Finanzas.comFinanzas.com

El valor del Mercado Continuo que pagará un dividendo histórico

Viscofan se prepara para hacer frente al segundo pago del mayor dividendo de su historia, el próximo 24 de junio. 

Ese día, desembolsará unos 74 millones de euros a razón de 1,59 euros brutos por acción (unos 1,2879 euros netos). 

El pago se une al dividendo a cuenta de 1,4 euros brutos que la compañía de envolturas cárnicas ya abonó el 20 de diciembre pasado, elevando la retribución total con cargo a los resultados de 2023 hasta los 3 euros, el máximo de su historia.

Estos tres euros suponen un incremento significativo del dividendo, del 53,8 por ciento, respecto a los 1,94 euros brutos abonados con cargo a los beneficios de 2022. 

El recorte de las inversiones previstas está detrás de este incremento del dividendo de la compañía navarra, líder mundial en su sector y que este ejercicio prevé incrementar el beneficio neto entre el diez y el quince por ciento pese a la caída del consumo de carne a nivel mundial. 

Las fechas clave del dividendo de Viscofan 

Los interesados en la retribución de Viscofan deben tener en cuenta distintas fechas para cobrarla, pues la empresa ha optado por la modalidad del dividendo flexible, que permite elegir entre el cobro en efectivo, en derechos de asignación gratuita o en acciones (se trata de una opción que supone una cierta dilución de los accionistas, pero que tiene algunas ventajas fiscales). 

Para empezar, hay que saber que el lunes 27 de mayo es el último día para adquirir títulos con derecho al cobro (last trading date), pues la fecha de corte es al día siguiente, cuando los títulos ya cotizarán ex dividendo. 

Pero antes, el 22 de mayo se comunicará el número de derechos de asignación gratuita que son necesarios para recibir una acción nueva (en el caso de los accionistas que opten por recibir el dividendo en acciones).

“Para la determinación de estos extremos se aplicará la fórmula aprobada por la junta general de accionistas de la sociedad, que tomará en consideración la media aritmética de los precios medios ponderados de cotización de la acción de la sociedad en las bolsas de valores de Madrid, Barcelona y Bilbao en las cinco sesiones bursátiles correspondientes a los días 15, 16, 17, 20 y 21 de mayo de 2024”, dice el comunicado enviado por la compañía. 

Además, el 28 de mayo comenzará el plazo para comunicar la modalidad de cobro elegida y para negociar los derechos de asignación gratuita, un lapso de tiempo que finalizará el 11 de junio. 

Viscofan gusta a los analistas, más allá del dividendo 

Viscofan es una empresa que gusta a los analistas, que le dan un potencial de revalorización del 14,1 por ciento, más allá de la subida del 15,49 por ciento que acumula en lo que va de ejercicio. 

Así, sitúan su precio objetivo en los 70,62 euros, respecto a los 61,9 euros que marca actualmente. 

Por otro lado, la compañía cuenta con una gran mayoría de recomendaciones de compra (el 92,3 por ciento), frente a un 7,7 por ciento de expertos que aconsejan mantener. Ningún profesional optaría por vender los títulos de Viscofan, actualmente.