ReutersReuters

La inflación al consumo se enfría en abril y ventas minoristas se mantienen estables en EEUU

Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en abril, lo que sugiere que la inflación reanudó su tendencia a la baja al inicio del segundo trimestre, lo que avivaba las expectativas de los mercados de un recorte de las tasas de interés en septiembre.

Las expectativas se vieron reforzadas por otros datos publicados el miércoles, como las ventas minoristas, que se mantuvieron inesperadamente estables el mes pasado, ya que los consumidores, preocupados por la inflación, redujeron sus gastos en tiendas en línea y concesionarios de automóviles.

Los informes sugirieron que la demanda interna se estaba enfriando, lo que probablemente será bien acogido por los funcionarios del banco central de Estados Unidos, ya que tratan de diseñar un "aterrizaje suave" para la economía.

"Los datos económicos son perfectos esta mañana a favor de los recortes de las tasas de interés, con las ventas minoristas sin cambios y la inflación enfriándose y ralentizándose desde el preocupante ritmo del primer trimestre", dijo Christopher Rupkey, economista jefe de FWDBONDS.

"El país no está fuera de peligro de la amenaza de la inflación, pero podemos empezar a ver el final del túnel", agregó.

El índice de precios al consumidor subió un 0,3% el mes pasado, tras las alzas de 0,4% de marzo y febrero, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.

En los 12 meses transcurridos hasta abril, el IPC aumentó un 3,4%, que se compara con el 3,5% de marzo. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el IPC ganara un 0,4% en el mes y avanzara un 3,4% interanual.

Los economistas afirman que la inflación está siendo impulsada por los proveedores de servicios, como los seguros de automóviles, la vivienda y la asistencia sanitaria, que se están poniendo al día ante el aumento de los costos.

Esperan que las presiones inflacionarias disminuyan este trimestre y que los precios se acerquen gradualmente al objetivo del 2% de la Reserva Federal, ya que el mercado laboral se está enfriando.

La confianza es compartida por el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien dijo el martes: "Espero que la inflación se mueva de nuevo hacia abajo (...) sobre una base mensual a niveles que eran más parecidos a las lecturas más bajas que estábamos teniendo el año pasado".

Los mercados financieros veían una probabilidad de un 73% de recorte de tasas en septiembre, frente al 69% anterior a los datos. Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense subían, mientras que el dólar caía frente a una cesta de divisas.

Un puñado de economistas anticipa que la Fed iniciará su ciclo de flexibilización en julio, mientras que otra minoría cree que el recorte de tasas podría llegar en diciembre, si es que llega.

A principios de este mes, el banco central mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia a un día en el rango actual del 5,25%-5,50%, en el que lleva desde julio. Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha aumentado su tipo de interés oficial en 525 puntos básicos.

Excluyendo los volátiles componentes de alimentos y energía, el IPC subió un 0,3% en abril tras avanzar un 0,4% en marzo. En los 12 meses transcurridos hasta abril, el IPC subyacente aumentó un 3,6%. Se trata de la menor subida interanual desde abril de 2021, tras el aumento del 3,8% registrado en marzo.

Otro informe de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio mostró que las ventas minoristas se mantuvieron sin cambios en abril tras aumentar un 0,6% en marzo.

Los economistas habían pronosticado que las ventas minoristas, que en su mayoría son de bienes y no se ajustan a la inflación, crecerían un 0,4% en abril. El alza interanual fue de un 3,0% interanual.

Los consumidores están centrando su gasto en lo esencial y recortando gastos suntuarios en medio de la subida de precios. Pero las ventas se han mantenido gracias a la fortaleza del mercado laboral, que ha ayudado a los hogares a sortear el entorno de alta inflación.

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia