"Fuga dijo el plomero"Hola analistas, traders y público en general
Volvemos al análisis de emisoras del mercado mexicano, esta ocasión con AGUA de la empresa Rotoplas, bien conocida por sus filtros, digestores, tuberías y tinacos. Debo confesar que tengo tiempo observando y analizando el gráfico, fácil desde el 2021 y reconozco que desde ese entonces nunca me ha gustado para un "trade". El gráfico es altamente complejo, precisamente eso me genera algo de desconfianza, sin embargo, no le quito el ojo de encima porque realmente enriquece al "yo analista".
Mi opinión sobre la emisora es neutral, por lo que me enfocaré en explicar lo que los datos nos invitan a pensar que podría pasar en los siguientes días y/o semanas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCION ALCISTA A LARGO PLAZO, CORRECCIÓN BAJISTA EN EL MEDIANO/CORTO PLAZO.
Antes de plantear los escenarios quiero explicar a mis colegas Elliottistas que, a pesar de que la teoría nos invita a pensar que todos los movimientos alcistas son en impulsos con estructuras tipo "1,2,3,4,5" esto es "impreciso"/"limitativo" es decir; en la práctica hay muchos casos que demuestran que el valor de una acción/empresa también se suele adquirir mediante estructuras correctivas de tipo "ABC" o "WXY" (mas comúnmente). En este párrafo reside mi interés de analizarla a pesar de no tener motivos para operarla.
ESCENARIO 1 (+ probable); Nos encontramos frente a una "A" ó "W" ilustrado con el plumón amarillo sin poder saber de cual de ambas opciones se trata, es imposible, porque de ello va a depender lo que el mismo mercado decida hacia el futuro. Lo importante a considerar en este momento es que tenemos esas 2 posibilidades. Dentro de este escenario nos encontramos en una corrección de tipo TRIANGULO representada con el "abcde" en color verde, específicamente en la onda "e" para una onda "b" de algún grado. Desde que rompió los $20.32MXN el viernes 25 de Octubre del 2024 libera esa posibilidad de que esta onda B pueda finalizar en cualquier momento.
Sin dejar de tomar en cuenta lo dicho ya... ¿Qué espero yo? que el precio de la emisora se nos meta en el rango entre los $16.68 - $20.10MXN, osea por ahí al romper los $20.32MXN arrancamos una zona de acumulación, pero al no ser un gráfico con estructura "sencilla" el precio puede lastimarnos con bajadas más profundas.
ESCENARIO 2 (+ horrible); Este escenario nos plantea la posibilidad de una corrección más profunda mediante una estructura "WXY" representada en color morado para la misma onda B mencionada en el escenario 1. Quizás no es el fin de la empresa pero si nos plantea un castigo MUCHO mas duro sobre el valor de la acción. No creo que rompamos el mínimo ortodoxo en los $9.98MXN pero si podríamos acercarnos mucho a este precio, llevando a un alto sufrimiento a los inversionistas de este negocio. También podríamos encontrar una resistencia en la zona de los $15.50MXN. Lo malo aquí es que ¡todo puede pasar! (que agobio) El presente escenario incluye una seria advertencia, ya que si este se cumple, el mercado va a requerir mucho más tiempo para recuperarse.
CONCLUSIONES
1.- Vale la pena el seguimiento al gráfico, sobre todo desde la perspectiva académica para la profundización en el estudio de tendencias alcistas con estructuras correctivas.
2.- Soy fan de AGUA y no puedo aguardar el día para hacerme socio de ella... pues yo no movería un dedo mientras no rompamos esa línea de tendencia en color blanco que agrego para representar el techo del canal bajista.
3.- Bajo el escenario 1 a la corrección no le faltan muchas días/semanas para que llegue a su fin. Bajo el escenario 2, le puede faltar semanas/meses.
4.- La zona de compra puede ser muy "amplia"... podemos comenzar una nueva onda alcista a partir de mañana pero al mismo tiempo podría ser necesario hacer un doble piso en los $9.98MXN. Esto no gusta al operador.
"Fuga dijo el plomero"; que alguien pare la caída y que pronto veamos un ciclo alcista nuevo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Waves
DXY; "El Momento"Hola analistas, traders y público en general
Bienvenidos a este análisis del índice de fortaleza DXY, así es... este índice mide la fortaleza del dólar americano frente a otra canasta de las divisas más importantes del mundo.
Antes de iniciar es importante advertir al lector que este análisis es MUY ESPECULATIVO, ya que estamos analizando en velas MENSUALES y ante una serie de datos (gráfica) poco sofisticada. La idea de hacerlo así, pretende resolver algunos de los ESCENARIOS para el dólar a MUY LARGO PLAZO.
Teniendo esto en cuenta;
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; BAJISTA PARA EL LARGO PLAZO, POSIBLEMENTE ALCISTA PARA EL MEDIANO PLAZO (no confirmado), BAJISTA PARA EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1 (bajista); Representada bajo el "abc" de grado ciclo en color morado, nos encontramos en la formación de la onda "b". Bajo este escenario ¿Cómo se está construyendo la onda b? bueno, por la complejidad de la estructura en ondas de grados menores, suponemos que estamos en una corrección compleja tipo triángulo "abcde" de grado primario representado en color amarillo, posiblemente ya haciendo terminado o por terminar la onda C. El presente escenario nos ofrece una invalidación si se rompe el techo de la "A" del "abcde" representado en color amarillo ubicado en el valor 120.20
En caso de que la onda C (del "abcde" amarillo) ya haya terminado, lo siguiente es ver un dólar que se deberá ir debilitando conforme pasen los meses/años, buscando en primera instancia romper la línea de tendencia roja. La idea es que, cuando esto suceda, vayamos a encontrar el siguiente punto de inflexión hasta la zona de los 75-80pts. Con la herramienta "plumón" en color amarillo estoy ilustrando lo dicho en este párrafo.
ESCENARIO 2; Estructura bajista "wxy" de grado ciclo en color magenta. Bajo este escenario sospechamos que en el corto plazo el dólar se va a seguir fortaleciendo. Sugerimos que la estructura que va a utilizar para este proceso es mediante un triángulo tipo cuña alcista representado en color blanco. A diferencia del escenario anterior, el parámetro que invalida al presente está ubicado en los 200.636pts, por lo que nos sirve muy poco para advertir cambios.
Cuando la formación del triángulo tipo cuña alcista termine se derivan dos escenarios más,
Escenario 2.1 (que bajista en el corto y largo plazo) el dólar comenzaría a perder fortaleza para tal cual, ir a buscar romper el MÍNIMO ORTODOXO. Con la herramienta "plumón" en color magenta lo que esperamos suceda.
Escenario 2.2 (bajista en el corto plazo pero alcista en el mediano plazo); el dólar pierde fuerza, sin embargo esto no sería el final para la "divisa fuerte", ya que tan solo se trataría de una corrección de grado menor para que la onda "x" de grado ciclo en color magenta alcance nuevos máximos. Recuerda que bajo este escenario esto puede ser hasta los 200.636pts. Con la herramienta "plumón" y en color gris hice un trazo que representa mas o menos como con el tiempo el dólar seguiría adquiriendo fuerza.
CONCLUSIONES
Estructuralmente bajo análisis con la teoría de las ondas de Elliott hay los permisos para comenzar ese proceso de pérdida de valor del presente activo. También, si se toman las acciones correctas esto podría evitarse e inclusive fortalecer a la divisa. NADA está dicho, la importancia de la publicación es reconocer "EL MOMENTO" y estar atentos a lo que vendrá a suceder.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¡Houston tenemos un problema!Hola analistas, traders y público en general
El día de hoy vamos dando seguimiento al par Dólar Vs Peso Mexicano. ¿Por qué agregamos una publicación? Si recuerdas tenemos vigente;
11/Jun/2024
Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!
Que representa la idea general/global sobre lo que esperamos que haga el precio del dólar frente al peso en una idea de "LARGO PLAZO"
6/Oct/2024
Análisis a lo cortito
y esta idea, que representa una visión del mercado a plazo mas corto plazo.
Bien, pues ya un poco en contexto vamos a analizar cambios que se pueden venir y que SON IMPORTANTES. Para algunos inversionistas podrán ser buenas noticias pero para otros NO.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCION ALCISTA A MEDIANO PLAZO, ESPERAMOS UNA CORRECCIÓN BAJISTA O IMPULSO BAJISTA EN EL CORTO PLAZO (Si se activa el escenario 2 y 3); SEGUIMOS EN POSICIÓN BAJISTA PARA EL LARGO PLAZO (hasta que el mercado nos indique lo contrario).
ESCENARIO 1; ¡Ruptura de la cuña a la alza! representado el movimiento con pincel en color morado, esta violación de un patrón conocido, significaría en términos de Elliott que abrimos la posibilidad de llegar pronto a la zona "check point", inclusive pasarnos a precios por encima de los $24.13MXN por dólar. Bajo este escenario seguimos trabajando con la idea general publicada en "Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!"
ESCENARIO 2 (el bajista); Al romper la base de la cuña, dibujada con líneas de tendencia en color rojo, activamos la C de grado primario que viene siendo el "ABC" en color blanco. Bajo este escenario el mercado buscaría precios menores a los $16.26227 pesos por dólar. Lo ideal sería posteriormente hacer otro análisis para ir buscando precios objetivos. Esta es la posición bajista que seguimos "buscando" que suceda para el LARGO PLAZO.
ESCENARIO 3 (lateral); Acabamos el "abc" en color naranja resultando ser una onda de grado menor para acabar la "A" del "abc" en color verde. Bueno vendría una corrección a la baja en el rango de precios entre $20.83 - $16.26227 pesos por dólar. La estructura que usaría el mercado para corregir NO es conocida por el momento, pero se puede ir "descubriendo" conforme el mercado entre en esta fase y vaya dando datos que nos permitan leerla. Al finalizar la "B" de grado menor, el mercado vuelve a subir para realizar la C de grado intermedio (en color verde) y llevarnos a la zona "check point" que tenemos prevista desde la publicación "Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!"
CONCLUSIÓN;
Y nos preguntará HOUSTON ¿A todo esto cuál es el problema? La respuesta está en que el rompimiento a la baja de esta cuña nos activa el ESCENARIO 2. Si nos ponemos observadores ya hemos retrocedido un 50% desde la caída que comenzó el 23 de marzo de 2020, nada mal para que el mercado se sienta satisfecho y que desde ahí diga ¡llegó el momento para la C (grado intermedio)! En esencia el problema está en que este PAR es sumamente utilizado para comerciar millones y millones de dólares entre Estados Unidos y México, por lo que ajustes tan grandes de precio siempre acarrean gran estrés para las empresas que necesitan de esta moneda para pactar sus precios. Muchos hacen contratos por lo que no tienen flexibilidad al cambio de precios, por lo que se ven forzados a sufrir o implementar otro tipo de estrategias financieras para cubrir este riesgo cambiario.
1.- Para el corto plazo agregamos una corrección bajista que se activa si se rompe la cuña
2.- Que esto suceda nos activa el escenario para largo plazo para una corrección de precio a la baja de acuerdo a los términos del escenario 2
3.- Esto nos deja en una posición (por lo pronto) de 2 Vs 1 en cuanto a iteraciones a la baja respecto a la alza. NOTA recuerda que se debe romper la cuña a la baja.
4.- El PAR Dólar/MXN tiene a ser LENTO, yo creo que la posibilidad del "ABC" intermedio en color verde sigue siendo bastante viable.
5.- "Análisis a lo cortito" queda prácticamente actualizada y remplazada bajo la propuesta "¡Houston tenemos un problema".
6.- Se insiste al público inversionista en que "Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!" es lo mejor que puedes hacer frente a este activo.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¡A cuidarse de la euforia!Hola analistas, traders y público en general
Haré un análisis rapidito porque ya en los chats, noticias, medios sociales y hasta medios de comunicación se percibe la EUFORIA.-
Rapidito, "lecciones de vida en el mundillo de las inversiones";
1.- Los mercados se mueven por dos fuerzas "EL MIEDO" y la "EUFORIA". Nadie que invierta/compre un activo de capital variable lo hace con el objetivo de perder, no señor; todos los participantes del mercado CODICIAN GANANCIAS.
2.- Hay que entender también que NADIE sabe con certeza la dirección del precio ni sus puntos de inflexión (cambios de tendencia), por lo que TODOS y con los ojos cerrados podemos ser víctimas de las emociones ya mencionadas.
3.- Observar "EUFORIA" en los mercados siempre debe ser un síntoma de alarma, en cualquier comento alguien quitará del enchufe la música y se acabará el baile. En este juego "el que ríe al último, llora mejor"
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL DE BITCOIN; ALCISTA A LARGO PLAZO (mientras no se indique a través de datos lo contrario), con posible PRÓXIMA corrección a la BAJA en el CORTO y MEDIANO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en la onda 4 de grado intermedio representada en color verde ya entro de la onda 5 de grado primario en color gris. Por lo tanto y en teoría, porque puedo tener un error ahí de apreciación, falta la onda 5 intermedia de la 5 primaria y cerramos el impulso.
ESCENARIO 2; La 4 de grado intermedio aún no termina. Dejamos que se desarrolle y seguimos esperando la 5 de la 5 (el último impulso así como se narra en el escenario 1).
ESCENARIO 3; Ya cerramos la 5 primaria pero mis "ojitos" no lo alcanzaron a ver en el gráfico. Con eso se dio fin al "Bull run".
CONCLUSIÓN
¿Cómo puede ser la onda 5 intermedia?
a) extendida, pudiendo llegar el valor del activo a 130mil o más de forma acelerada (euforia al máximo)
b) Podemos ver una onda 5 cortita; sí, bastaría con romper los $104,000.00 USD y darse por terminada. Iniciaríamos la corrección de precio a la baja.
c) REGALADA; jajaja no existe pero la llamo así porque ya para cerrar el mercado nos pudiera regalar un PAPTRON GRAFICO conocido; ejemplo una CUÑA ALCISTA. Bajo estas circunstancias ya sería bastante obvio el fenómeno de terminación de tendencia.
¿Zonas objetivo antes de ir a la baja?
Toda la "zona check point" ya juega. La "zona ideal" es mi proyecto teórico analítico.
¿Hasta donde puede caer/corregir Bitcoin cuando todo esto pase? Bueno, aun que podemos regresar a los $100,000 USD y seguir subiendo, la historia del mismo activo nos dice que pudiera corregir hasta un valor por debajo de los $40,000.00 USD. Francamente ¡imposible saberlo!
MENSAJE PARA LOS QUE NO SABEN ONDAS DE ELLIOTT; Los escenarios dibujados con la herramienta "pincel" son formas aproximadas en las que el mercado puede desarrollar su precio. ¡Ten Cuidado!
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
GMEXICO (4 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Con el gusto de saludarlos y continuando con esta SAGA de análisis sobre las GBM TOP PICKS 2025, tenemos con el puesto número cuatro a GRUPO MÉXICO; empresa mexicana del ramo minero que normalmente se beneficia de los incrementos de las materias primas. De hecho si tu empalmas/comparas las gráficas entre GMEXICO, cobre y el oro; encontrarás similitudes.
¿Por qué GMEXICO ocupa el puesto número 4?
En general la tendencia principal en el largo plazo de esta empresa es alcista, sin embargo la naturaleza y complejidad de la estructura dificulta su interpretación, por lo que genera un mayor reto seguirle el paso para operarla. GMEXICO forma parte de las TOP PICKS de GBM y no dudo que una razón de peso sea que sus analistas mantienen una perspectiva alcista sobre las materias primas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA A LARGO PLAZO, LATERAL MEDIANO PLAZO CON CORRECCIÓN A LA BAJA EN EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en este momento en una corrección de corto y mediano plazo, lo que podría lateralizar los precios de GMEXICO en la primera parte del año 2025. En el gráfico les puse una líneas punteadas en color naranja como para darles mas o menos una idea de lo que yo estoy viendo como una posibilidad. Estar lateral comprende que andemos oscilando entre los $95MXN y los $115MXN (lo digo de forma apróx). Posteriormente el precio saldrá al alza para acercarnos al techo del recuadro "ZONA 2025". Bajo este escenario sería difícil ver a GMEXICO por debajo de los $95 MXN y para antes de finalizar el año estar en un valor por encima del último máximo histórico ubicado en los $122.10MXN. El trazo amarillo representa este escenario.
NOTA; Te recuerdo que la "ZONA 2025" representa ese espacio donde esperamos que el precio se esté moviendo en el siguiente año.
ESCENARIO 2; Una corrección más profunda antes de subir. Bajo este escenario el precio (desde ya) continuaría bajando buscando crear un soporte en la zona de los $88MXN, que vendría a coincidir con la parte baja del recuadro "ZONA 2025". Desde esta zona de precio sería bueno tomar una posición si el mercado nos da entrada y bueno, la expectativa sería la misma que bajo el ESCENARIO 1, romper el máximo histórico. La diferencia estaría en que nos va a costar mas romper los $130MXN antes de la siguiente corrección. El trazo en color azul representa este escenario.
ESCENARIO 3; Por esta y otras razones GMEXICO no está dentro de los primeros tres lugares. Bajo este escenario nos salimos de la expectativa respecto a la "ZONA 2025". ¿Entonces porque no ampliar la zona? por 2 argumentos; a).- Creo que en general la bolsa mexicana está barata/castigada por razones que seguro usted ya imagina y, b).- Las materias primas que explota esta minera siguen con perspectivas alcistas (excepto el cobre que parece que le falta bajar, al menos, un 16%) El trazo en color magenta representa este escenario.
CONCLUSIONES;
1.- A título personal... esta va a ser la primera emisora con perspectiva alcista pero que NO me termina de gustar. Solo bajo el ESCENARIO 1 resulta facilito encontrar el mejor momento para agregar al portafolio. (De todas formas hay que esperar)
2.- ¿Es buena idea agregarla en la parte baja de la "ZONA 2025"?
Sin asesoría profesional NO, no es buena idea. Eventualmente saldrás adelante con una posición "incómoda" pero esta SAGA de publicaciones se centra en las perspectivas de precio 2025, por lo que para estos fines, la dejamos de lado.
3.- Sabías que hay 3 formas de participar en el mercado; 1 Comprando, 2 Vendiendo, 3 NO haciendo nada (esperando). Muchas veces la 3ra es la mejor.
Por el momento es todo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
LIVERPOOL (1 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Recientemente la casa de bolsa en México GBM a lanzado su lista de "TOP Picks 2025" donde nos presenta la elección de las 9 emisoras, de la Bolsa Mexicana de Valores, que el equipo de análisis interno considera con mayor probabilidad de éxito para el siguiente año. Estoy seguro que ellos han realizado un excelente trabajo, sin embargo, me permito aprovechar esta oportunidad para agregar un toque particular. Para ello he preparando una "SAGA" de análisis que iré publicando antes de finalizar el presente año. ADVIERTO que, probablemente esta, por ser la publicación 1 de 9, resulte la más larga.
¿En que consiste la SAGA (1 de 9)?
- Analizaré cada una de las emisoras que conforman esta lista y agregare una ponderación.
¿En qué consiste la ponderación?
- En el orden de publicación donde, la primera (1 de 9) sería la emisora más atractiva para analizar y operar en el 2025 y la novena (9 de 9) sería la menos atractiva. En la parte del análisis agregaremos argumentos.
¿Cómo vamos a ir relacionando las publicaciones?
- Con la herramienta de "PUBLICACIONES RELACIONADAS". Para el caso de LIVERPOOL que es la 1 de 9 de la SAGA, vamos a citar la publicación "¡En buen momento!" del 7 de Junio del 2024, porque considero que un excelente punto de partida es "la perspectiva general" del mercado mexicano, para desde ahí, ir ahondado en el análisis de cada emisora.
¿Cuál sería la dinámica del análisis de la SAGA?
- Establecer el área de trabajo esperado del precio de la emisora para el 2025. Los análisis no estarán enfocados en dictar/señalar "zonas de acumulación" Vs "zonas de precios objetivos.
LISTA GBM TOP PICKS 2025
- ALFA/A
- BBAJIO/O
- CEMEX/CPO
- LIVEPOL/C-1
- FEMSA/UB
- ASUR/B
- GMEXICO/B
- PINFRA
- WALMEX
¡EMPEZAMOS!
----------------------------
1 DE 9; LIVEPOL/C-1 (L más atractiva)
Realizando un análisis general de todas las emisoras de la GBM TOP PICKS 2025, Liverpool es mi favorita. ¿Por qué? Porque presenta una estructura a largo plazo muy interesante. Por su naturaleza estructural en cuanto a la "Teoría de las ondas de Elliott" trae una predisposición alcista a largo plazo. Para el corto plazo me gusta porque se ve que está terminando ó por terminar una corrección, por lo que nos deja a la presente en una posición privilegiada para comenzar a formar nuestro portafolio 2025. Trae las 3 b's que me acabo de inventar mientas escribo;
1.- Buen precio
2.- Buena estructura a largo plazo
3.- Buen momento para considerar.
Considero que LIVEPOL/C-1 se mantendrá en el 2025 desde $110 hasta los $210MXN. Estableciendo esa zona como su "área de trabajo" desde donde irá construyendo su perspectiva ALCISTA A LARGO PLAZO, dentro de una estructura de "IMPULSO ALCISTA".
A la fecha de la publicación se encuentra en $103.59 MXN.
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1; Nos encontramos en IMPULSO, por entrar a la onda (3) intermedia representada en color naranja. Bajo este escenario, hay una predisposición del activo a incrementar su valor. Creemos que el activo en este 2025 estará dentro del rango de precios establecidos por la "Zona 2025".
ESCENARIO 2; "abc" alcista en color amarillo. Bajo este escenario también esperamos una apreciación del activo, la diferencia está, en que esta se trata de una corrección alcista y, eventualmente tenderá a a bajar el precio. De todas formas el "área de trabajo" para el activo en este 2025 sigue comprendido por el mismo rectángulo "zona 2025" expresado en el gráfico.
CONCLUSIONES:
Como podrás ver tenemos 2 escenarios con dirección alcistas en una zona de precio interesante, desde donde podríamos iniciar movimientos nuevos a la alza. Me gusta LIVERPOOL por el momento en el que se encuentra, por su estructura a largo plazo, porque mantiene buen nivel de volumen de operación y porque nos puede dar a ganar.
Por estos y otros argumentos la catapultan como la "Más atractiva" para el 2025. Seguimos platicando en las siguientes publicaciones de la SAGA.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Gráfico IndeterminadoHola analistas, traders y público en general
El día de hoy traemos nuevamente a la mesa de análisis a GAP/B alias Grupo Aeroportuario del Pacífico, empresa administradora de infraestructura aeroportuaria que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Para esta publicación nos vamos a centrar mas en aspectos teóricos (sin caer esto en una clase porque ni la redacción ni el contenido están a ese nivel) con la intensión de ir viendo casos complejos, volver en unos meses más y así juzgarlos con nuevos análisis.
¿Dónde nos encontramos? ¿Por que uso de título de esta publicación "Gráfico Indeterminado"? ¿Cuál es mi opinión respecto a la parte de operar este activo bajo las circunstancias que se van a mencionar más adelante? son preguntas que trataremos de resolver en la parte del análisis.
NOTA Antes de continuar; Les quiero recordar que el enfoque de los análisis que yo realizo son para mediano y largo plazo. Difícilmente encontrarás en este espacio una publicación que te ofrezca ventajas en cuanto al "timing", "chartismo" y otras herramientas para operar mercados de forma especulativa. Me centro en analizar para el largo plazo, para "teorizar" y para construir portafolios que procuren la visión patrimonial. Bajo este concepto de análisis mis publicaciones pueden durar días, semanas o años, por lo que puedes volver a mi perfil cuando quieras y consultar su desarrollo Vs el tiempo.
¡VAMOS AL ANÁLISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN ALCISTA EN EL LARGO PLAZO. PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO PARECE QUE SE VIENE UNA CORRECCIÓN A LA BAJA.
ESCENARIO 1(El + optimista); ¡La Cuña nos falla! Para bien del precio del activo, la cuña representada en color amarillo nos falla rompiendo el límite establecido en los $413.11MXN. Al perforar este precio la cuña pasa a dejar de serlo para tratarse de otro tipo de estructura conservando la tendencia ALCISTA. A pesar del optimismo, lo mejor es NO operarla si no se cuenta con un análisis que respalde la decisión de compra ya que sin éste no podríamos determinar precios objetivos. De igual forma es IMPORTANTÍSIMO determinar la naturaleza de la estructura que estaría desarrollando el precio a la alza ya que eso ayuda a determinar que reglas tocaría aplicar para mejorar nuestro éxito en cuanto a la inversión. El trazo en color amarillo simula este escenario.
**ESCENARIOS INDETERMINADOS**
ESCENARIO 2; "ABC" en color morado pero no sabemos para quien. ¿ABC para terminar la Y del "wxy" en color azul? Imposible de saber en este momento. ¿Qué debería de pasar bajo este escenario? La zona de inflexión desde donde el precio puede acabar su corrección para entrar en un nuevo "bullrun" es muy amplia... desde los $341.35 hasta los $193.89 MXN dejándole al mercado todo este espacio para corregir hasta que le pegue la gana, en profundidad y en tiempo. El trazo para representar este escenario lo puse en morado.
ESCENARIO 3; ¿"AB" para entrar en "C" en color rojo y terminar la X del "wxy" en color azul bajo una estructura tipo "Plano Irregular"?. Bajo este escenario lo que debemos esperar que suceda con la acción del precio es; No perforar el límite P.I. en color rojo ubicado en los $442.29MXN. Para cuando entremos en la fase correctiva debemos alcanzar un valor igual o menor a los 310.92MXN. Lo que yo espero es que encontremos el punto de inflexión en la zona "Check Point escenario P.I." Cuando la X del "wxy" en color azul termine, comenzaremos una nueva onda alcista para completar la onda "Y" y así poder dar fin a dicha estructura, cuando esto suceda es preferible un análisis. Por cierto, este escenario es como "mi favorito" a suceder pero veamos que pasa.
CONCLUSIÓN;
1.- La predisposición del activo a subir en el largo plazo es mayor a la de bajar.
2.- Considero que la complejidad para hacerle análisis al presente activo es altísima.
3.- "Modus operativo" recomendado... tener mucho apoyo con las líneas de tendencia y el uso de patrones gráficos conocidos. Como quiera es una emisora algo impredecible en cuanto a sus movimientos en el corto plazo.
4.- Determinar cual escenario es el predominante es MUY ÚTIL para saber con mayor certidumbre el futuro de la cotización de GAP/B.
5.- HAY mas escenarios está ahí posibles en el gráfico. Por limpieza de este trabajo solo pongo los que a mi gusto son los más probables. La mayoría circundan sobre la misma idea general pero si van a generar trayectorias distintas a las trazadas con la herramienta de "pincel"
6.- Traemos 2 a 1 que se nos viene una corrección a la baja. Hay que tener cuidado con las posiciones sobre todo, si se rompe la base inferior de la cuña amarilla.
7.- A este gráfico lo bautizo como "indeterminado" porque, a pesar que ya se mencionó su predisposición en el largo plazo de ir a la alza, puede hacer lo que sea; entrar en lateral, subir o bajar rápido o lento. Si le pega la gana ir a visitar la zona de los $113MXN sin violar ninguna regla ¡¡Pfff que lío!! Debería analizar gráficos mas sencillos hahaha.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Menos laterales y más acciónHola analistas, traders y público en general
Para todos los analistas y "fans" del mercado que ya me siguen, saben bien que tengo una tendencia a analizar emisoras del mercado mexicano buscando potenciarlo sin embargo hoy le voy a cambiar la receta porque Ford es una emisora popular dentro del Instituto de Análisis que muchos alumnos analizaron y presentaron para su graduación.
He borrado la primera parte del gráfico, es decir no verán análisis desde el "MINIMO ORTODOXO" hasta el "MÁXIMO ORTODOXO" porque se que sigue siendo utilizada para los fines ya mencionados, sin embargo, analizaremos juntos un segmento suficiente amplio que nos permitirá lanzar un par de ideas y determinar (con alta probabilidad) la tendencia que tomaría el precio de FORD en los siguientes días/semanas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN ALCISTA A LARGO Y MEDIANO PLAZO, CORRECCIÓN CON POSIBLEMENTE IMPULSO ALCISTA EN EL CORTO PLAZO (esto último es lo que vamos a determinar/analizar)
PARA AMBOS ESCENARIOS; nos encontramos en la "(B)" del "ABC" de grado intermedio alcista representado en color blanco y bajo círculos que he puesto con plumón amarillo. Nos encontramos en la "B" grado menor que puede ser bajo el escenario 1 o bajo el escenario 2.
ESCENARIO 1 (el - optimista); Representada la idea con el trazo con plumón amarillo y un "ABC" en el mismo color, planteamos que en el corto plazo deberemos experimentar una alza en el precio de FORD mediante una estructura "abc" alcista. Lo primero que deberá suceder es romper la línea de tendencia de color magenta para luego ir a buscar a romper una o más las siguientes resistencias antes de volver a caer y buscar la zona de acumulación del recuadro verde; Resistencias $15.75, $17.68, $19.61, $22.36 y NO ROMPER los $25.87.
Pero... ¿qué me dices? ¿Vale la pena operar FORD? bueno esa decisión siempre es propia, considerando que bajo manos más experimentadas pueden sacar buen provecho entendiendo que nos viene un abc alcista para B menor... vaya si le sabes, con esto que te digo ya deberías entender que al final de la onda "c" nos salimos del mercado, que la inversión es mas de "corto plazo" y/ó de "oportunidad" especulativa y que abordamos una oportunidad con alto riesgo.
ESCENARIO 2 (el + optimista); Representada esta idea con el trazo en color magenta y un "ABC" con el mismo color, planteo que en el corto plazo vamos a experimentar un alza en el precio de FORD mediante la misma estructura "abc" alcista PERO con la diferencia de que estaríamos viendo suceder un PLANO IRREGULAR (vamos a romper los $25.87 y luego volveremos a bajar/corregir a la baja). Vaya esto si es MUY DIFERENTE al escenario 1 porque eso quiere decir que no vamos a volver a ver a FORD por debajo de los $9.49USD en mucho, pero mucho tiempo, bueno al menos no antes de que muchas "ondas" adicionales sucedan. El presente escenario 2 nos elimina la zona de acumulación actual (recuadro verde) y nos la reubica en una zona de precio mucho mayor cercana a donde está la C en color magenta al que hacemos alusión bajo este escenario ($20.70-17.50usd). Bajo este escenario la zona de precios actual es buena para ir buscando una entrada y claro; esa línea punteada en color magenta es una resistencia que antes habrá que superar. Dicho con otras palabras; lo curioso del escenario 2 es que nos hace más atractiva la participación activa en el mercado buscando el escenario 1 y deseando que se termine dando el segundo.
CONCLUSION;
1.- Para ambos escenarios esperamos próximas subidas de precio en Ford. Si no sabes ondas de Elliott da vuelta a la página... estarías bajo mucho riesgo.
2.- En manos inexpertas el mercado puede dejarte mal parado por un largo tiempo. No se si notas que Ford tiene a subir con mucha velocidad pero se gasta la vida en correcciones. ¡Cuidado!
3.- Cuando este "abc" de grado menor sea amarillo o magenta termine viene una (C) de grado intermedia en color blanco... esa onda de impulso será una gran oportunidad. Para alguien inexperto este puede ser un mejor momento para una inversión a mediano/largo plazo (de añitos que es lo que nos gusta).
4.- FORD es una estructura MUUUUY COMPLICADA he sufrido para tratar de poner esta información en palabras sencillas. Basta con ver que hay montón de ondas COMPLEJAS.
Menos laterales y más acción es lo que nos espera en los siguientes días, ya va siendo hora y si el mercado nos dice "NO SEÑOR quiero mas tiempo" yo les aviso aquí mismo. De todas formas mis amigos, la zona de acumulación es una zona interesante de precio... vaya que mas quisiera comprar Ford a 6 u 8 dólares, la llevo esperando por meses y el mercado no ha querido prestarse a ello. ¡Ni hablar!
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¡No tan rápido!Hola buen día analistas...
Aprovechando el tiempo "obligatorio" y de "meditación" con el que gracias al COVID cuento, me voy a dar el gustito de actualizar una idea.
¡Índice SP500! ¿Valdrá la pena?... ya lo juzgará usted.
El 22 de Mayo del 2023 hice una publicación sobre el SPX, donde ya se venían hablando de una corrección alcista. Mencioné que la caída/venta del índice podría comenzar en cualquier momento porque las "cartas ya estaba echadas" y, francamente, no esperaba que llegáramos a una zona donde el valor del SPX estuviera rozando el "MAXIMO ORTODOXO" que marqué en 4,818.62pts. Dicho de otra forma no me encontraba tan optimista sobre todo porque empezamos a ver que el mundo cambiaba... me cito;
"si podemos compaginar que el alza en las tasas de interés continúe, que se venga una guerra nueva (ojalá no, raza por Dios no apoyemos ni celebremos las guerras), la emisión de un nuevo dólar digital o algo de un alto IMPACTO económico-emocional" (SP500 ¡Que miedito!, apadilla)
No es que uno escriba por escribir, pero cuando lo haces, no esperas que ciertas cosas comiencen a suceder así tan claras. Comienzas a ver los sucesos, sabes de análisis y sabes que el mercado está subiendo, sí, pero todo pendiendo sobre un hilo. ¡Frágil!
¿La subida del 10 de Octubre del 2022 al 8 de Enero del 2024 ha sido mala? Y la respuesta es que no, estamos hablando ni mas ni menos que de poco más del 37%. (32% anualizado aprox.) El mercado ha sido generoso a pesar de que tiene un problema "estructural". (Ya saben ustedes aquí ya estoy haciendo referencia a términos de ondas de Elliott)
¿Qué sigue y con palabras sencillas?
VAMOS AL ANALISIS
TENDENCIA PRINCIPAL SPX: ALCISTA MUY LARGO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA/LATERALIZACIÓN LARGO Y MEDIANO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA CORTO PLAZO.
Opción 1 (la menos probable); Mi análisis pasado y presente "SP500 ¡Que miedito!" y "¡No tan rápido!" pueden estar simplemente mal... por la razón que tu quieras... y ¿Cuándo podríamos saber esto? ROMPER EL MAXIMO ORTODOXO (4818.62pts). Si esto sucede, la OPCION 1 SE VALIDA y las siguientes opciones de abajo se invalidan.
Opción 2 (probable); "(ABC)" en color blanco. Vamos por una onda "C". Esto sucedería si el mercado se ve en la necesidad de tener una corrección rápida. Se tendría que seguir empeorando el entorno socio-económico internacional. Objetivos mínimos, romper el piso de la (A).
Opción 3 (probable); "WXY" en color azul celeste. Vamos por una onda "Y" la cuál estará compuesta por un ABC de un grado menor. Esto le daría al mercado mas tiempo de ir corrigiendo con momentos donde parece que volvemos a subir y con caídas repentinas y fuertes que simplemente van a suceder sin mucha introducción. Objetivos mínimos, romper el piso de la (W)
Opción 4(+ probable); "(ABCDE)" en color rosa. Toca turno de entrar a la onda (C) y ya está... no hay que romperle el piso a la (A), al contrario registraremos un mínimo mayor al término de esta onda y volverá el mercado a subir y así sucesivamente irá obedeciendo al trazo de esta estructura. La zona de los 3,800pts pueda ser buena para terminar esta (C) y pasar a la onda (D). Esta opción es la que más me gustaría ver, ¿por qué? porque aunque es la que más tiempo demanda, es la que menos demoledora resulta para el clima "socio-económico". Cuando toda esta estructura termine podrán venir años muy buenos para los mercados.
Bueno pues vamos concluyendo porque si nos extendemos mucho bajamos la probabilidad de que más gente nos lea (jajaj). No ha cambiado en mucho la perspectiva desde la publicación de "SP500 ¡Que miedito!", creo que esto fue más una refrescada pero válida... porque cuando los mercados reparten dinero, no es fácil que nos demos cuenta que ya nos traen "borrachitos".
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes compartiéndola y con tus comentarios.
¡Saludos a todos!
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Zona de InflexiónHola que tal masters, traders y analistas!!
Me da gusto saludarlos una vez más con un tema muy interesante ya que, analizar un índice, sabemos que siempre impactará directamente en el desempeño individual de las acciones. Como lo he dicho en otros análisis los índices pueden servir para medir el sentimiento general del mercado.
Hace semanas publiqué sobre el Nasdaq (agrego la liga de esa publicación en la parte de abajo) que se llama **US100 ¡Un camino al borde!** donde se planteaban 3 escenarios de los cuales en el transcurso de andar del mercado 2 ya fueron invalidados. Hoy aparentemente estamos en ese momento (ZONA DE INFLEXION) que se menciona del escenario 1 donde el mercado está o ya tomó una decisión sobre los siguientes pasos/momentos que vendrán.
Por tanto veamos que podría seguir para las siguientes semanas...
¡VAMOS AL ANALISIS!
Escenario 1.1 (conteo en colores verdes): Representa la posible formación de un plano irregular para poner fin a la corrección. Esta estructura en formarse puede tardar semanas o hasta meses para que no se me desesperen. En palabras mas sencillas es que el mercado no está tan dañado como parece, persisten los miedos, las inseguridades, el recelo en los inversionistas y se vería reflejado en el gráfico de esta forma, sin embargo, para el LARGO PLAZO (meses/años) vendrán nuevas y grandes oportunidades con un nuevo "bull run". Tomen nota; corregir con un plano irregular tiene una CONNOTACIÓN POSITIVA sobre el futuro del activo siempre y cuando esté contextualizado con un conteo total de ciclo y/o super ciclo de la emisora de estudio.
Escenario 1.2 (conteo en color rojo): Nos sumergimos en una corrección lateral que pronto (semanas) se irá revelando con una figura geométrica tipo "triángulo diagonal". Bien esto sugiere que el mercado está mas apático sobre las buenas noticias que podrían salir y al mismo tiempo no tan pesimista como para dejar de aprovechar para invertir en zonas de precios que sean atractivas. Esta estructura confirma que estamos en una época (lateral oscilante) que podría durar hasta el 2029, todo por la necesidad de una "consolidación" psicológica de todo lo que como humanidad hemos vividos en los años recientes (pandemias, guerras, inflación, ovnis, etc). En el "mundo real" estar en una corrección así como la describo podría ser como esa "recesión suave" que han mencionado algunos expertos del banco central FED.
¿Para que me sirve esta información?
Para que tengas una idea alternativa, seguramente muy distinta a lo que tu banquero(a) ya te haya dado. Las cosas van a ir sucediendo poco a poco, no veo muy probable que predominen los movimientos en el índice de forma brusca, recuerda que el mercado esta confundido... ni predomina la codicia, ni predomina el miedo en su totalidad.
Por el momento es todo, no olvides ayudar con un "boost" o un "like" para seguir compartiendo información que fortalece nuestro aprendizaje.
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
Imbatible ¿Hasta cuando? (Parte II)Hola analistas, traders y público en general.
¿Cómo ven NVIDIA? Dando mucho de que hablar ¿no?
Bien pues me estoy animando a realizar una extensión de mi primera publicación porque creo que nos merece la pena... va dando material para seguir aprendiendo.
Contextualizando un poco en la publicación "Imbatible ¿Hasta cuando?" trabajamos 2 escenarios y en ellos establecimos algunas zonas de trabajo que yo comúnmente denomino "Check points", estas no son más que rangos donde el precio puede encontrar resistencias y/o puntos de inflexión desde donde la tendencia del valor del activo en estudio puede cambiar.
Francamente desde la publicación de "Imbatible ¿Hasta cuando?" todo ha sucedido Muy MUY rápido. El precio de NVIDIA viajó con mucha velocidad dejando en evidencia la euforia del mercado por hacerse de este activo. Recordando un poco lo que se dijo en esa publicación; el |escenario 1| se desactivaría al romperse los $567.40usd, por lo que sucediendo esto comenzamos a trabajar en función del análisis del |escenario 2|. El día 12 de Febrero del 2024, el precio llega a nuestra zona "chek point" alcanzando un máximo de $746.11usd para venir a corregir hasta los $645.
Haber visitado los $645usd es profundidad suficiente para satisfacer la necesidad de cumplir con una onda 4 de grado menor (la cuál no estaba pintada en el gráfico de esta publicación) y desde ahí comenzar la onda (5) que ahora si expreso en un color verde claro.
Vale la pena que hagamos "Imbatible ¿Hasta cuando? (Parte II)", porque esta onda (5) nos presenta escenarios completamente opuestos e interesantes.
VAMOS AL ANALISIS
|Escenario 1 (el pesimista)|: La onda (5) podría estar llegando a su final, con ello también terminaríamos la onda 5 de grado primaria que está en color amarillo y la onda III de ciclo que dibujé a plumón. Por lo que nos invita a establecer un nuevo "check point". Si acabamos aquí el impulso, tocaría ya una onda IV de ciclo que nos podría llevar a un rango de precio entre los $700 y los $520usd. Dejo claro que no se sabe que va a pasar, solo que toca corrección. El trazo en color verde clarito representa la acción del precio que describo en este escenario 1.
|Escenario 2 (el optimista)|: La onda (5) se extiende. Nuevamente establecemos una barrera en los $939.50usd que nos confirmaría este escenario. ¿A donde podríamos llegar? Creo que se hace altamente probable romper la barrera de los $1,000usd y un tanto más. El trazo en color magenta describe mas o menos la acción del precio que describo en este escenario 2.
CONCLUSIÓN:
Al final del escenario 1 o 2; vendrá la corrección, no hay escapatoria. Creo que nos encontramos más en una fase de "optimizar" la venta y no tanto para andar pensando en salir de "compras". No se ustedes pero ya el riesgo/beneficio incomoda.
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
¡Está decidido!Hola que tal traders, analistas y público en general,
La publicación será breve ya que cuento con poco tiempo además, se trata de una actualización a la publicación "Lo relevante al momento" que realicé el 2 de agosto del 2023, donde se sugerían 2 escenarios para los precios del dólar. Vamos a trabajar en ampliar el escenario 2, que termina siendo el que el mercado a elegido.
PARA RECORDAR LO QUE SE DIJO EN "LO RELEVANTE AL MOMENTO"
- - - - - - - -
Escenario 2: Representado por el trazo en color azul, sencillamente es que viene el rebote... no alcancemos ni la zona de los $18 pesos y que continúe la bajada, dando continuidad a la "onda A" de color casi blanco. Este escenario podría hacer más probable que el dólar siga su camino a la zona de los $14.50 pesos por dólar. Quizás esto es un escenario que ya decidió el mercado, QUIZÁS, pero la diferencia está en el tiempo. El escenario 1 no lo menciona pero lo plantea de forma intrínseca porque sabemos que después del rebote aún queda MÁS CORRECCIÓN POR VENIR, en este caso, es ir muy rápido a los $14.50 y aún en esa zona no sabríamos si el precio va a encontrar piso o no.
- - - - - - - - -
¡VAMOS AL ANALISIS!
Escenario 2.1 (lo + probable): Se va a desarrollar la estructura de la onda C (se las en circulo en amarillo con la herramienta del plumón). Esto significaría que la estructura "1,2,3,4,5" representada en color verde clarito debe también cumplirse, hoy nos encontramos en la onda 3. Este escenario nos sugiere anticipadamente que el precio caiga hasta la zona de los $14.00 MXN/USD. ¿el precio puede bajar más? la respuesta es que sí, el mercado tendrá la última palabra.
Escenario 2.2 (lo - probable); Hay una línea punteada en $15.91503 MXN/USD, si este valor se rompe ya el escenario 2.1 sería confirmado como el único válido. ¿Qué pasa si antes de romper este valor el precio comienza a subir? El precio podría llegar a rebotar a la zona de los 18mxn/usd, sin embargo, al largo plazo la tendencia seguiría siendo bajista.
CONCLUSIÓN:
En palabras sencillas el peso mexicano, desde el análisis técnico y de ondas de Elliott, tiene un pronóstico a seguirse fortaleciendo contra el dólar americano. Zonas por lo pronto de trabajo y/o proyección los 14MXN/USD. Agrego que el peso mexicano también se fortalece contra otras divisas del mundo como el euro, el dólar canadiense, etc.
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Interesante panoramaHola analistas, traders y público en general.
Hoy nos encontramos frente a una empresa que se llama REDEIA CORPORACION y bueno, me detuve a analizarla un poco, porque de lejos sin profundizar mucho en el análisis me daba buena pinta.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA MEDIANO Y LARGO PLAZO.
Escenario 1 (el + optimista); Vamos a correr un desarrollo del precio al alza mediante una estructura de IMPULSO representada con el 1,2,3,4,5 en color blanco. Interesante objetivo de precio que ya con la data que vaya saliendo podría ser acotado con una mayor precisión.
Escenario 2 (el - optimista); vamos a plantearnos un escenario de engaño, sí... pero lo pondremos como en un segundo lugar y solo se activaría si rompemos los $13.11 euros. Digo antes el precio subiría mas o menos como el plumón en color magenta lo representa. A pesar de tener ese escenario como una posibilidad el trade está sencillo porque la posición actual del activo es muy cómoda porque podemos poner un STOP LOSS para proteger capitales y con la ventaja de que nos dejaría con muy poca pérdida.
CONCLUSIÓN;
¡Se ve bien!
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
¡24 años de malas!Hola analistas, traders y público en general.
Telefónica S.A. emisora del mercado Español... ¿Nos valdrá la pena considerarla?
Y la verdad es que la historia nos diría que ¡NO! porque solo da tristezas, pero la información del gráfico nos va avisando que se vienen vientos más favorables para los inversionistas que decidan considerar esta opción.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN BAJISTA
Escenario 1(el + optimista); Aunque usted no lo crea, el escenario más optimista es el representado con plumón amarillo. Sí, es ir de una vez por todas a terminar con una onda 5 para terminar con esa cuña amarilla en un valor menor a $2.711 euros e iniciar un ciclo alcista un poco más largo visualizando el precio por encima de los $12 euros por acción (sin pedirle permiso a nadie). En este momento no podríamos saber si este ciclo alcista se trata de un IMPULSO o de una CORRECCION ALCISTA temporal. Ya se verá...
Romper la línea IMPORTANTE amarilla nos lleva al escenario 2 como siguiente posibilidad de desarrollo del mercado.
Escenario 2 (el optimista); Traemos una cuña más grande y la represento con las líneas color magenta. Si esto aplica vamos a ver incrementos en el precio de la acción pero solo para buscar completar la onda IV y posteriormente ir otra vez a la zona "check point" a romper el actual MÍNIMO ORTODOXO para cerrar la onda V. Como ven esto en el corto plazo es mejor noticia para telefónica pero, bajo este escenario, la corrección se sigue prolongando mas meses y con mayor incertidumbre. Romper la línea IMPORTANTE de color magenta cambia bastante la proyección para largo plazo, pero ya en su momento se podría hacer un nuevo análisis.
CONCLUSION;
Simplemente falta menos para llegar al "chek point", que me representa la zona más cómoda para considerar una inversión para largo plazo. El volumen de operación de la emisora va bajando por lo que, si vemos una entrada de volumen importante a la compra... ¡paramos antenas!
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Que cosa tan más fea!!Hola analistas, traders y público en general.
Aquí andamos de búhos haciendo una publicación porque estaba limpiando la "watchlist" de emisoras que realmente les perdí el interés y que me topo con esto!!! Me acordé del audio de Bob Esponja ¿Qué es estoooo?!!!!!!! jajaja en fin...
Publico muy poco sobre análisis de cripto activos y tengo mis razones; unas académicas y otras de fundamento ¿Por qué habría de tomarme la molestia en analizar hoy en esta bella noche LITE COIN? ¡por méritos académicos!
Vaya que estamos parados frente a un gráfico de lo más horrible y poco estético. A pesar de ello dentro de su fea apariencia hay orden, un orden que sin duda no es fácil de descifrar. Como ya es tarde ahorremos palabras y...
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ETERNA CORRECCIÓN... vaya que esto parece que nació para morir y lo vamos a explicar un poquito más...
Escenario 1 (el más probable para mi) trazo con línea amarilla; LTC buscando sobre vivir quiere antes corregir su precio con una caída a un rango de precio entre $57.703 y $40.347USD, el problema está en que si llegara a romper los $40.347 se va al pozo hermano, sí a zona de los $24-$22usd o un valor menor. Es decir, romper los $40.347 pone en GRANDES APRIETOS a este token. ¿Se puede ir a $0? Yes en inglés y morir al fin.
Escenario 2 (no lo veo claro, simplemente es posible pero difícil, MUY difícil) flecha roja; ROMPEMOS los $115.41USD y nos abrimos paso a POSIBILIDADES, el precio subiría pasando mil trabas y resistencias. Es que literal comprar LTC es un albur, una simple apuesta especuladora. El problema es que tenemos a Bitcoin como moneda insignia y ha roto su ATH (máximo de todos los tiempos) y LTC parece que se ha quedado dormido, estancado, no hizo NADA. Todo esto no da, ni de broma, buena espina agregando que y ya lo dije, el gráfico está horrible (no se me ofenda nadie).
Ya para ir concluyendo, independientemente de que LTC pueda tener nuevos MOMENTOS DE GLORIA Y ÉXITO, siempre volverá a "tragar tierra" con correcciones de espanto, en su ADN trae fallitas de sistema. Vaya que no cumple para nada como un activo de valor, es mera ESPECULACION libre de regulación, no hay garantías de NADA... así de claros!!!
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
¡Mala pinta Zillow!Hola analistas, traders y público en general.
Hago esta publicación de ZILLOW GROUP solo como CASO DE ESTUDIO, ya que el desarrollo del precio de la acción tiene muy, pero que MUY mal aspecto. De ninguna manera la estamos sentenciando a su mala suerte, pero hay que reconocer que tiene pocas opciones de re-surgir porque estructuralmente trae un "plomo atado al pie". (si ya me sigues sabes que me refiero a estructuras de ondas de Elliott).
ANTES DE CONTINUAR; te voy a recomendar que con el tiempo sigas visitando esta publicación para que finalmente observes como va sucediendo el desarrollo de la estructura del precio. Así se aprende. SEGUIMOS...
Si eres observador puse un trazo con plumón gris (se ve poco) que representa como deberá desenvolverse el gráfico de este activo para poder lograr salvarse así misma. Podrá suceder rápido o lento, el tema es que está obligada a que suceda la acción del precio.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL BAJISTA, CON UNA POSIBLE CORRECCIÓN ALCISTA A CORTO PLAZO O LATERALIZACIÓN.
Iteración 1; Un ABC alcista representado en color azul, para que la C posiblemente se convierta en una cuña, terminada esta formación triangular volver a caer el precio. Bajo este escenario y con facilidad, podemos llegar a un valor menor a $15USD. Si la cuña se sigue de largo al alza esto es apenas onda una A de grado menor para seguir subiendo (recuerden que se estaría dando ese fenómeno de quererse salvar así misma).
Iteración 2; La formación de una onda onda (B), nuevamente hablamos de la de color amarillo, pero mediante una estructura compleja con un triángulo ABCDE representado en color verde. Puedes entender un poco mas siguiendo el trazo con plumón verde.
CONCLUSIÓN:
Para cualquiera de las opciones de mercado, si esa (B) amarilla comienza a encontrar precios cada vez mas altos y mientras no rompamos el "Valor Máximo de todos los tiempos", porque puede suceder, deberemos mínimo ver un valor de la acción menor a los $26.14USD. Si el precio se queda en la zona de los $70USD y nos termina esa (B) amarilla; ¡corre! porque ir a un valor menor de los $15USD se vuelve ALTAMENTE PROBABLE.
Amigos analistas, cuando ves un gráfico con escenario así, NO ES PARA NADA un buen lienzo para operar esta acción. Especular en estos escenarios donde el mercado está como un toro loco indomable es de gente temeraria. Dicho en otras palabras más técnicas, operar un mercado que está haciendo ESTRUCTURAS COMPLEJAS Y/O SUPER COMPLEJAS no es de Dios, por tanto, repito; esta gráfica me gusta y la publico porque es de las que se aprende.
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Imbatible ¿Hasta cuando?Hola analistas, reciban mis saludos y mis mejores deseos para este año 2024.
Hoy nos ponemos las pilas con esta emisora NVIDIA, la cuál dudo mucho que requiera de presentación, ya que se trata de una de las empresas más famosas cotizando en la bolsa de los EUA. Imbatible ¡claro! porque el precio ha tenido una expansión extraordinaria desde el movimiento que da comienzo el 13 de Octubre del 2022, cunado hizo un mínimo de $108.16 USD. Hoy vemos a NVIDIA cotizando en los 547.18USD precio de cierre de la jornada a la fecha de esta publicación. ¡Una locura!
No hablaremos de las razones de esta expansión de precios ya que mi perfil como analista prefiere centrarse más en los datos que nos da el gráfico y menos en los argumentos fundamentales que pueden encontrar en noticias y/o reportes.
VAMOS AL ANALISIS
**NOTA; Análisis en velas de 4H y con datos del horario extendido**
TENDENCIA PRINCIPAL NVIDIA =
a) CORRECCIÓN ALCISTA A LARGO PLAZO CON POSIBLE CORRECCION BAJISTA DE CORTO O MEDIANO PLAZO EN PROCESO (plano irregular) ó,
b) IMPULSO ALCISTA
Escenario 1 (el pesimista); Nos encontramos en momento súper interesante, podríamos estar finalizando la onda B (en color azul) de una formación tipo "PLANO IRREGULAR". Bajo este escenario, dentro de MUY POCO (horas de mercado abierto) deberíamos de comenzar a ver una caída en el precio de la cotización, siendo MUY complicado predecir hasta donde el precio podría llegar. Visitar los $422 USD es así como la zona mínima más probable, pero la realidad es que podemos ir a zonas de precio igual o menores a los $300USD. Eso lo decidirá el mercado.
¿Podemos descartar este escenario 1? Sí, cuando rompamos a la alza el precio de $567.40USD... en ese preciso momento este escenario queda descartado para pasar a la siguiente hipótesis;
Escenario 2 (el optimista); Nos encontramos en un IMPULSO de acuerdo al conteo "1,2,3,4,5" en color amarillo. Siendo así estamos en la onda "5" (amarillo) y el recuadro "check point" ($690-$770USD) es una zona PROBABLE donde la onda pueda llegar a su fin. Si el mercado descarta el escenario 1, nos dejará el camino libre para que esta hipótesis/idea se desarrolle sin tantas "trabas técnicas". Dicho de otra forma, el llegar al "check poin" se vuelve altamente probable.
RESUMEN;
Bien... si no gozas de mucho conocimiento analítico en ondas de Elliott siempre podrás estudiar y crecer en la materia con lo que seguro podrás construir tus propios análisis (sería bueno que me los compartieras) peeeeeeeeeero... para los que poco entienden de ondas de Elliot se los dejo sencillito... Vean los trazos con "plumón" en el gráfico, se los hago para que imaginen como el mercado pudiera moverse para ir desarrollando su precio. Escenario 1, trazo en color naranja; escenario 2, trazo en color amarillo. Trazo en color azul o magenta, "el futuro".
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas "ideas/escenarios/hipótesis" no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
¡Toca esperar!Hola buen día analistas, traders y público en general;
El día de hoy vamos a hablar un poquito sobre otra acción mexicana del sector financiero, Inbursa, banco Mexicano que pertenece al Sr. Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo. ¿Pertenecer al hombre más rico del mundo y ser banco tendrá alguna ventaja competitiva en tiempos de corrección para esta emisora? No, creo que el mercado no hace excepciones, todos pasan por la guillotina.
Para el caso de GFINBUR/O, el precio comienza a llegar a una zona cada vez más difícil de superar y los escenarios de corrección que se aproximan son variados, pero dentro de los mismos veo muy baja la posibilidad de una catástrofe. El mercado es el mercado y como todo hay época de vacas gordas y época de vacas flacas por lo que la corrección solo será pasajera.
NOTA: Antes de pasar al análisis les recuerdo a todos que los análisis que por lo general presento son de perspectivas a largo plazo, es decir, que pueden pasar semanas o meses para que los objetivos de cumplan. Así mismo la teoría que se aplica para la interpretación y proyección de los datos es principalmente Teoría de Ondas de Elliott con toques personales basados en la experiencia acumulada. Es importante recordar que el mercado ¡SIEMPRE HARÁ LO QUE LE PEGUE LA GANA! Es decir que estas teorías matemáticas tienen la finalidad de anticiparnos al mercado, sí, sin embargo la información que se va generando día a día puede invalidar el presente análisis. FIN DE LA NOTA
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL: IMPULSO ALCISTA A LARGO PLAZO CON CORRECCIÓN BAJISTA EN CORTO Y MEDIANO PLAZO.
|Escenario 1 (el - pesimista)|: Tenemos una corrección de la onda (5) en color naranja, es decir que esta onda no ha terminado y que la (5) naranja se puede prolongar mucho más. Para este escenario que considero poco probable, la corrección sería para onda 2 de un grado menor, duraría poco y no debiera ser menor a $32.78 MXN. El trazo con plumón naranja es más o menos lo que veríamos hacer al precio conforme vaya pasando el tiempo.
|Escenario 2 (el pesimista)|: Tenemos un impulso de onda 1 (en color morado) terminado. Por lo tanto la corrección que le sigue es para onda 2 en ese mismo grado primario. En este caso lo que vamos a ver en la acción del precio es un poco parecido a lo que el trazo de pincel en color morado nos está representando. La zona de los $30 a los $35 MXN son las más probables para conocer aquí un punto de inflexión donde la corrección pudiera llegar a su fin. El tiempo y los datos lo dirán. En este escenario la C dibujada con el pincel en color azul se corre hacia arriba y hacia la derecha tal cuál está lo represento en el gráfico. Este escenario es el que más me gustaría que sucediera =D
|Escenario 3 (el + pesimista)|: El ABC en color azul ha terminado. Esto significaría que la corrección puede ser más profunda y más larga en tiempo. El trazo con plumón azul representa mas o menos un ejemplo de como podríamos llegar a ver esta corrección. Aquí sin problema podemos ir a mínimos menores insospechados y seguro comenzarían a ser públicas noticias de una mala situación del banco. Esperemos que los datos no estén apuntando hacia este escenario.
CONCLUSION:
La dirección a la baja en el precio coincide en el presente análisis. A partir de este análisis ya iremos agregando comentarios futuros sobre esta publicación que ayuden al seguimiento de la emisora.
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes "boost", compartiéndola y/o con tus comentarios.
¡Saludos a todos!
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Si te subes ¡te estrellas!Hola analistas!!
Esperemos todos se encuentren bien.
Cómo ya se está haciendo costumbre de que me compartan "opiniones" de "Señales de Trading" vía "Chat" para una segunda opinión, hoy nos viene al caso esta emisora GAP/B (grupo aeroportuario de México) que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores BMV.
NOTA: Recuerden que NO acostumbro compartir el 100% del análisis de ondas que en realidad están contadas con la finalidad de NO saturar la imagen gráfica y para no confundir a mi auditorio.
¿Qué esperamos de ella?
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL DE GAP/B = CORRECCIÓN ALCISTA A LARGO PLAZO CON CORRECCION BAJISTA A MEDIANO PLAZO (ya en desarrollo).
SEÑAL DE TRADING DEL "ANALISTA X"
FECHA DE LA SEÑAL: 26/06/2023
EMISORA: GPO AEROPORTUARIO DE MEXICO
TICKER: GP0/B
RECOMENDACION: COMPRA
PRECIO DE COMPRA: $305.80 MXN
PRECIO OBJETIVO: $325 MXN
GANANCIA POTENCIAL: +6.3%
STOP LOSS: $292.00 MXN
PERDIDA POTENCIAL: -4.5%
**MI SEÑAL DE TRADING**
FECHA DE LA SEÑAL: 27/06/2023
EMISORA: GPO AEROPORTUARIO DE MEXICO
TICKER: GP0/B
RECOMENDACION: ¡NO COMPRAR! esta emisora ya está en corrección de precio, por lo que tiene "mas pinta" de ir a querer bajar hasta la zona de los $210 MXN o quizás a un precio todavía menor.
PRECIO DE COMPRA: “___”
PRECIO OBJETIVO: “____”
GANANCIA POTENCIAL: “____”
STOP LOSS: “____”
PERDIDA POTENCIAL: “____”
SIN EXPRESAR UN CONTEO COMPLETO Y/O DETALLADO EN ONDAS DE ELLIOTT (me reservo ese análisis al público para más adelante), ¡es todo!
Saludos a todos y "happy trading"
------
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes compartiéndola y con tus comentarios.
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
Bitcoin SpotLa jornada de hoy viernes 26 de mayo se inicia tal y como vigilábamos en los futuros de bitcoin para la proyección correctiva.
Lo ha hecho cerrando el día de ayer jueves por debajo del nivel de mediano plazo de los $26 mil. Hoy cotiza también por debajo de este que hará que la cotización sufra presión bajista.
Eso ejercerá la misma presión en el contado de bitcoin (#BTCUSD) aunque en este caso su refugio de mediano plazo (26400) está ejerciendo de soporte ya que ayer cerró justo en este nivel. Si la presión bajista continúa el contado no podrá mantener ese precio por más tiempo y cederá el control a los bajistas.
Por lo tanto, será nuevamente necesario tener puesto un ojo en cada uno de los dos activos financieros.
Bitcoin Futuros CME (BTC1!)La jornada de hoy viernes 26 de mayo se inicia tal y como vigilábamos en los futuros de bitcoin para la proyección correctiva.
Lo ha hecho cerrando el día de ayer jueves por debajo del nivel de mediano plazo de los $26 mil. Hoy cotiza también por debajo de este que hará que la cotización sufra presión bajista.
Eso ejercerá la misma presión en el contado de bitcoin (#BTCUSD) aunque en este caso su refugio de mediano plazo (26400) está ejerciendo de soporte ya que ayer cerró justo en este nivel. Si la presión bajista continúa el contado no podrá mantener ese precio por más tiempo y cederá el control a los bajistas.
Por lo tanto, será nuevamente necesario tener puesto un ojo en cada uno de los dos activos financieros.
BTCUSD Daily Situación viernes 12/05/23El precio de Bitcoin ha seguido el movimiento de la proyección correctiva en fase 4 (onda 4) de la acción del precio deteniéndose y apoyándose exactamente en el nivel calculado a principios de 2023 (Refugios de mediano plazo color naranja).
Este nivel es vital hoy para el cierre de los mercados de los viernes porque es donde la presión bajista pueden aflojar y quedarse detenido durante el fin de semana alrededor del refugio.
Pendientes de la apertura de Wall Street con el sentimiento de los inversores para cerrar una semana de subidas en los índices y acciones de EEUU principalmente en tecnológicas ya que todo ello puede influir en BTC debido a que decidan cerrar posiciones semanales para tomar beneficios y que también lo hagan en bitcoin y ethereum.
Lo abordaremos en los dos videos hoy del canal de YT.