¿Qué Hay Más Allá del Horizonte del Maizal?La historia del maíz en el escenario agrícola global no se trata solo de alimentación, sino de un intrincado equilibrio entre economía, innovación y política. Este cultivo esencial se encuentra en la intersección del comercio internacional, con los agricultores estadounidenses logrando una importante victoria legal en México contra las restricciones al maíz transgénico, destacando la delicada relación entre tecnología y acuerdos comerciales. Mientras tanto, las estrategias agrícolas de Brasil apuntan a un futuro donde el maíz juega un papel aún más crucial en la producción de etanol, posicionándolo como un actor clave en la transición hacia soluciones energéticas sostenibles.
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, el desarrollo de "gemelos digitales del maíz" (representaciones virtuales de las plantas creadas mediante simulación por computadora) representa una nueva frontera en el mejoramiento de cultivos. Este enfoque innovador podría redefinir nuestra percepción de la resiliencia y eficiencia de las plantas, permitiendo el desarrollo de cultivos diseñados para resistir los cambios climáticos. El desafío radica en transformar estos modelos teóricos en soluciones prácticas y viables para los agricultores y consumidores.
Sin embargo, el camino no está exento de amenazas. La repentina proliferación del pulgón del maíz (especificar especie, por ejemplo: *Rhopalosiphum maidis*) en 2024 es un recordatorio de la constante lucha contra la imprevisibilidad de la naturaleza. Ahora, los agricultores enfrentan el reto de anticipar y controlar estas plagas, impulsando la agricultura tradicional hacia metodologías más predictivas y basadas en datos. Esto plantea una cuestión más amplia sobre cómo la agricultura puede evolucionar no solo para reaccionar, sino para adaptarse proactivamente a los cambios ecológicos.
Al mirar más allá del horizonte del maizal, observamos un paisaje donde convergen la política, la tecnología y la biología. El futuro del maíz implica equilibrar cuidadosamente estos tres elementos, asegurando que cada paso dado hoy no solo garantice las cosechas actuales, sino que también siente las bases para un legado agrícola sostenible. Esta exploración del papel cambiante del maíz nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aprovechar estos avances para un futuro en el que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental vayan de la mano.
Zc1
Maíz. Monthly.El Maíz continúa desenvolviéndose al alza, por tercera rueda consecutiva.
El precio del bushel, ha logrado superar el rango de USD 400,00.
Vislumbrando así, la finalización de la fase D del ciclo de Distribución.
Cuyo avance supo alcanzar, el plazo de cuatro años.
"A priori", todo indicaría el desarrollo de una, probable, onda 1-A.
En su fase inicial.
El Volumen, continúa disminuyendo progresivamente.
La Volatilidad Histórica, por su parte, permanece leve.
Datos relevantes:
De acuerdo, al Informe del USDA de 01/25.
- EE.UU. estima una caída en la producción, situándose en los 14.9 B.
- El uso total de maíz, disminuyó en 75 M de bushels.
- El uso en alimentación y residuales, bajó 50 M.
- Las exportaciones cayeron en 25 M de bushels, debido a una disminución en la oferta.
- Las existencias finales se redujeron, 198 M.
- El precio promedio por bushel, aumentó 15 centavos, alcanzando los USD 4.25.
- A nivel global, la producción de granos gruesos para 2024/25 disminuyó en 4.8 M de toneladas.
- La producción de maíz extranjero crece, con aumentos en China, Ghana y Rusia.
- Disminuyen, las exportaciones de maíz de EE. UU. y Brasil.
- Aumentan, las importaciones en Turquía.
- Disminuyen las importaciones en China, Corea del Sur y Japón.
- Aumentan las existencias extranjeras de maíz, principalmente en China.
- Las existencias globales, bajan a 293.3 M de toneladas.
Antagonismo, quizás, entre lo expresado, actualmente, en el gráfico y lo manifestado en la realidad.
Veremos, que nos depara este nuevo año bursátil.
MAIZ CONTINUA DERRUMBE HACIA USD112 LA TONELADACBOT:ZC1! El maíz continúa como el resto de las materias primas agrícolas, trazando un crash cíclico que tienen como objetivo retornar a precios de pandemia.
Onda c con target 112 dólares la tonelada, dentro del cruce de líneas tendenciales de ciclos anteriores que actuarían de soporte.
FUTUROS MAIZ (ZC) LARGOIdea en el futuro de MAIZ (ZC) larga.
El valor ha hecho suelo clarísimo en la SMA de 200 en gráfico mensual. Clarísimo porque desde julio ha estado cada mes intentando perder dicha media sin conseguirlo.
Para efectuar la entrada deberá entra volumen largo fuerte. El objetivo mínimo a contemplar y su primera resistencia estaría en la zona de los 600 dólares en el 0,382% de Fibonacci. Luego habría más niveles de entrada larga que de producirse la entrada iremos actualizando. Pero lo importante es que entre volumen largo fuerte/importante.
Maíz. Monthly.El precio, del cereal, continúa manifestándose, a la baja.
Buscando cruzar, de esta manera, al nivel de 61.80% de los Retrocesos de Fibonacci.
Ya, lejos del POC de Volumen. Y habiendo disminuído, abruptamente, el número de contratos negociados.
Todo indicaría, la culminación del Ciclo de Distribución, desarrollado, hace varias jornadas, atrás.
Para dar lugar, al desarrollo de la correspondiente etapa, de "Participación Pública",
A la baja, en este caso.
El Volumen Operatorio, ha disminuído, levemente.
Por su parte, la Volatilidad Histórica, se mantiene estable.
Veremos, que nos deparan, el resto de las jornadas.
Maíz. Monthly.El precio, de los granos de maíz, buscan cruzar a la baja, al nivel de 50%, de los retrocesos de Fibonacci.
Dejando atrás, al nivel de 38.2%.
Así como también al POC de Volumen.
Y a la posibilidad, de conformar una onda 5.
El volumen operatorio, ha disminuído, levemente.
Por su parte, la volatilidad histórica, se mantiene estable.
El oscilador de ondas Elliot, aparentaría una leve divergencia, respecto de la imposibilidad de conformación, de la onda 5.
Veremos, que nos depara el resto de la rueda mensual.
MAIZ CHICAGO buscando resistencia clave tras reporte de USDABuena reacción del Maiz, tras reporte de USDA en la jornada de ayer. Las expectativas son de alza mayor hacia la zona de resistencia. Una vez superada esa zona, podremos pensar en liberación tendencial. Los 360 centavos ahora son soporte ante recortes eventuales.