Finanzas.comFinanzas.com

¿Cuáles son los meses que marcan el techo de las bolsas?

En marzo se firmaron los últimos máximos históricos, un mes que, estadísticamente, como se puede apreciar en el gráfico, no es proclive a marcar los techos del mercado.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha hemos tenido 39 correcciones o mercado bajistas calificados como tales.

El gráfico muestra el número de ocasiones que en cada mes se ha alcanzado el techo de mercado que ha precedido a la corrección.

Julio y octubre han sido los que más frecuentemente han visto techos de mercado antes de las correcciones, o mercados bajistas, con 5 ocurrencias en cada uno de ellos.

Después, también con una frecuencia alta, de cuatro ocasiones, han sido enero, febrero, septiembre y noviembre los meses en los que se han marcado estos máximos previos.

Junio tiene una frecuencia de tres ocasiones y abril, mayo y agosto aun más baja, con sólo dos ocasiones.

Y los meses con menor frecuencia han sido diciembre y marzo, sólo una vez. 

En el caso de marzo fue el del año 2000, con el estallido de la burbuja puntocom.

De este modo, y siempre desde un punto de vista estadístico, los máximos que hemos visto en marzo, y siguen vigentes, pueden ser superados.

Es poco probable que hayan significado el techo del mercado alcista actual, que se inició en octubre de 2022.

Con ello contamos con un factor más a favor de la continuidad de los avances a la espera de la decisión de Fed, que por ahora se ha visto trasladada a septiembre, un periodo más favorable a la aparición de techos de mercado.

Parece que el único factor que podría considerarse como un evento cola, o sea un cisne negro que pudiera tumbar al mercado e iniciar una fase bajista, sería una nueva subida de tipos de interés por parte de la Fed.

Esto podría implicar una corrección desde los máximos de más del 20 por ciento. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.