI COLCAP (.COLCAP) escaló un 0,83% a 1.429,18 puntos.

* La moneda peruana, el sol <PEN=PE>, <PEN=>, se depreció un 0,23%, a 3,7259/3,72 unidades por dólar, tras un nuevo cambio del ministro del Interior. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima <.SPBLPSPT> subía un 1,09%, a 797,15 puntos.

* En Buenos Aires, el peso argentino informal (ARSB=) perdió un 1,79% en la jornada y un 7,14% en la semana, para cerrar en 1.120 pesos por dólar, tras los abruptos recortes de las tasas de interés que empujaron dinero hacia la protección del billete verde.

* El índice accionario S&P Merval <.MERV> cayó un 0,73%, a 1.469.870 unidades, pero aún cerca de su récord de 1.505.718,34 puntos de la semana pasada.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia